Que Android es capaz de mover casi cualquier dispositivo no es ninguna sorpresa: hemos visto hasta frigoríficos con este sistema. Ahora bien, existen ciertos tipos de aparato electrónico que poseen una versión adaptada de Android para así aprovechar al completo las posibilidades, tanto del aparato como del software. Ahí entra, por ejemplo, Android TV, un software para televisión que potencia estos electrodomésticos con tienda de aplicaciones, juegos o Google Assistant, por ejemplo.
No es que Android TV se prodigue en exceso en España ya que no son muchos los modelos de televisión que se encuentran disponibles con este sistema. Ahora bien, Xiaomi se ha propuesto cambiarlo con la llegada a España de sus primeras televisiones. Las conocíamos ya porque la propia marca se encargó de anunciarlas, pero es hoy cuando podemos empezar a comprarlas. Con un detalle importante a tener en cuenta: el televisor de 55 pulgadas está de oferta por el lanzamiento.
Ficha técnica de las teles de Xiaomi
XIAOMI MI TV 4A 32" | XIAOMI MI TV 4S 43" | XIAOMI MI TV 4S 55" | |
---|---|---|---|
PANEL | LCD IPS HD con retroiluminación LED y relación de aspecto 16:9 | LCD IPS 4K UHD con retroiluminación LED y relación de aspecto 16:9 | LCD IPS 4K UHD con retroiluminación LED y relación de aspecto 16:9 |
TAMAÑO | 32 pulgadas | 43 pulgadas | 55 pulgadas |
RESOLUCIÓN | 1.366 x 768 puntos | 3.840 x 2.160 puntos | 3.840 x 2.160 puntos |
REFRESCO NATIVO | 60 Hz | 60 Hz | 60 Hz |
BRILLO | 220 nits | 250 nits | 330 nits |
ÁNGULO DE VISIÓN | 178º / 178º | 178º / 178º | 178º / 178º |
PROCESADOR | MediaTek MSD6683 Quad Core a 1,2 GHz | MediaTek MSD6886 Quad Core a 1,5 GHz | MediaTek MSD6886 Quad Core a 1,5 GHz |
GPU | Mali 470 MP3 | Mali 470 MP3 a 650 MHz | Mali 470 MP3 a 650 MHz |
RAM | 1,5 GB | 2 GB | 2 GB |
ALMACENAMIENTO SECUNDARIO | 8 GB eMMC | 8 GB eMMC | 8 GB eMMC |
SISTEMA OPERATIVO | Android TV 9.0 (con Chromecast integrado) / PatchWall OS | Android TV 9.0 (con Chromecast integrado) / PatchWall OS | Android TV 9.0 (con Chromecast integrado) / PatchWall OS |
SONIDO | 2 x 5 vatios / Procesado DTS-HD y Dolby Audio | 2 x 8 vatios / Procesado DTS-HD y Dolby Audio | 2 x 10 vatios con bass reflex / Procesado DTS-HD y Dolby Audio |
CONECTIVIDAD INALÁMBRICA | WiFi 802.11ac y Bluetooth 4.2 BLE | WiFi 802.11ac y Bluetooth 4.2 BLE | WiFi 802.11ac y Bluetooth 4.2 BLE |
CONECTIVIDAD | 3 x HDMI 2.0 (1 x ARC), 2 x USB 2.0, 1 x Ethernet, 1 x jack de 3,5 mm, 1 x AV y 1 x CI+ | 3 x HDMI 2.0 (1 x ARC), 3 x USB 2.0, 1 x Ethernet, 1 x jack de 3,5 mm, 1 x AV, 1 x CI+ y 1 x salida óptica | 3 x HDMI 2.0 (1 x ARC), 3 x USB 2.0, 1 x Ethernet, 1 x jack de 3,5 mm, 1 x AV, 1 x CI+ y 1 x salida óptica |
CONSUMO | 45 vatios | 85 vatios | 150 vatios |
DIMENSIONES | 733 x 180 x 479 mm (con peana incluida) | 959,55 x 208,33 x 608,144 mm (con peana incluida) | 1.231,6 x 83,4 x 767,3 mm (con peana incluida) |
PESO | 3,96 kg (sin la peana) | 7,2 kg (sin la peana) | 12,45 kg (sin la peana) |
PRECIO | 179 euros | 349 euros | 449 euros |
4K y HDR a precio contenido

Las televisiones eran uno de los productos de Xiaomi más esperados en territorio español, también uno de los que más costó que llegaran. Las legislaciones en territorio europeo dificultaron su aterrizaje, pero éste ya se produjo: actualmente podemos comprar cualquiera de los primeros Mi LED TV. Para empezar, la marca se ha decidido por modelos del año pasado en China y por tres tamaños distintos: 32, 43 y 55 pulgadas, dimensiones algo pequeñas dada la tendencia actual por encima de las 55 pulgadas.
A pesar de que su coste es reducido, los tres modelos de televisión pertenecen a la gama accesible de este tipo de dispositivos; por lo que tienen que pelear de tú a tú con fabricantes plenamente establecidos y con catálogos que presentan muy buena relación calidad/precio, como las televisiones de Samsung o LG. Antes de adquirir una de las nuevas teles de Xiaomi conviene comparar en el mismo rango de precio y de tamaño: marcas clásicas de televisiones ya ofrecen muy buenas teles. Eso sí, cuesta encontrar teles con ese precio y Android TV, uno de los principales reclamos de Xiaomi.
