¿Echais de menos algunos componentes en vuestro teléfono? ¿Los fabricantes se dejaron por el camino un lector de tarjetas microSD, un poco más de memoria interna o unos cuantos mAh de batería? La funda modular Nexpaq es un proyecto que ha llegado a Kickstarter para solucionar estos problemas mientras esperamos al Project Ara.
Se trata de una funda con una pequeña colección de módulos intercambiables que podremos utilizar sin ningún tipo de problema de compatibilidad tanto con iOS como con dispositivos Android, y cuya utilización promete ser tan sencilla que sólo tendremos que introducir nuestro teléfono en la funda, añadirle unos cuantos módulos y empezar a probar las funcionalidades extra.

El objetivo de la campaña es tanto el de darse a conocer, como el crear una comunidad de desarrolladores y recibir algo de dinero para poder seguir desarrollando módulos. De momento la lista de módulos se queda en once diferentes: 1.000 mAh de batería extra, altavoces, super flash LED, lector de tarjetas SD, medidor de temperatura y humedad, USB de 32 y 64 GB, medidor de calidad del aire, analizador del aliento, láser, disco duro de 64 GB y dos botones extra para lo que queramos.
Quizá una de las grandes pegas que le encontramos a este proyecto es que la funda de momento sólo es compatible con los que han considerado los tres dispositivos más significativos del mercado, el iPhone 6, y los Samsung Galaxy S5 y S6, pero los desarrolladores del proyecto quieren ampliar su producto a más teléfonos, por lo que aceptan todas las sugerencias en su web
La puja mínima para apoyar el Nexpaq es de un dolar, pero si quieres hacerte con una funda y cuatro módulos deberás poner a partir de 109 dólares, casi cien euros al cambio. La fecha estimada de entrega es enero del 2016, pero ya sabéis cómo funcionan estas cosas, siempre es posible que os encontréis con algún retraso. ¿Qué os parece el proyecto? ¿Os compraríais una de estas fundas?
Vía | Android Authority
Enlace | Kickstarter y Web
En Xataka Android | Un vistazo a la evolución del Project Ara tras lo que hemos visto en el MWC
Ver 3 comentarios
3 comentarios
bisco
¿Enero de 2016?...los teléfonos modulares de verdad tienen prevista su salida a últimos del 2015 (puzzlephone, vsenn, phonebloks, project ara...). A ver, que sí, que la idea está muy bien por eso de poder utilizar el teléfono actual...pero es que al menos podrían haberse decantado por utilizar los módulos de algún otro proyecto de teléfono modular, no tiene sentido que haya tantos módulos diferentes e incompatibles unos con otros.
idc
Pues interesante es.
Hay quienes quizás no gusten de un móvil totalmente modular y quieran mantener su actual dispositivo con añadidos, que dependiendo de adonde vayas o estés quieras usar tu móvil tal cual es, o montarle esta funda que ademas de "proteger" un poco le puedes poner los módulos que necesites, no es lo mismo el día a día de la oficina que la salida a la playa, irse de excursión o de vacaciones.
Estoy de acuerdo con lo dicho por "bisco". Sería deseable un estándar en esto de los módulos, pero teniendo en cuenta que es una "tecnología" naciente, se entiende que aun cada quien tire para su lado, imagino que dependiendo de como se desarrolle y quien termine calando mejor en el mercado los lineamientos se irán aclarando.
xiaolu
Los problemas que le veo son, 1º la compatibilidad: tengo un OnePlus y dudo que vayan a sacar una para él (ni siquiera aparecía en la web), pero incluso si la sacaran... sería demasiado tocho, porque habría que aumentar la altura del dispositivo, por ejemplo, para conectarle un módulo de batería (magia no se puede hacer). Así que sería tochísimo ya...