Ayer empezó al lanzamiento global de Google Duo, una de las dos aplicaciones más esperadas de este año después de que fuera anunciada en el último Google I/O. Todavía no está disponible para todo el mundo en Google Play, pero se puede probar sin problemas descargando e instalando el APK.
Desde el primer momento la verdad es que la otra aplicación, Allo, se llevó algo más de protagonismo que Duo. Al fin y al cabo, mientras que Allo centraba la novedad en añadir algo nuevo a lo que ya conocíamos, el asistente, Duo se centraba más bien en quitar todo lo superfluo, añadiendo el pequeño truco del modo "Toc, Toc" para que no nos diéramos tanta cuenta.
Qué hace y qué no hace Duo
Para los recién llegados, un resumen. Google Duo es una nueva aplicación de videollamadas que sirve única y exclusivamente para hacer una cosa: hacer llamadas de vídeo de una persona a otra. Muchos pensábamos ya que Google tenía demasiadas aplicaciones de mensajería y comunicación, a lo que Google nos respondió dándonos dos tazas más.
La descripción de las funciones de Google Duo cabe en una nota adhesiva, y es que no hace absolutamente nada más aparte de una llamada de A a B. No tiene mensajes de texto, stickers, emoji, estados y ni tan siquiera su propia lista de contactos, ya que se basan en los contactos del móvil. Tampoco tiene una cuenta de usuario, enlazada en este caso al número de teléfono muy "a lo WhatsApp".
Una cuenta por móvil
En una época donde lo que se lleva es la comunicación en la nube porque cada vez tenemos más dispositivos, Google nos da más o menos lo contrario: una aplicación cuya "cuenta" de usuario está enlazada exclusivamente a un dispositivo y a un número de teléfono. No hay lugar en Google Duo, al menos por ahora, para la multiplataforma.
De igual modo, mientras que las aplicaciones de mensajería compiten ferozmente por ver quién tiene la mayor cantidad de funciones, Google decide crear un spin-off de su aplicación de mensajería principal, Hangouts, que hace una única cosa: llamar. Imagina por un momento que alguien te llama en Duo y no puedes contestar en el momento, ¿cómo le respondes? Pues necesitarás otra aplicación.
Hangouts se pone la corbata

Ahora empieza ya a descubrirse el plan ¿maestro? de Google para Hangouts. La aplicación que reemplazara en su día a Google Talk se ha vuelto con el tiempo demasiado aburrida y víctima de la featuritis. Hangouts no es cool, nunca lo fue y por mucho que lo intente Google, no se oye con frecuencia a la gente jóven decir "Eh, ¡llámame en Hangouts y quedamos!"
La solución de Google hay que reconocer que es bastante original. En lugar de enfrentarse frontalmente a monstruos de la comunicación como WhatsApp, Messenger o Skype, han creado una pequeña aplicación sencilla, ligera y fácil de usar sin compromiso. No hace falta ya pasar por el sufrimiento de usar la cuenta de Google, añadir contactos e iniciar una videollamada desde el chat.
Ok, vale, la verdad es que tampoco es tan difícil de usar Hangouts, pero hay que reconocer que vivimos en una sociedad donde tenemos tantas opciones a nuestro alrededor que si algo no nos satisface al instante simplemente le damos la espalda y usamos otra opción. Con lograr que el proceso sea algo más sencillo y, sobre todo, rápido, Duo ya gana muchos puntos.
¿Y qué pasa con Hangouts? Por ahora las intenciones de Google es mantenerlo enfocado al entorno profesional, donde se integra a la perfección con la cuenta de Google Apps para empresas. Y, ya que está, si alguien lo quiere seguir usando para sus comunicaciones día a día, es libre de hacerlo.
¿Es Google Duo cool o para tontos?
Así pues, la gran pregunta tras haber probado Google Duo es, ¿llega realmente a ser "cool"? La respuesta probablemente varía para cada persona, pero para mi Google Duo en vez de molar lo que me da es miedo. Miedo a que en un futuro la tecnología en un intento para ser accesible para todos cruce la delgada línea entre ser fácil de usar y "para tontos".
Aquí es preciso hacer alguna matización. Por supuesto, no pasa nada si una aplicación esté diseñada para ser lo más fácil y sencilla de usar posible. El problema viene cuando la tecnología se sigue simplificando año tras año tratando de adaptarse a un público que no es que sea cada vez más tonto (al revés, cada vez está más habituado a la tecnología) sino que tiene menos paciencia para aprender nada. "A mí dame los botones grandecitos y en la primera pantalla, ¿eh?, que yo no quiero pensar".

