En alguna ocasión hemos criticado desde aquí que WhatsApp haya tenido que recurrir a chapuzas para no convertirse, como la mayoría de sus competidores, en un servicio en la nube. La decisión de ser una simple plataforma de mensajería ha hecho que no se pueda usar el servicio desde varios dispositivos (por eso lanzaron WhatsApp Web pero requiere que el móvil esté conectado) y el backup de mensajes en Google Drive (en comparación con el backup automático de sus competidores). Pero parece que no hay marcha atrás.
Hace unas semanas todos hemos visto como nuestras conversaciones estaban cifradas extremo a extremo. Esto imposibilita, de una vez por todas, que WhatsApp pase a ser en el futuro un servicio en la nube, a no ser que den marcha atrás de esta decisión que tan buenas críticas les ha cosechado.
Cifrado extremo a extremo
Tener un servicio de cifrado extremo a extremo implica que únicamente el receptor de los mensajes, el propio móvil al que van dirigidos, puede desencriptarlos. Y por tanto todo lo que pasa por los servidores de WhatsApp es ininteligible: ni mensajes ni fotos ni vídeos ni ningún tipo de adjunto.

Esto por ejemplo impide que podamos acceder desde otro dispositivo (un PC, un tablet, otro móvil) a nuestra cuenta de WhatsApp, ya que no tendríamos forma alguna de descifrar lo que hay allí. La seguridad, eso sí, es máxima, pero impide que en el futuro se puedan imitar los esquemas de otros proveedores de servicios de mensajería.
¿Es buena idea?
WhatsApp, desde el principio, quiso evitar ser un servicio en la nube. Siempre presumieron de ser un simple intercambiador de mensajes: solo almacenan el mensaje hasta que es recibido, una vez hecho esto se borra de los servidores. Con esta estrategia pudieron crecer mucho con pocos recursos, tanto humanos como hardware.
En su camino han seguido manteniendo que esta estrategia es la correcta, incluso ahora que no tienen problemas de recursos ya que el dueño es Facebook. Pero siempre ha habido dudas porque la comodidad que ofrecen los servicios de mensajería que operan como un servicio en la nube es muy grande (sin ir más lejos Facebook Messenger).
Pero con su paso de encriptación extremo a extremo WhatsApp también pone los puntos sobre las íes: sí, hay limitaciones en WhatsApp, pero no hay un servicio más seguro. Efectivamente, la encriptación extremo a extremo es una ventaja de cara a la confidencialidad de las comunicaciones. De nada sirve que las conversaciones en Telegram estén encriptadas si en el servidor se desencriptan para que los usuarios puedan acceder desde múltiples dispositivos (aunque, por supuesto, se guardan encriptadas en el servidor con una clave que Telegram guarda en otro datacenter). Es más, ya no solo hablamos de un ataque al servidor central sino de una orden judicial o compartir los datos con organizaciones de espionaje.

WhatsApp, al encriptar las comunicaciones extremo a extremo, no puede acceder a nuestras conversaciones, aunque quiera. Y si alguien ataca los servidores de WhatsApp, ya sea en forma de hacker o con abogados, ellos simplemente entregarían información encriptada con un nivel de seguridad muy alto.
¿Comodidad o seguridad?
En este caso estamos, de nuevo, ante una elección entre comodidad o seguridad. La seguridad es molesta (por ejemplo, desbloquear el móvil con una contraseña) y cuanta más comodidad más inseguridad. Y aquí WhatsApp ha apostado por una mayor seguridad a costa de cerrarse la puerta de la comodidad por la que apuestan todos los competidores y a la que ellos se resistían sin una explicación muy convincente. Sin embargo ahora tienen una.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
raultorrado
Creo que el artículo no es correcto. El hecho de que se cifren las conversaciones extremo a extremo no implica que no pueda haber un sistema en la "nube". La "nube", al igual que hacen ahora los servidores de whatsapp, podría manejar todos los datos encriptados y que sean los clientes que se conectan a la misma (ya sean Android, iOS, Windows, Linux, Web...) que tengan la capacidad de desencriptar.
vistaero2
Vaya tontería de motivo. Whatsapp no está basado en la nube porque es un esfuerzo que nunca les dará la gana realizar.
Yo no quiero máxima seguridad para hablar con mi padre sobre quién va a ir a comprar el pan, y menos sacrificando el poder seguir la conversación desde cualquier dispositivo.
Si quiero enviarle a alguien los planos de una bomba termonuclear (para terraformar Marte, obviamente), que me den la OPCIÓN de iniciar un chat que sí esté cifrado de extremo a extremo.
Así que no, no defendamos lo indefendible y ni mucho menos nos pongamos a decir desde la ignorancia, que Whatsapp es más seguro que Telegram por no estar basado en la nube...
kaballero_1
Tengo entendido que Telegram tiene también modo de "chat privado" con decodificación de extremo a extremo.
zerocoolspain1
si no quieren ser un servicio en la nube que no lo sean, pero que como mínimo tengan un lugar común para guardar los backups de las conversaciones. No puede ser que si me paso de un android a iOS o viceversa no pueda recuperar las conversaciones porque en cada sistema guarda la copia en un lugar distinto
rubencotera
Una pregunta, ¿cuanto os paga WhatsApp (Facebook), por escribir éste artículo? En su defecto, informaros mejor antes de escribir, pues es un artículo incompleto a la par que totalmente equivocado.
Para empezar Telegram guarda los datos en el servidor y en éste están desencriptados, sí, pero en caso de querer más privacidad y no importarte perder esa conversación (ambas cosas al tiempo son imposibles como bien has dicho), puedes utilizar los 'Chats secretos' cuya encriptación es extremo a extremo y no se amacenan en el servidor. Además permite la destrucción de los mensajes, cosa que WhatsApp...
Por otro lado, la encriptación extremo a extremos de WhatsApp no sirve de nada. Está implementada mal y tarde. ¿Cuántos años han tardado en implementarla? Y ahora que lo hacen, si tienes un iPhone sigue sin ser seguro, ya que el fichero de la base de datos donde se guardan localmente tus mensajes está en plano (sin cifrar): elladodelmal.com/2016/04/whatsapp-en-iphone-mantiene-sin-cifrar.html
Yo por suerte uso Android, y ésto último no me afecta, además de usar Telegram todo lo que puedo, aunque no me queda más remedio que utilizar WhatsApp por algunas personas.
r a g n o r
Madre mía, es la leche. Primero que si WhatsApp no es seguro y que mejor usemos Telegram, y ahora que lo es, le sacamos otras pegas.
Para mí perfecto que no lo sea. Quiero mis mensajes en mi móvil, no en un servicio en la nube que no controlo y bien susceptible de ser hackeado.
bergkamp
Me parece bueno que solo se pueda usar en un dispositivo, a veces chateas con alguien por facebook y no sabes si es la enamorada o un pariente que se a metido, en cambio el celular es un poco mas privado.
russellhoff1
Se dice cifrar y descifrar, por favor!! Encriptar y desencriptar lo hacen los enterradores!!
rvelezb
Pues muy mal, pero que muy mal. WhatsApp, como siempre, al revés de todo el mundo.