La cámara ParaShoot 2.0 llega de KickStarter como un producto que permite utilizar un smartphone Android como visor en tiempo real, pudiendo grabar horas y horas de acción.
Este proyecto ya disfruta de los fondos para comenzar y cuando acabe el periodo empezará la fabricación de la pequeña cámara personalizable que promete se una buena rival de cámaras como Go Pro, con unas dimensiones mucho más contenidas.
Esta nueva versión de ParaShoot trae consigo una forma más compacta y una óptica más gran angular que permite la grabación de contenidos con un ángulo de visión de 100º.
ParaShoot 2.0 llegará acompañada de una serie de soportes y carcasas personalizables que dan un toque moderno a la cámara. Puede grabar contenidos 720p en H.264 que se almacenan en una microSD interna y/o en la nube. Si eres de los que apoyan el proyecto en KickStarter recibirás una tarjeta de 16 GB de manera adicional a la cámara y el kit de soportes por 149 dólares.

Lo interesante de esta cámara es la aplicación ParaShoot que permite que te conectes a la cámara desde tu smartphone (Android, iOS o Windows Phone) y lo uses como visor, además de poder controlar la grabación.

Se puede configurar modo automático de grabación o modo grabación continua en bucle que evitará vibraciones gracias a su sistema de estabilización de imagen.
Más información | KickStarter
Ver 10 comentarios
10 comentarios
zergyo.hayabusa
Mismo problema que con las Google Glass... la privacidad.
Este tipo de cámaras espías deben tener una buena legislación, pues aunque muchos la usaran del modo correcto para grabar deportes extremos, viajes, momentos familiares, visitas a museos etc... Es una realidad que como seres humanos nos encanta usar las cosas de la forma indevida, no pasará del travieso que grabe los culos de las niñas hermosas de la calle o quien grabe sus encuentros amorosos en los hoteles. Cosas normales, pero no faltará también quien abuse de estos dispositivos con temas serios como el crimen, la vigilancia, la extorsión y el espionaje.
Igual y solo es mi opinión, pero si deberían prohibir la entrada a algunos sitios si traes una de estas cosas, o al menos exigir revisión de que no se encuentre encendido.
Al menos con una cámara normal o con el smartphone es mas o menos fácil darte cuenta si alguien está grabando y que está grabando. Dispositivos que discretos que no den señales de que se esté grabando algo o que se está grabando hay que tomarlos con calma, pues fácilmente lo dejo configurado desde casa y al salir a la calle ya no tengo que sacar el smart para nada.
yorchsparrow2
Me llama más una GoPro que, aunque algo más grande, mucho más versátil y potente.
joll
Muchas gracias por este articulo.
Es el principio de algo nuevo y al margen de lo que los compañeros arriba comentan sobre buen o mal uso de estas nuevas tecnologias,decir que es bastante interesante aunque por el momento creo que muy lejos de camaras como go pro o sony que tiene ya en el mercado desde hace tiempo el producto con una calidad muy buena.
Es muy pequeña y se agradece,pero su tamaño es logico que le penalice restandole calidad de imagen sobre los productos de go pro,sony ,ect...(Todo llegara)
Algo que no me acostumbrare nunca es cuando te dicen que un producto saldra con un precio de 149 dolares,y tu piensas, a estupendo, y luego parece que en Europa somos paletos o algo y el mismo producto llega con 200 Euros que a dia de hoy son 267 dolares,y se te queda una cara de ????....
En fin que no lo entendere,el transportar algo a si en cantidades monstruosas no incrementa el precio de esa manera,quiero pensar que son todo impuestos de este pais de nunca jamas en el que vivimos.
Un saludo.