Telegram es una de las aplicaciones de mensajería más populares ahí fuera, no tanto por la cantidad bruta de usuarios sino por la cantidad y calidad de las opciones añadidas que incluye y el buen funcionamiento de su mensajería en la nube. Parte de su éxito se debe a las constantes actualizaciones añadiendo un detalle aquí y allá para hacerla todavía mejor.
La actualización 3.15 no es una excepción y viene especialmente cargada de novedades en Android. Así, encontrarás la posibilidad de fijar chats favoritos para que se muestren siempre arriba, la integración con IFTTT, un mejor editor de fotos, reproductor de vídeo de YouTube flotante y reenvio de mensajes a Chats secretos.
Fijar chats favoritos
Telegram, y la gran mayoría de las aplicaciones de mensajería, ordenan las conversaciones recientes según la fecha del último mensaje enviado o recibido. Tiene bastante sentido, pero si hablas con muchas personas a la vez esto podría hundir en las profundidades chats que consideras más importantes. La solución por la que han optado la mayoría de aplicaciones son los contactos favoritos, pero en Telegram han preferido destacar los chats fijos, que es lo mismo, pero algo distinto.

El funcionamiento es bien sencillo. Tras hacer una pulsación prolongada en cualquiera de los chats, debes elegir la opción de Anclar para que se muestre siempre arriba del todo. Puedes anclar hasta cinco conversaciones distintas. Si cambias de idea, haz una pulsación prolongada y elige Desanclar.
Integración con IFTTT
Hay un nuevo bot en la ciudad, y menudo bot. La integración con IFTTT supone la conectividad con los 360 servicios incluidos en este sistema, incluyendo Twitter, Instagram y un montón más. Las posibilidades son casi ilimitadas pero todo empieza abriendo un chat con el bot IFTTT (@IFTTT) y pulsando Iniciar.
Después necesitas conectar tu cuenta de Telegram, visitando esta web después de haber iniciado sesión en IFTTT. Puedes realizar este paso tanto en Android como en el PC, si tienes el Telegram Desktop instalado.

Una vez estén conectados ambos servicios serás tú el que decidas qué hacer con tanto poder. Algunos ejemplos: compartir tus fotos de Instagram en un chat, avisarte por Telegram de tus nuevos emails, publicar tus menciones de Twitter en Telegram y un largo, largo etcétera. Para poder usarlo en canales primero debes añadir al bot IFTTT al canal e iniciarlo. En la propia IFTTT tienes ya varias recetas (o Applets, como se llaman ahora) listas para usar.

Rotación precisa
A la hora de enviar una imagen a un chat podías rotarla 90 grados en cualquier sentido, pero no de forma precisa. La rotación de imagenes funciona ahora como la de Instagram, con un deslizador en el que puedes girar con total precisión hasta que el horizonte esté horizontal.

Reproductor de YouTube
El reproductor de Youtube mejorado llevaba ya un tiempo en iOS y por fin se extiende también a Android. A partir de ahora, los enlaces a vídeos de YouTube se abren y reproducen muy fácilmente, con la posibilidad de abrirlos en una ventana flotante que se mantiene reproduciendo aunque cambies de aplicación, parecido a lo que vimos en Facebook hace unos días.

Por último, Telegram te permite reenviar mensajes a Chat secretos. Al ser secretos, es normal que no se puedan reenviar mensajes desde ellos, pero no hay ningún problema en reenviarlos a ellos, pero la opción no estaba habilitada hasta ahora.
TelegramVaría según el dispositivo
- Desarrollador: Telegram Messenger LLP
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Comunicación
En Xataka Android | Telegram 3.14 incluye sus propios Instant Articles, plataforma de blog y más
Ver 7 comentarios
7 comentarios
katiallorente
De lujo, me encantan estás cosillas detallitos que te hacen inclinarte por la app.
Yo hace varios años que no uso Whatsapp y voy pasando gente a Telegram. Tengo mis grupillos y genial.
juanmcm
Ya me cansan esos comentarios comparando con WhatsApp y todo lo que hace, que si no tiene video llamadas y otras historias.
Más que nada porque si comenzamos con esas batallitas sin sentido, creo que hay claros vencedores y perdedores y, no importa tanto el número de usuarios sino su facilidad de uso así como si su implementación fuerza a la competencia a mover ficha.
En WhatsApp no hay canales ni bots (de momento) y la integración con IFTTT me parece la mejor noticia de los últimos tiempos.
Postear de manera casi instantánea en canales, grupos y además interactuar con el mail me parece un detalle a tener en cuenta.
Además, poder hablar con gente sin tener que dar el número es de lo mejor que tiene.
Además, si seguimos el Twitter de Pavel Durov parece que han estado experimentando con las llamadas y demás en la app, así que ese argumento igual tiene sus días contados.
Yo empleo Telegram y otros medios y por suerte cada vez hay más gente aquí, por algo será.
panbo90
Que me dá iguah, que mis amigos tienen whatsapp y no tengo iniciativa propia para cambiar de plataforma!
PD: hablando de cambiar de plataforma, estáis tardando en quitar esta basurilla de comentarios y poner Disqus, gracias.
myboo9632
Pero no tiene videolladas-- ah no te creas!
Con eso de los stickers me tiene enganchado, además de las vistas previas y la infinidad (casi) de cosas que se pueden hacer con los bots!
encore121
Novedades y novedades, pero hasta el día de hoy siguen sin hacer que pueda marcar las notificaciones emergentes como leídas. Tengo que desbloquear el teléfono y entrar en la aplicación para que no me esté repitiendo la notificación de algo que ya lei