Enero del 2012, Las Vegas. Polaroid presenta una cámara compacta que utiliza Android. Un gadget singular que capta nuestra atención por su singular propuesta. Lejos de ser un caso especial, unos meses más tarde Nikon y Samsung hacen lo propio con sendos modelos. Ahora que ya tenemos tres sobre la mesa, es hora de hacer una reflexión sobre ellas.
En busca de una sinergia que tal vez no exista (o no sea del todo útil)

La aparición de este tipo de compactas inteligentes, por llamarlas de algún modo, no es casualidad. Los fabricantes saben que están perdiendo terreno entre el público más casual. Los sensores de los smartphones son cada vez mejores y la calidad que ofrecen, para una foto rápida, son excelentes.
¿Qué tienen además que no tengan las compactas convencionales? Conectividad. Cada vez compartimos más fotografías en redes sociales: Facebook, Tuenti, Twitter, Instagram… El flujo en el móvil es sencillo, un botón para disparar, otro para compartir y listo. En las cámaras el proceso es algo más lento y requiere de un ordenador para hacer todo el proceso.
"Eso es cierto, pero las cámaras compactas ofrecen más calidad." De acuerdo, pero para un buen grupo de usuarios la prioridad no es tanto la calidad sino la inmediatez. Queremos tener nuestras fotos y que el resto del mundo las vea lo antes posible. Son hábitos que están ahí, entre un público más despreocupado por la técnica y más por el apunta y dispara.
Ante esta situación los fabricantes contraatacan para no caer de forma estrepitosa. Empiezan a aparecer métodos de conectividad vía WiFi integrados dentro del mismo sistema operativo de la cámara, bien para transferir archivos sin cables (al estilo de EyeFi) o incluso para subirlas directamente a las redes sociales.
Este último punto es interesante pero seamos francos: la interfaz física de una cámara no está diseñada para que subir fotos y escribir en un teclado virtual sea precisamente cómodo. De hecho, os animo a coger cualquier compacta con esta posibilidad, por ejemplo las Smart Camera de Samsung, y lo probéis: es un infierno.
En este contexto, como alternativa a estas protocámaras inteligentes, los fabricantes deciden apostar por Android. ¿Por qué? Porque es más económico que desarrollar un sistema operativo propio y además nos podemos beneficiar del propio ecosistema de aplicaciones, aunque de esto hablaremos más adelante. De este modo surgen los ya mencionados modelos de Polaroid, Nikon y Samsung; en estricto orden cronológico.
Contestada a esta pregunta surge la siguiente ¿Es Android la mejor opción para una cámara compacta? Desde que sigo Android siempre me han entusiasmado los proyectos que van más allá de los smartphones y tablets porque demuestran que el sistema operativo Google puede dar mucho de sí, más allá de las demos técnicas.

Reconozco que cuando vi la cámara de Polaroid me gustó, sin embargo me generan muchas dudas y tras poder probar la Samsung Galaxy Camera me muestro un tanto escéptico ante este tipo de dispositivos. ¿Realmente quiero una cámara que a la vez de hacer fotos es capaz de reproducir Angry Birds y enviar mensajes por Whatsapp?
Aquí se abre otra línea de debate: dispositivos especializados vs dispositivos versátiles. En el caso de los smartphones parece que no hay dudas pero y ¿en las cámaras? Estamos hablando de usos duplicados que no aportan demasiado valor. De acuerdo, tengo mejor óptica y sensor pero me sobran muchas cosas que ya tengo en mi teléfono móvil.
Otro tema interesante es el hardware. Cuando Samsung anunció su Galaxy Camera la semana pasada resultó curioso hablar tanto de su procesador: prácticamente el mismo que usan los smartphones de gama alta en Android. Sobre el papel, nadie duda de que es potente y que mueve con solvencia las aplicaciones pero ¿es la mejor elección para procesar imágenes?
