Es bastante probable que en algún momento hayamos oído hablar de algo llamado computación distribuida e incluso puede que hayamos participado en un proyecto de este tipo. Para quien no lo conozca, se trata de usar la potencia de nuestro ordenador para realizar operaciones en segundo plano para descifrar datos, normalmente con fines académicos.
Para PC hay infinidad de iniciativas de este tipo, para consolas también (véase Folding at Home para Playstation 3) y Android también quiere poner su granito de arena para que ayudemos a la investigación. Samsung Power Sleep nos lo pone fácil si tenemos un smartphone o un tablet.
La aplicación podría ser perfectamente una app más para tener una alarma configurada. Sin embargo, hay una diferencia bastante sutil e importante: cuando conectamos el móvil al cargador, y hasta la hora que suena la alarma, nuestro Android descargará un paquete de 1MB y se pondrá a descifrarlo mientras nosotros estamos durmiendo.
Lo único que necesitamos es que el móvil esté encendido y que tenga conexión WiFi. Podemos hacerlo por datos pero ahí ya cada uno sabrá lo que hace con la tarifa de su operador. Cuando termine de procesar el paquete, enviará los resultados al centro de investigación.
Como aplicación de alarma no se puede decir que es la mejor y más completa para Android, se echan de menos unas cuantas opciones, pero teniendo en cuenta que es para una buena causa, nos podemos plantear sustituir a la alarma que usamos normalmente.
Este proyecto surge de una colaboración a tres bandas entre la Universidad de Viena, el SIMAP de Munich y Samsung. Aunque la aplicación tiene pantallas en alemán en Google Play no tenemos que preocuparnos: está traducida al inglés. Aún así, no es una aplicación especialmente compleja de configurar.
En Google Play | Samsung Power Sleep
Ver 30 comentarios
30 comentarios
stasky15
La aplicación utiliza el procesador en un proyecto llamado Similarity Matrix of Proteins (SIMAP) enfocado a descifrar cadenas de proteínas. Los avances en SIMAP sirven para luchar contra enfermedades hereditarias, el Alzheimer o el Cáncer.
aldakur
Que datos se descifran? Con que entidad o poryecto se colabora? me parece que es lo mas importante.
whitefox
Con la traducción se puede leer que es para calcular proteínas y buscar remedios contra el Cáncer y el Alzheimer.
dfagdfgdfhf
No le veo la novedad la verdad. BOINC hace mucho que existe para ordenadores y por supuesto para android. Aplicación sencilla, eliges el proyecto que quieres para participar y listo. Hay desde temas de salud, VIH, CANCER, enfermedades degenerativas, proyectos sobre vida extraterreste, y un montón más. Se van descargando paquetes que tu movil va tratando. Cuando termina envia los datos de vuelta al servidor y listo. No necesitas hacer nada más.
Cierto es que este tipo de aplicaciones consumen recursos, se calienta algo el terminal, gasta bateria, etc... De ahí el usarlo por la noche, cuando está el movil cargándose. Se puede configurar, para que no suba la temperatura del procesador, usar 1, 2 o 4 nucleos, etc...
Lo dicho, genial esta nueva aplicación, es un granito de arena más en la investigación, pero saber que existen otras y bien asentadas en el mundo de la computación colaborativa
Un saludo a todos
juanmcm
Es otro ejemplo más de cuando la tecnología sirve a la humanidad y, su correcto uso deja claro que podrá ser de ayuda para la búsqueda de remedios contra males que azotan a la humanidad, como cáncer, sida, etc.
Del mismo modo que se usó en PC para buscar vida inteligente fuera de la tierra y, para intentar averiguar el comportamiento del clima en el planeta
Lo que sería bastante útil es saber si hay otras campañas, es decir otras universidades o centros de estudio que hagan lo mismo para tener varios dispositivos volcados a diferentes proyectos.
agc
Investigaré en el sitio web la causa que persiguen y si me parece buena o noble, cuenten con mis investigaciones involuntarias nocturnas.
zergyo.hayabusa
Cuando tenía PS3 de hecho si dejaba en la noche el Folding at Home, me parece un buen proyecto, pero una duda: ¿Tiene que ser SAMSUNG mi dispositivo o cualquier android sirve para el propósito?
forber
Interesante! Ahí va mi pequeño granito de arena si puede ayudar a ir un poco más deprisa en estos temas..
gotechandroid
El primer proyecto que hizo uso de este sistema, fue el proyecto SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence), o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. Utilizaba la misma técnica que este proyecto, ya que para procesar tales cantidades de información, el laboratorio tendría que disponer de superordenadores que no pueden pagar ni por asomo... pero de esta forma sí pueden conseguirlo con el apoyo de miles de pcs, o como en este caso, smartphonees.
Este proyecto se basa BOINC y se centra en el descifrado de cadenas de proteinas.
ximete
Y para que es exactamente, con que se colabora?
felipex
La verdad no entendí del todo cual es la finalidad de esta app.... alguien podría aclararme ? Gracias.
xavivts
Buenos dias,
Para colaborar instale esta aplicacion la primera noche trabajo 1 hora, la segunda noche trabajo 4 horas el problema de esta aplicacion es que todo el tiempo que está trabajando, corriendo o como lo querais llamar te somete el procesador a la maxima frecuencia de trabajo.
Dicese que si llevo un note2 que trabaja a 1600mhz, si su porcentaje en 24 horas es de un 5% trabajando a esa frecuencia o quizas menos lo cual se traduce a unos minutos.
Con esta aplicacion el procesador en las 4 horas trabajo a 1600mhz, eso en una noche, vamos de auténtica locura someter al procesador a ese trabajo durante todas las noches que pongas en marcha la app.
Hacer la prueba con cpu spy, registra las frecuencias en las que trabajo el procesador.
Me parece estupendo colaborar pero poner en riesgo un procesador.....
Mande un mail a samsung con este tema ya que son telefonos y no pcs para someterlos a ese trabajo y consiguiente tueste del procesador.
perdido
Dejar el móvil encendido por la noche mientras lo cargas es lo peor que le puedes hacer a tu batería...
raziel2k
No entedndi ni PAPA este Articulo...