En Xataka hemos hablado en más de una ocasión de las redes artificiales de neuronas y lo que podríamos hacer con ellas. Abre un futuro cercano a la investigación de lo más interesante y poco a poco van saliendo algunas aplicaciones reales. La última que hemos visto es un tanto curiosa porque se trata de uno de los teclados más conocidos en Android: Swiftkey.
La compañía detrás de Swiftkey ha publicado hoy una versión alpha de su nuevo teclado: Neural. Tal y como explican en su blog, este nuevo teclado utiliza una red de neuronas artificiales para mover el sistema de predicciones de palabras. Según dicen, será tan potente que podrá adelantarse a nosotros aunque lo que queramos escribir no esté en su vocabulario todavía.
Desde el año 2010 Swiftkey ha utilizado la tecnología de N-Gram para hacer funcionar el sistema de predicciones en su teclado para Android. Esos cinco años de experiencia han servido para que la compañía sepa cómo escribimos y ha hecho un estudio de todas las predicciones, aciertos y fallos para crear una red de neuronas que sea todavía más eficaz.
La premisa es muy interesante ya que SwiftKey hasta ahora lo ha hecho bien pero introducir una mejora en apariencia sustancial a este sector es muy bienvenida. Su plan es ambicioso y esperan que este tipo de tecnologías sean las que lideren los teclados en los próximos años, el tiempo lo dirá.
Mientras, podemos bajar la alfa y jugar con el teclado por nuestra cuenta. Como veis en las imágenes estéticamente es idéntico al Swiftkey que utilizáis ahora. El único inconveniente es que de momento las predicciones de Neural son solo en inglés y de momento no hay planes de verlo en otros idiomas dentro de poco.
Swiftkey Neural Productividad
- Precio. Gratis
- Desarrollador: SwiftKey Greenhouse
- Descargar: Google Play
Ver 6 comentarios
6 comentarios
alejandrobo12
Ya es, para mí, el mejor teclado. Todo lo nuevo que venga, si lleva su sello tiene garantías de cumplir.
idc
Yo es el que uso y mira que he probado de todo lo que ha salido. Aún no ha habido ningún otro que haya logrado siquiera hacerme pensar en cambiarme, y desde que lo hicieron gratuito es peor... para la competencia.
Realmente admiro a esta gente, no paran ni un segundo, son el ejemplo perfecto de una empresa en constante innovación, que no se siente cómoda aun siendo líder y no se duerme en los laureles. Muchas veces me he preguntado si pueden hacer aun mejor lo que ya tienen, pues lo han hecho una vez más y siguen sorprendiéndome. Que cuesta arriba lo tiene la competencia.
pablosainz soria
Reconocen que llevan 5 años recopilando todo lo que escribe la gente en su teclado? Si eso lo dice facebook o google se monta la de Dios!!