Tras probar la cámara y hacer algunas pruebas, por ejemplo con ISO 3200 el grano es bastante notable y la calidad de imagen no es mucho mejor que la de algunos móviles. Que tiene un zoom óptico de más de 20 aumentos, genial pero al menos en interiores no me ha terminado de convencer. Sobre el modelo de Nikon y Polaroid poco puedo añadir.
Con este comentario puntual no pretendo criticar a Samsung en particular sino cuestionar si realmente este tipo de procesadores, por muy bien que muevan Android, realmente son capaces de marcar la diferencia en su propósito original y más importante: hacer buenas fotografías.
Muchas dudas en el aire: actualizaciones, ROMs, aplicaciones específicas…

En lo que respecta a la conectividad, aquí sí que he de romper una lanzar en favor de Samsung porque creo que su propuesta es la más acertada: introducir 3G. Se puede criticar muchas cosas, como por ejemplo que esto encarezca el precio, que necesitemos otra tarifa o pedir un duplicado de SIM a nuestro operador, todo eso es cierto.
Sin embargo, la mayoría de las veces que hacemos fotografía no la hacemos donde hay conexión WiFi: parques, discotecas, calles, cafeterías… Si obviamos la conexión móvil al final acabamos recurriendo a la conexión que tenemos en casa o la de algún punto fijo como el hotel si estamos de viaje. Lugares donde normalmente podemos hacer el proceso de forma convencional y sin prisas.
La introducción de 3G me parece clave para ensalzar la instantaneidad que ahora mismo se demanda. Esto repercutirá en el precio, sin duda alguna, pero dentro del contexto en el que nos movemos creo que es la decisión más lógica.
Otro punto interesante son las aplicaciones y de nuevo lanzo una pregunta ¿aplicaciones propietarias o utilizar todo lo que proporciona el ecosistema concreto de un sistema operativo? Lo primero requiere una inversión, lo segundo es más económico pero ello implica un efecto arrastre de un montón de apps que no tienen sentido.
Sin duda Instagram, Vignette, Camera 360, Streamzoom, Molomo, EyeEm y otras cien mil aplicaciones de foto aportan valor añadido pero el resto de apps de Android más bien poco… De acuerdo, las de redes sociales sí pero los juegos por ejemplo no. También es cierto que al final será el usuario quien decida cuáles usará pero de primeras entran a la saca muchas apps que carecen de razón de ser y se duplican respecto al teléfono que llevamos encima.
La batería también es un aspecto que me importa. Para cualquier fotógrafo, aficionado o no, sabe que tener siempre autonomía es fundamental para no quedarnos tirados. En este caso las compactas con Android tienen bastante trabajo por delante: mover todo el sistema operativo, mantener encendidas pantallas de hasta casi cinco pulgadas, como el modelo de Samsung, y lidiar con la conectividad.
Quizá son muchas cosas para una batería que normalmente no está acostumbrada a trabajar tanto. Veremos en las pruebas de durabilidad si realmente ofrecen una buena garantía o bien se convertirán en el próximo gadget de cargar día sí día también.
Conclusiones, bien por la innovación, escéptico por su implementación

Antes de empezar a señalar conclusiones es conveniente recalcar una serie de hechos: el esfuerzo por parte de la industria por lanzar productos innovadores y adaptarse a los tiempos que corre, no es una cámara compacta más. Sin duda que lo hacen para ganar dinero pero ojo: lo están haciendo con el suyo que para eso son empresas privadas.
Dicho esto, creo que la aparición de este tipo de cámaras, veremos si se convierten en tendencia o no, es bastante interesante y plantea una serie de cuestiones no menos aburridas. Tengo claro que no están destinadas para mí, yo con mi CSC y mi smartphone voy hasta el fin del mundo, pero puede ser útil para mucha gente que busca una compacta sencilla pero con la posibilidad de compartir al instante.