Los nuevos modelos de Xiaomi incluyen Android TV en su versión más reciente para televisores, Android 9 Pie. Ofrecen Google Assistant e incluyen la interfaz de sistema con un canal propio añadido: Patchwall OS. Este canal funciona a modo de launcher; y ofrece desde contenido seleccionado por Xiaomi a apps y juegos recomendados por la marca. Todo sin que se escapen las principales plataformas de Streaming: Netflix, Amazon prime Video, HBO o Movistar+. Además, el mando a distancia de las teles ofrece acceso directo a Netflix y Prime Video.
La tele de 55 pulgadas está en oferta

Los tres modelos ya están disponibles a través de la tienda online de Xiaomi España. Podrán comprarse a partir de las 13:00 horas; con un descuento importante sobre el modelo de mayores dimensiones, la Xiaomi Mi LED TV 4S de 55 pulgadas: hasta el 2 de diciembre, la televisión costará 399 euros en lugar de 449 euros. Eso sí, los pedidos no saldrán hasta el 10 de diciembre de 2019. Los tres Xiaomi Mi LED TV también pueden adquirirse a través de MediaMarkt y de PC Componentes.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
oforikuaye
10 de Diciembre de 2020....
alvarorm89
El precio que tienen las de 55 pulgadas hasta el 2 de diciembre sí me parece correcto para lo que viene siendo Xiaomi, pero 449 euros es el precio que rondan los televisores en esas pulgadas. Obviamente los hay más caros, pero también 100 euros más baratos. Incluso es posible que algún TV de Samsung o LG de 450 euros tenga ya un año de antigüedad pero, por el momento, me fío más de estas dos marcas que de Xiaomi en cuanto a TVs se refiere. Cuando lleven tiempo en el mercado y hayamos visto pruebas después de ese tiempo, podremos decir si merece la pena y si están a la altura.
Usuario desactivado
Por 200€ compré una TDSystem de 50" en el Carrefour, que compramos para la habitación de los niños y hemos acabado poniendo en el salón.
Además, puesto que estos modelos tienen un año, a poco que busques un modelo con un año de antiguedad, tienes un aparato de similares o mejores prestaciones de marcas de nivel como Sony, Phillips, Samsung, LG etc.
Como dice el artículo, en TV no tiene tan buena relación calidad precio como en móviles.
orceman1
Muy llamativo que el modelo de entrada sea HD 720p y no 1080p, con 32" y HD ready me parece algo cara por 179€. Lo único que me parece llamativo es el Android TV, pero no se si con la configuración -CPU, GPU y RAM- que lleva esto va a ser algo bueno o malo, habrá que esperar a las revisiones...
Los otros modelos los veo dentro del margen de precios que otras marcas tradicionales tienen para sus modelos de entrada, nada rompedor, a la espera de ver que tal se comportan en una comparativa con otras marcas de teles.
shamael
En el artículo tenéis un encabezado que pone "4K y HDR a precio contenido", pero después no se menciona ni una vez en el artículo, ni he encontrado ningún sitio en el que aparezca.
¿De verdad tiene HDR esta televisión?
vlc123
La nota dice que su competencia principal van a ser LG y Samsung. No tengo yo demasiado claro si Samsung es competencia, no he visto una tele mas mala en mi vida, al menos en la época de las Smart TV. Es lenta hasta para cambiar de canal, en ese aspecto van mejor hasta alguna Hitachi o cualquier marca blanca que hay por ahí.
Ahora, si logra al menos igualar a LG, ya se pueden dar por satisfechos.
omegaman
Hombre, competencia exactamente...habría que ver en que aspectos y sobretodo cuando empiecen a verse reviews y comparaciones reales con otras teles de caracteristicas similares y marcas con más tradición. Por ejemplo, si comparamos la Mi 4S 55" con por ejemplo la Sony KD-55XF7096 del año pasado, la Sony es unos 50 euros más cara (en el lugar más barato que he encontrado en internet comparada con el precio estándar de la Mi)...ya ni te digo comparándola contra el precio en promoción de 399€, pero además queda por detrás de la Xiaomi en determinados aspectos técnicos, por ejemplo en conectividad inalambrica (la Mi tiene WiFi 802.11ac y Bluetooth 4.2 BLE, mientras la Sony solo tiene WiFi 802.11n y del Bluetooth si te he visto no me acuerdo). La Mi tiene un panel IPS (seguramente fabricado por LG) mientras la Sony un VA, la primera con mejor luminosidad en entornos con mucha luz y mayor angulo de visión y la sony con mejor contraste en entornos oscuros y un angulo de visión más reducido. En cuanto al HDR y la calidad general de la imagen, cuidado con esto, mientras la Sony especifica claramente que es compatible con formatos HDR10 y HLG (creo que son formatos con poco recorrido y menos futuro aún), la Mi ni tan siquiera eso...solo he podido encontrar un texto donde dice "*Complatible con HDR"...rascando más, veo en "displayspecifications.com " que solo es compatible con HDR10, así, que el mismo futuro poco alagüeño que la Sony...¿Pero por menos de 400€ en el caso de la Xiaomi, que esperamos?