En el pasado hemos tenido bastantes coqueteos con Android en el PC. El que abrió la moda fue Asus con su gama Transformer, que en principio eran tablets pero que con sus teclados se convertían en portátiles. Pero el asunto es cada vez más habitual.
El proyecto Android x86 es bastante interesante y algunos fabricantes como HP se están tomando realmente muchas molestias. Tanto que Android se está convirtiendo en una verdadera alternativa a los Chromebooks, pero también a Windows. ¿Por qué la cosa va ahora en serio y antes no tanto?
Android, una alternativa al ordenador tradicional
Hace poco os presentamos un especial sobre Trabajar con Android. Allí reseñamos múltiples aplicaciones necesarias para usar Android en el trabajo e incluso reflexionamos sobre si un Android podría ser una alternativa a un PC.
Lo cierto es que en muchas ocasiones esto es así y la mayoría de las pegas venían por la usabilidad de un móvil o tablet y por la potencia del terminal, no por limitaciones del sistema operativo y aplicaciones. Esto quiere decir que el sistema operativo está preparado para un uso de sobremesa (aunque la experiencia está mucho más enfocada a tablets).
Y es cierto que para muchas tareas un teclado y un ratón (o touchpad) es mucho más cómodo. Pero Android soporta esto sin problemas. En un móvil no tiene mucho sentido, pero en un ordenador sí y Android está listo para ofrecer esta posibilidad.
Experiencia tablet en PC, Windows ha dado el paso

La mayor pega que siempre le he visto a la experiencia de un PC con Android es que el sistema operativo de Google está muy enfocado al móvil y al tablet, y esto tiene difícil encaje en un PC. Lo curioso es que la mayor desventaja se ha convertido en ventaja con la llegada de Windows 8.
Microsoft ha unificado en esta versión la experiencia de un tablet y un PC. Con la llegada de Windows 8 la gente está más dispuesta a tener una experiencia similar a un tablet en un PC, con ratón y teclado.
Ahora Android no está en desventaja frente a Windows en este aspecto. La experiencia podría ser mejor, es cierto, pero si el mayor suministrador de sistemas operativos para PCs va por esa línea, ¿por qué Android no va a ser válido también ahí?
El software, la clave
La realidad es que Android está llegando a los PCs porque el ecosistema de aplicaciones es brutal. Tenemos aplicaciones para lo que queramos a golpe de un click desde Google Play. Cualquier cosa que imaginemos está disponible y normalmente por un precio bastante reducido si lo comparamos con los precios de aplicaciones para PC. Como muestra tenemos las aplicaciones para IT que reseñamos hace poco.
Es decir, Android lo tiene todo para dar el salto serio a los PCs. Primero, apoyo de algunos fabricantes importantes. Segundo, una experiencia similar a la que ofrecen otros sistemas operativos clásicos de PC (aunque creo que es donde más margen hay de mejora). Tercero, un buen ecosistema de aplicaciones, a buen precio.
¿Estaremos ya empezando la era de Android en todos los dispositivos?
Imagen | Android (Deviant Art)
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
" Con la llegada de Windows 8 la gente está más dispuesta a tener una experiencia similar a un tablet en un PC, con ratón y teclado."
Ehhhhh... NO.
whitefox
Para eso debería tener un launcher que aproveche mejor la precisión del puntero del ratón, reconocer el botón derecho para que no haga falta hacer gestos táctiles como una larga pulsación, aprovechar mejor el espacio (todos los PC no tienen la resolución absurda a la que se ha llegado en móviles, y al poder usar un ratón no se necesitan los iconos o menús tan grandes necesarios en una interfaz táctil), ser capaz de soportar la instalación de drivers para nuevo hardware, y lo más importante: poder actualizarse sustituyendo partes concretas del SO de una manera amigable y sin demoras por parte de los fabricantes.
Ojalá con proyect Ara fuera así, como en un PC. Te bajas la última versión limpia de Android, los drivers de cada bloque de su fabricante, lo pones todo en la SD y que un instalador se encargue de todo.
toniphone71
Yo nunca me compraría uno, pero cuanto más amplio sea el mercado mejor, no?
dawzen7
Como todo, depende de tus necesidades. Tengo una tienda online y con Android me basta EXCEPTO por photoshop para subir los artículos, usar la app de mercdolibre para lo que tengo allí, etc y ya con Photo Editor me las estoy arreglando hasta con mi celular de 5 pulgadas. A mi esposa le compré una minilaptop con Android de 170$ (rosada, para más vergüenza) e hice el experimento de trabajar con ella para exigirle al juguetito a ver qué tal y me fue bastante bien.
Para la "artillería pesada" de programas específicos (ingeniería, mapas, animación, etc) sigues necesitando un pc pero la inmensa mayoría sí que puede usar un Android-PC y no necesitar más: Tienes redes sociales, ofimática, correos, multimedia, apps colaborativas que trabajan con tu smartphone, etc.
Vamos, que en Google Play hay miles de apps para muchas cosas que suplen tus necesidades
Yo si quiero que lleguen las Android-PC a toda regla
Vean las nuevas Asus Transformers Book V . unos monstruos que son tablet/laptop/smatphone con Windows 8 y Android . Muchos los verán como algo loco, otros como un todo en uno que les resulte su panacea
jaizu
No me gusta sinceramente. De igual manera de que Ubuntu Mobile no tuvo mucho avance dudo que Android(que es básicamente linux) pues competir contra otros Linux con años de experiencia.
Deberíamos asimilar que Android es para móviles hasta que Google indique lo contrario, y aún así le quedaría un laaargo camino; recordemos que las aplicaciones están hechas para móvil y no para interfaz de pc.
spacefox
Estan de broma verdad? y para cuando los 64 bits? Que actualmente 2 gb no valen para nada ademas de que no pueden resolver el problema del lag cuando atiborras todo el terminal
konejillocav
La noticia es interesante y todo lo que ustedes quieran, sin embargo, solamente me logueé para burlarme del "Tochpad" del editor. Jajajajaja