Poweramp fue una de las primeras aplicaciones que compré en Android. Por aquel entonces era el mejor reproductor de música y para mí sigue siendo uno de los más completo. Os hablo de cuando tenía un Nexus One y por aquel entonces las opciones para escuchar archivos desde la memoria local eran más bien escasas. Con el tiempo fueron saliendo, por fortuna, más aplicaciones. Algunas de ellas muy buenas como Gramophone pero mientras algunos nos preguntábamos ¿qué había pasado con Poweramp?
En este caso podemos aplicar la famosa coletilla de "no estaba muerto, sino de parranda". Max explica en el foro que han estado una temporada actualizando la aplicación para ponerla al día y hacer que siga siendo igual de competitiva que hace unos años. Todavía queda para que la nueva versión llegue a Google Play pero mientras, podemos disfrutar de una primera versión alpha con un montón de novedades que no se ven, se escuchan.
Los cambios comienzan por dentro
Si usáis PowerAmp y os animáis a probar esta alpha, os recomiendo que hagáis una copia de seguridad de la aplicación porque una vez la probemos y queramos volver a la versión anterior perderemos todos los ajustes que tengamos hecho. Dicho esto, la alpha que podéis descargar en el foro solo será útil durante dos semanas. Esto no significa que dentro de poco habrá una versión estable de la aplicación, simplemente que una nueva build de la alpha estará disponible.
Las novedades de esta versión de Poweramp no las vais a encontrar a simple vista ya que ahora mismos los esfuerzos se están destinando en mejorar la reproducción del sonido. El cambio más sustancial lo encontramos en el nuevo motor de audio que utilizan. No han dado muchos más detalles al respecto pero sabemos que ahora la aplicación soporte en alta definición (32 bits) y el core DSP ahora usa 64 bits de coma flotante para mejorar la amplificación de los graves.

Si reproducís audio en 32bits en mp3, aac, oog vorbis o en opus ahora es posible decodificarlo directamente desde Poweramp por lo que no habrá tantas pérdidas al eliminar la necesidad de un intermediario en el proceso. Además de opus, ahora también podréis usar otros formatos de audio como tak, mka, dsf y dff. También se han mejorado los fade in y fade out para evitar clicks y ruidos cuando estamos pausando la música, reproduciendo de nuevo o yendo a un momento en concreto de la pista de sonido.
Además del audio, se ha añadido soporte para las visualizaciones. Si utilizáis reproductores de música de corte clásico, seguro que os suena Milkdrop. Con esta alpha podemos cargar presets (v1 y v2 con shaders) y en el futuro se podrán instalar en forma de APKs instalados manualmente o bien descargados desde cualquier tienda de aplicaciones. Estos son algunos de los cambios que trae esta alpha pero, si sois audiófilos, mejor que le echéis un vistazo a todos porque la lista es muy larga.
Si os habéis fijado en las capturas de pantalla, todo se mantiene igual estéticamente. Tal y como explica Max en el foro, ahora mismo la prioridad es la parte de sonido. Tanto es así que se ha deshabilitado el soporte para skins. Más adelante estará disponible junto a otras novedades como interfaz para tablets, o un rediseño de la navegación de los albums que tenemos en el dispositivo.
Otra opción interesante que se deja ver en ese listado de cosas pendientes por hacer es el soporte para algunos servicios en la nube (¿alguien dijo Google Play Music y Spotify) además de DLNA. Veremos si en reproducción local apuestan por UPnP o bien por estándares más cerrados.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
moisesfco
Voy a probarlo a ver si me descarga las caratulas automáticamente, si lo hace sumara bastante para mi.
Un saludo,
apertotes
Lo compré hace muchos años, y dejé de usarlo por no ofrecer smartlists. Por lo que he visto en el foro, no es algo que tengan planeado para el futuro, así que no creo que vuelva a instalarla.
WhiteLion
Una de esas apps por la que vale toda la pena del mundo pagar por ella como nova, solid explorer, etc.
vespinozalanyi
Si bien soy fan y usuario de poweramp, tengo que reconocer que es otro grande que sufrirá su fin a manos del streaming... Es un final inevitable
reiz3r1
El mejor sin duda
otacon
este reproductor ni siquiera me deja editar las canciones.
wassuuprota
Sería de agradecer sincronización con la nube. Cloudplayer ofrece esta posibilidad aunque con camino por delante.
wiinter
El reproductor me encanta y ofrece una calidad de sonido espectacular. Pero tienen problemas a la hora de sincronizar listas de reproduccion y esta ultima es mas un capricho, ojala quiten la X para cerrar la app cuando esta la pantalla bloqueada, intentas cambiar la cancion y al tener dedos gruesos, siempre le estas dando sin querer.
De resto, te da muchas opciones con los ecualizadores, caratulas automaticas y un acabado muy sobrio.