Ayer vimos como se presentaba Android Wear, la apuesta de Google para los dispositivos wearables. Hasta la fecha hemos visto varios dispositivos de este estilo, relojes de momento, como Pebble, Samsung Galaxy Gear o Samsung Gear 2. Pero estas soluciones estaban usando sistemas operativos no optimizados para esta tarea.
Por ejemplo Pebble usa un sistema operativo en tiempo real optimizado para esta tarea, pero en definitiva propietario. Samsung en su primera versión usó Android pero en la segunda se pasó a Tizen. El problema es que no hay un sistema operativo optimizado para llevar en dispositivos pequeños y estándar para que sea compatible con un cualquier móvil Android, todo se basa en un aplicación específica en el teléfono y un SDK particular. Pero esto ha cambiado con Android Wear.
¿Qué es Android Wear?
Android Wear es un sistema operativo optimizado para llevar en dispositivos wearable. Esto significa que no es autónomo, tiene que estar conectado a un teléfono Android para funcionar. La idea que hay detrás de estos dispositivos es que nos muestren notificaciones del teléfono y podamos interaccionar con ellas sin necesidad de sacar el teléfono del bolsillo.
La ventaja de Android Wear es que se integra perfectamente con las ya existentes notificaciones de Android sin necesidad de hacer nada. Hay que instalar una aplicación pasarela, que seguramente venga de serie en el futuro, pero una vez hecho esto ya funcionan las notificaciones (todas) en nuestro dispositivo Android Wear. No hay que hacer nada específico como con Pebble, que tiene su propio SDK, y no hay que tener un móvil de una marca concreta, como pasa con los smartwatches de Samsung.
Lo bueno de Android Wear es tenemos un sistema operativo perfectamente integrado con el ecosistema Android y que puede interaccionar con el teléfono de una forma muy elegante. Las soluciones existentes no se integraban tan bien con toda la base instalada en la actualidad y esto es una gran ventaja. Creo que este movimiento por parte de Google es muy acertado y que cualquiera que quiera sacar un dispositivo wearable tendrá que considerar este sistema operativo.
La clave, las notificaciones
Google sabe detectar las ventajas de su ecosistema y, tal y como he defendido en múltiples ocsaiones, lo mejor de Android son las notificaciones. Si hay algo que podríamos sacar fuera del móvil y que aportara valor es precisamente esto, las notificaciones.
Con un dispositivo basado en Android Wear tendremos las notificaciones fuera del teléfono y podremos interaccionar con ellas, tanto para descartarlas como para realizar acciones por voz, como por ejemplo responder a un chat. Y lo mejor es que esto funciona sin hacer apenas cambios en las aplicaciones, hay que seguir usando las funcionalidades que ya tenían las notificaciones en Android.
Otro punto que Google tiene fuerte en Android es Google Now. Y sabe que sacar Google Now del teléfono y ponerlo en un dispositivo wearable puede dar valor a los usuarios. Por tanto en los vídeos de Android Wear hemos visto bastante de Google Now, aunque no está claro si vendrá de forma estándar.
¿Sólo smartwatches?

De momento los únicos dispositivos wearables son los smatwatches. Y es que el reloj es el sitio más evidente para tener notificaciones fuera del teléfono. Siempre apuntan a que los dispositivos conectados pueden ser muchos, pero al final siempre acabamos hablando de relojes.
Sinceramente, veo pocas posibilidades más allá de los relojes inteligentes para Android Wear. Lo único que se me ocurre son las gafas inteligentes, pero se supone que Google tiene otro ecosistema para esto. Está por ver si las Google Glass acabarán estando basadas en Android Wear o no.
Y la otra duda es si los dispositivos cuantificadores estarán basados en Android Wear. Desde luego Samsung ha entendido que los relojes inteligentes aportan más valor si además cuantifican, pero no está tan claro si un dispositivo exclusivamente cuantificador tendrá algún valor con Android Wear si no necesitamos ver en él notificaciones.
¿Suficiente para triunfar?
La propuesta de Google es muy interesante. Sacan de los móviles Android lo mejor que tienen, las notificaciones, y las ponen en un lugar de fácil interacción, con gestos táctiles y comandos de voz.
Además vemos Google Now fuera del terminal con lo que podemos tener la información relevante al momento en el que estamos directamente en nuestra muñeca. Es también una idea genial por parte de Google.
De hecho me parece la mejor idea que he visto hasta ahora para dispositivos wearables. Pero, ¿es suficiente para triunfar? ¿Cómo es de necesario tener las notificaciones en nuestra muñeca? No lo tengo claro. Los teléfonos móviles inteligentes son imprescindibles hoy en día. Los tablets sustituyen a los PCs. Pero los dispositivos wearables no me generan esa atracción.