Veremos si no se da la duplicidad ya mencionada a lo largo de este artículo tanto en las apps como en el propio uso: ¿y ahora qué saco? ¿el móvil o la cámara? Esto ya es trabajo del equipo de marketing y de desarrollo para saber diferenciarse y dejar claro qué aporta cada una y cuáles son sus ventajas. Personalmente, ahora mismo veo esta línea bastante difusa, mucho solapamiento.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
amd80
Bien por el desarrollo, por la innovación y por las nuevas posibilidades :-)
De todas formas, sigue pareciéndome un "chisme" nuevo para vender más y más, por lo menos de momento. A los que les guste la fotografía, les trae sin cuidado poder subirlas al Facebook, por el contrario, a los que quieren compartir sus fotos al momento, les da bastante de lado la fotografía.
Es decir, que si, que está bien poder hacerlo, y tal vez en un futuro aparezcan equipos más completos (la pantalla táctil es una tortura fotográficamente hablando), pero por ahora creo que se queda un poco en tierra de nadie.
Por cierto, supongo que ya habréis pensado que hacer una foto a unos cuantos "megapixeles" y subirla vía 3G (porque si tienes que andar buscando wifi gratis por ahí ya me dirás...), implica tener una buena tarifa de datos, porque sino vas listo. Y si vas a subirlas a 800x600, ¿para qué quieres la cámara de fotos de más resolución?
Un saludo
juancarlosreym
Para que quiero un smartphone que intenta ser camara y una camara que intenta ser smartphone.
Para mi lo interesante es meter un zoom optico a un Telefono Android, galaxy3 xperia s htc......
Las camaras compactas de Sony tiene un zoom que no ocupa tanto y es funcional para este tipo de camaras. Entonces porque no hacer una gama telefono Camara un poco más pesado de lo normal pero mucho mas completo. ejemplo de zoom que comento: Sony Cyber-Shot DSC-T500 Compact Camera
Espera que primero nos sacan Todo lo posible por separado y luego cuando no vendan más nos lo sacarán todo junto. Tiempo al tiempo.
un ejemplo con el MP3, primero nos lo vendian en unidades pequeñas de 128mb, luego más 1 giga.....32, despues los MP4 con video que pasada!!!.... ahora cualquier movil hace lo mismo que estos reproctores y mucho mejor. Todo lo anterior a la basura que ya lo tenemos en el movil pero claro te has comprado un mp3,mp4,un movil....
Nos dan de comer poco a poco para sacarnos los cuartos. y creo que claramente lo que quiere la gente es un telefono camara como los que tenemos hoy en dia con un zoom digital.
guerri
Personalmente creo que este tipo de gadgets solo tienen sentido si sustituyen a un smartphone y el modelo de Samsung no puede hacer llamadas (al menos tal cual sale de fábrica).
doctorin
Para mí la clave es que realmente estas cámaras tengan una calidad óptica y fotográfica claramente superior a la de los móviles de gama alta.
Yo soy de los que muchas veces dejo la cámara en casa e intento arreglarme con el móvil (iPhone 4S), que me sirve para la fotografía "social" y con las ventajas de la conectividad.
Pero otras veces sigo prefiriendo llevar una cámara específica, cuando tengo intención de dedicar más tiempo e interés en guardarlas para el futuro. Una buena cámara con conectividad, GPS y software social sería de agradecer.
Aunque tal vez lo más práctico sería conseguir una manera mejor de conectar cámara y smartphone de forma sinérgica, sacando más partido al Bluetooth.
wonbkndroid
Que articulo con mas falta de consecuencia y sesgado tecnológicamente hablando, esta bien te compro el duplicado de app, pero no tendrías las aplicaciones normales juegos,sociales, entretenimiento, etc en tu móvil y las especificas de fotos y por ahí unos juegos en tu cámara.
Pero también se deja de lado todo el desarrollo que puede hacer la comunidad en ellas y todavía mas, las mismas marcas podrían entrar de lleno creando aplicaciones especificas para sus cámaras, para sacar todo su potencial, como lo hace Samsung con su familia note y el desarrollo del S-pen, que cuando comenzó tendría unas cuantas aplicaciones y ahora presenta un catalogo contundentes de sus propias app.
