Uno de los platos fuertes de la pasada keynote de la Build 2015 de Microsoft fue el anuncio de dos sistemas con los que los desarrolladores podían portar con total facilidad sus aplicaciones de Android o iOS a Windows Phone, movimiento con el que los de Redmond pretende nutrirse de los ecosistemas de los demás para darle un poco de vida al suyo.
De los dos proyecto, es el Project Astoria el que más nos interesa, pues el encargado de tender puentes para que los desarrolladores de Android puedan llevar sus aplicaciones a Windows. Para convencer a estos desarrolladores de las bondades y facilidades de su programa, Microsoft ha publicado un vídeo explicativo en el que podemos ver los conceptos básicos de su funcionamiento.
Como podemos ver, Project Astoria parece estar diseñado para reconocer y traducir automáticamente los conceptos de Android y llevarlos a Windows Phone, de manera que no cueste ningún trabajo cambiar elementos de diseño como el menú de compartir o redirigir la aplicación a los servicios en la nube de Microsoft, todo sin que el diseño general de la app sufra cambios.
Tambien vemos que los de Redmond no se han podido resistir a criticar al Nexus 6 de Google, pues como os habréis fijado en el vídeo de demostración su pantalla luce mucho más oscura que la del Lumia 1520, y a la hora de darle al icono para desplegar el mapa parece que Google Maps tarda un poco más que Bing Maps en cargar todo el mapa.
Si Microsoft cumple y los puentes para que los desarrolladores de aplicaciones de Android puedan lucrarse también con Windows Phone son firmes y sencillos, este movimiento puede acabar beneficiándonos a todos. ¿Qué os parece la decisión de Microsoft de abrirle las puertas a Android? ¿Creéis que puede suponer algún peligro para el ecosistema del sistema operativo de Google?
Enlace | Project Astoria
En Xataka Android | Microsoft y Android, una relación vampírico-colega
Ver 7 comentarios
7 comentarios
asyba
el proceso es mu lento en Windows Phone y sus nuevos productos, mas alla del software son muy lentos en expandirse, aca en latino América casi no hay dispositivos con windwos phone y si hay son caros, no hay tiendas oficiales tipo samsung o otros dedicados a microsoft, cuando se expandan en el mercado de productos, ya google y Apple vana tener otra cosa innovadora y de vuelta Microsoft estará atrás. Desde que salio Windows 8 suponía que se iba a expandir productos tipo pantallas táctiles pero hoy en dia cualquier notebook o pc que compras casi no viene con tactiles, asique es muy lento.
pablete_ra
Creo que al que más beneficia es al desarrollador, luego a los usuarios.
Google lo detesta
david2200
A mí me parece muy positivo para el desarrollador: hasta ahora a la mayoría no le merecía la pena portar su aplicación a un Windows Phone con una mísera cuota mundial (menos del 3% tras más de 4 años en el mercado y tremendas megainversiones más la sangre de Nokia), pero ahroa igual más desarrolladores de Android (y de iOS, que también tiene algo similar) se animan a portar las aplicaciones.
Por otro lado esto mismo nos vuelve a mostrar lo que he comentado tantas veces: el FRACASO ACTUAL de WINDOWS PHONE que tras más de 4 añs y tremendas megainversiones no solo no ha consguido levantar el vuelo sino que incluso en ocaciones ha ido maś abajo aún (ha estado sobre un 3% de cuota de mercado pero en ocasiones bajando).
Esto de portar aplicaciones de Android a otro sistema lo han probado ya Blaclberry y Sailfish, por cierto con poco éxito: no han conseguido con ello pasar a ser un SO de éxito o acercarse al parque de aplicaciones de Android.
Además se da la circunstancia de que no todas las aplicaciones funcionan igual que en Android; incluso las habrá que no funcionen en WP porque tengan código nativo o usen servicios de Google que no estén en Windows Phone.
Microsoft parece tener que agarrarse a un clavo ardiendo ante el prolongado frasao comercial de sus Windows Phone. ¿Podrán cambiar esta vez la situación? Yo no lo sé, igual sí o igual no, pero lo que está claro es que, como no lo consigan, se le cierran las pocas posibilidades que tiene. Aunque igual tampoco es negativo: igual, si fracasan una vez más, se dan cuenta de que tienen que dar el paso acertado, como han hecho con las tabletas: dejar la versión Windows sobre ARM y pasar a móviles con Windows completo x86.
Respecto a Google: no creo que pueda hacer nada por impedirlo y me parece que lo correcto es que no pueda hcaerlo pues el creador de la apliación es dueño de su código y debe poder portarla donde le dé la gana.
eduardo.rosado.1272
Muchas critican porque están acostumbrados a sistemas llenos de lags, es una buena estrategia y veremos mas el sistema en ventas pero tendrán que invertir en publicidad, hay muchas marcas conocidas que ya dijeron que traeran Windows 10 como Samsung y LG, ya Samsung anuncio que le dará la misma publicidad a los Ativ que a los Galaxy, aun que no creo que superen los diseños de Nokia ni sus excelentes cámaras, saludos