La propuesta de Google es la mejor del momento y estoy convencido de que si este tipo de dispositivos triunfa, Android Wear triunfará. Pero no estoy tan seguro de que los dispositivos wearable no sean más que una moda pasajera.
En Xataka Android | Android Wear, la versión del sistema operativo para wearables anunciada oficialmente | Moto 360 y LG G Watch, los primeros smartwatches con Android Wear
Ver 11 comentarios
11 comentarios
r a g n o r
Todo depende de si saben sacarle provecho. Lo que está claro es que si sólo pensamos en el uso que ya le damos al teléfono son absurdos, porque eso ya lo hacemos con el teléfono.
Yo los puedo ver útiles para, además de ver notificaciones o quién te está llamando, para silenciar el teléfono sin tener que sacarlo, localizarlo en caso de que lo pierdas, usarlo con Google Maps para indicaciones de lugares (y no tener que ir con el móvil en la mano todo el trayecto), usarlo rápidamente para leer chips NFC (y códigos QR, si tiene cámara), desbloquear tu móvil rápidamente, ver qué canción está sonando, etc.
Lo que no me parece muy bien es tener que usar la otra mano para usarlo; quizás mejor si funcionara a base de gestos con la muñeca.
Pero mientras los Samsung Gear me parecen una soberana idiotez, esto ya me parece mucho más interesante. Yo creo que sí que tendrán éxito. Si lo han tenido las phablets, yo ya me creo lo que sea.
Jerichocr
La interfaz de Android Wear si parece optimizada, pero nada se ha hablado de los recursos de hardware.
El Gear 2 con Tizen venia con 512MB de RAM, ¿de verdad se necesita tanta memoria para un dispositivo dependiente del móvil?, además de un doble nucleo.
Espero que Android Wear de la sorpresa y se ejecute con fluidez de menos de 512 MB, y con procesadores modestos de bajo consumo, abriendo las puertas a dispositivos baratos y de bajo consumo con batería de larga duración.
El que quiere un reloj con Android Wear con correa de piel y materiales de lujo lo podrán tener, pero el que busca algo de plástico que cumpla sus funciones a buen precio también deberían tener una opción.
nightology54
Relojes chinos low cost con Android Wear en 3,2,1... shut up and take my money!
asdfgh2
Si que Android wear esta basado en notificaciones y todo lo que conllevan (son interactuables), pero Google también ha publicado un Kit de desarrollo y se dijo que se le podrían añadir funciones como controlar el música, responder llamadas, controlar la television y usarse para la cuantificación, etc, etc
peketorl
Me parece una pasada el dispositivo de Motorola pero falla en una cosa, le falta una manzana o la coletilla Galaxy para que la gente lo conozca. Si, el marketing hace mucho :(
lobezno122
tiene un aire a al ipod nano 6g de pantalla, desplazando hacia los lados... pinta bien, y solo por tener la palabra "android" seguramente triunfe...
cmmata
De acuerdo con que Pebble utiliza un sistema operativo propietario, que necesita su SDK mientras que con Android Wear se supone que todo funciona sin hacer nada, pero de ahí a decir que su sistema operativo no está optimizado para esta tarea.. Si el Pebble ha triunfado es precisamente por eso, porque el sistema hace su función (mostrar notificaciones y ejecutar alguna aplicación) sin ningún tipo de lag ni de problema. Una cosa es que un sistema operativo sea propietario o libre, y otra muy diferente que esté optimizado o no para su tarea.
En todo caso creo que esta iniciativa es muy interesante. Por cada notificación, en lugar de sacar el móvil del (bolsillo, bolso, ...), desbloquearlo, desplazar la barra de notificaciones y ver la notificación, podemos simplemente mirar la muñeca. Si tienes 3-4 notificaciones al día no te valdrá la pena, pero si entre correos, whatsapp's, facebook's y demás te llegan más de 40 notificaciones al día, es un buen ahorro de tiempo (y de batería del móvil si no enciendes tanto la pantalla)
zergyo.hayabusa
Considerando la pobre oferta en dispositivos parásitos, perdón... "wearebles" me imagino que Android Wear no tendrá problema para ser popular y exitoso, sobre todo porque podrá convivir con una variedad amplia de hardware, o al menos eso espero.
Sin embargo Yo sigo exceptico sobre la utilidad de los accesorios "wear"... de momento no me imagino con alguno, pero uno nunca sabe.