Las bondades de estas cámaras, (sobre todo la con 3g) esta en la inmediatez que es lo que vale oro o un "riñon" en estos tiempo, por eso su potencial es innegable y enorme, hoy es un híbrido sin categoría pero es solo porque como bien dices esta recién comenzando, las dudas injustas creo que es porque utiliza Android, que sera el S.O. mas completo y versátil de la historia, porque nunca vi a a Windows mas que un pc.
A esta cámara la veo como una incomprendida y que sigue las criticas que causo el Galaxy Note en su momentos "que para ser un móvil es muy grande y para ser una tablet es pequeña" y el resultado ahí esta vendiendo 1 millón de unidades por mes, ya tiene su segunda versión y una nueva categoría las Phablet.
No me extrañaría que esta cámara sea votado como el producto mas atractivo de la IFA 2012, a lo mejor no va a vender tanto como un Samtphone, pero su futuro es innegable, no se que edad tendrás pero entiendo que no te guste la óptica (aunque tampoco dudaría de los Exynos)o el camino que esta tomando la industria fotográfica, pero no se tu pero yo veo a muchos jóvenes y no tanto, sacándose fotos y subiéndolas a las distintas redes sociales. y cuando hablo de inconsecuencia me refiero a lo que escribes te los sito mas abajo.
"¿y ahora qué saco? ¿el móvil o la cámara?", "yo con mi CSC y mi smartphone voy hasta el fin del mundo"
hquevedo
De conectividad no estoy de acuerdo, si bien es cierto que no hay Wifi en muchos sitios algo importante se olvida la conectividad del movil, pasar esa conexion de datos a la camara por Wifi es más que suficiente, porque al ponerle una SIM a la camara es casi lo mismo que tener un telefono sin poder llamar.
esguibez_1
Yo tengo un celular (Nexus) y una Lumix y la verdad uso más el cel, que la cámara por que puedo editar mis fotos y subirlas, pero me gusta más la calidad de la lumix, creo que esa cámara tiene todo lo que desearía, sacar mis fotos editarlas y subirlas al momento en cualquier lugar, espero que llegue pronto a México
ryderman
Sobre el tema de las aplicaciones... ¿No crees que la presencia de estas cámaras, es especial si cuentan con un corazón potente, pueda derivar en aplicaciones que nos permitan procesar nuestras imágenes?
Está claro que el potencial está aún en pañales, y estamos ante un periodo de locura por Android en el que se mete el S.O. en cualquier parte sea práctico o desproporcionado, alimentado en gran parte por su potencial, pero sin adaptar su funcionalidad a cada circunstancia.
oscardsp
La adaptación de la industria fotográfica no es la mas lógica, ya que desde mi punto de vista como usuario, mi móvil siempre esta con migo, la cámara se va de paseo en ocasiones especiales, y si tengo que estar pendiente de cargar la cámara cada día ya no me planteo su compra.
Creo que Polaroid, Nikon, etc (excluyo samsung por que lo que le falta es fabricar sopas de sobre para estar hasta en la sopa de forma literal) deberían fabricar un smartphone o buscar un aliado del mundillo para así sacar móviles con características de cámara compactas y de buena calidad. Así que sea atractivo de cara al usuario final comprar un móvil con calidad de cámara.
En los tiempos modernos o te re-inventas como empresa e intentas aportar tu experiencia a la evolución o mueres (Kodak)
ghinzu
Prepárense para un aumento increíble en la rotura de pantallas (y por tanto aumento de beneficios de estas empresas)... espero que saquen algún tipo de protector porque va a ser una hecatombe.
mrblader
Cuando saquen uno así con el que se pueda llamar, y que encima se llame NoteCamera S (osea 5" de pantalica...) me pensaré seriamente de jubilar todo gadget!
bartjh
El punto que falta por explotar de android es su versatilidad. Va llegando la hora de que android se vaya extendiendo a otros muchos productos, para mi uno de los mas claros sería en un coche, donde se pueda gestionar navegador GPS, multimedia, manos libres para conductor, etc etc...
Para mi la conexión 3g a todos estos nuevos aparatos sería algo inecesaria (por su alto coste) con una conexión por wifi o bluetooh por la que poder compartir la conexión del smartphone o puntos de wifi abiertos debería de ser suficiente.
galaxyes
Lo unico que le pidiria a una camara asi es que sea capaz de transmitir las fotos a mi telefono. En situaciones en las que importa la calidad de imagen quiero que la camara se "centre" en que me permita hacer buenas fotos y que no se acabe la bateria. Ya me encargare de editar las fotos, subirlas a internet y compartirlas desde el telefono o tablet.
Solo quiero una camara con bluetooth u otro sistema de comunicacion entre camara y telefono, no necesito que tenga internet ni aplicaciones.
egraficar
Veo gran futuro en el software que puede usar la cámara. No soy fotógrafo profesional tengo una cámara sony dsc-tx10 hace un año me costo 400 dolares aprox. Quería realizar un timelapse y obviamente esta cámara no puede hacerlo; sin embargo mi celular android Samsung Galaxy S2 con un programa llamado Lapse It Pro, lo hace como si fuera una camara reflex, toma fotos a intervalos de tiempo realiza render del vídeo, etc, el resultado final excelente. Veo mucho potencial en estas nuevas ideas...
ubuncarpanta
Me encanta este tipo gadgets sobre todo cuando estén más pulidos. Aquí muchos pensáis en Facebook etc y yo lo veo más para hacer copias de seguridad de las fotos por ejemplo en Picasa, estas de viaje y llenas la tarjeta de memoria pues cuando llegas al hotel la subes a Internet y tarjeta vacía. Respecto a las app no confundamos esto es una cámara no un teléfono por lo tanto dejarse de aplicaciones chorras con las básicas seria suficiente. Y por favor no confundamos smartphones con cámaras sin haber probado esta cámara las fotos nunca serán iguales son para conceptos distintos. Una pregunta por si alguien las ha probado., que tardan en arrancar el sistema en la cámara?. Porque si tarda lo mismo que en un smartphone mal vamos
cesxr
Creo que hay dos puntos claves aquí:
-La conexión al 3g, pues si bien mencionas en el artículo que sería la novedad y la razón fundamental para obtener este tipo de cámaras, algo como una foto a tu amigo pasado de copas en el antro para subirla directamente a las redes sociales, se necesitaría de una función que optimice las fotos para subirlas rápidamente, tal vez que le baje la resolución a los 75px, que OJO, no es lo mismo bajar la resolución a una foto tomada con una buena nitidez y excelente sensor, a las que te saca el cel. Y sí, de todos modos como mencionan arriba, es necesario una buena conexión con los datos.
-El segundo punto clave sería en la interfaz. Yo como fabricante implementario de este producto con esta tecnología (Android), trabajaría en ofrecer una interfaz diferente a los smartphone, no se cómo, pero que fuera de lo más sencillo, para ubicar directamente las aplicaciones como redes sociales y de tipos de cámaras, esas que te sacan mil efectos como Instagram, ( aunque no se si se pudiera trabajar la aplicación con el proceso de hacer la foto de la cámara, es decir, con la calidad que trabaja, realmente no sé mucho del tema). No sé, tal vez entrando al google play fueran esas app las que estuvieran como portada. Por qué esto?, bueno, ese tipo de gente, que sería el target para comprar la cámara (las que quieren todo al instante, vamos las que publican hasta un "rascandome la espalda" en facebook), podría apostar que son personas que no están familiarizadas con toda la personalización que le puedes hacer a Android (porque conozco a muchas de ellas con el celular, y cuando lo agarro no pasa de tener angry birds y ya, el launcher por defecto del cel y widgets revueltos, ignorando que tal vez gastan más batería, o que pudieran hacerle esto, etc.)
manutek
En pocas palabras "No es la mejor interfaz para camaras".
fgsfsd
http://snipr.com/24wxvys Luz LED libro, sólo $ 4.99 !! por la noche se puede usar para leer libros, y no te molestes otros compañeros . por la forma en que este es un panel de acrílico transparente, por lo que es realmente de moda.