Esto es exactamente Google Duo. Nada más abrir la aplicación, se muestra ya la imagen de tu cara a través de la webcam. Solo hay un botón, no sea que te vayas a asustar: Video call. Tocar y llamar. No se veía algo tan sencillo desde los teléfonos de juguete con sonidos de animales. "La vaca dice muuuu".
Si seguimos a este paso, en unos años hablaremos al móvil a partir de gritos guturales exclamando "¡COMER!" para recibir listados de restaurantes y tendremos que instalar 300 aplicaciones porque todas ellas harán una única cosa. Bendita sea la multitarea, pero tampoco pasa nada por encontrar un equilibrio entre sencillez y número de funciones.
¿Triunfará Duo?
Con todo esto, llega la hora de las predicciones. ¿Triunfará Duo? ¿Llegará Duo a hacerle sombra a Facetime u otros servicios de videollamada más extendidos? ¿Oiremos a la gente exclamar por la calle "¡llámame en Duo más tarde!"?
Hay varios factores que influirán en la respuesta. Primero, si las videollamadas llegan finalmente a WhatsApp, y es que al fin y al cabo entre WhatsApp y Messenger se cubre ya una buena porción del grueso de usuarios a nivel mundial. ¿Si ya tengo una aplicación para hacer videollamadas, para qué quiero otra? Si mañana mismo WhatsApp anuncia sus videollamadas, lo más probable es que Duo no dure mucho.
El segundo factor es su disponibilidad. El hecho de que Google Talk, y después Hangouts, estuvieran preinstalado en casi todos los dispositivos Android influyó mucho en su expansión. De igual modo, hay rumores de que tanto Allo como Duo vendrán preinstalados en próximas versiones de Android. Esto sería un punto a su favor ya que a la hora de hacer una videollamada probablemente seguirías teniendo Messenger, Skype, LINE u otras aplicaciones similares, pero también Duo, que hace lo mismo y en cierto modo más rápido. Un par de segundos o menos toques pueden ser la diferencia.
Como toda aplicación de comunicación, Duo necesita en cierto modo volverse viral para lograr sobrevivir a largo plazo. A nadie le gusta "spamear" a sus contactos para que se instalen algo que ya pueden hacer con otra aplicación, así que gran parte de su futuro se está forjando ahora mismo, en el momento donde mucha gente debería estar ansiosa por probarla. Si no, una vez se calme la emoción inicial, lo más probable es que cada uno vuelva a lo que sea que usara con anterioridad, si es que realmente usaba las videollamadas con frecuencia, que ese es otro tema.
En Xataka Android | Google Duo y sus videollamadas llegan a Android ¡Descarga ya su nueva aplicación! [APK]
Ver 22 comentarios
22 comentarios
escayola
deberian haber actualizado hangout y añadirle esta y la del chat que anunciaron, que mania de hacer varias aplicaciones para lo mismo...
puesvaaserqueno
"Si seguimos a este paso, en unos años hablaremos al móvil a partir de gritos guturales exclamando "¡COMER!" para recibir listados de restaurantes y tendremos que instalar 300 aplicaciones porque todas ellas harán una única cosa. Bendita sea la multitarea, pero tampoco pasa nada por encontrar un equilibrio entre sencillez y número de funciones."
No, dentro de unos años, cuando le digas a tu móvil "¡comer!", un asistente inteligente procesará ese comando y se comunicará en segundo plano con 300 aplicaciones o servicios online, que tú no llegarás ni a ver, ni siquiera sabrás que existen. Y luego te dará el resultado óptimo para ti, basado en tu perfil y en tu historial, quizás te dará como mucho un par de alternativas para elegir, para darte la ilusión de que todavía estás al mando, es decir, te lo dará todo "masticado" (pun intended).
sugarterrorist
Pues le espera el mismo destino que Facetime: que casi nadie la usa.
Una videollamada gasta muchos datos.
Tampoco quiero generalizar, hablo de la gente de mi entorno, pero la gente que conozco usa el móvil fuera de casa mientras que en casa suele usar skype en el ordenador.
No sé, he tenido iPhone mucho tiempo y habré usado Facetime dos veces contadas.
hechss
Yo sí digo "Hacemos un Hangout esta tarde" y me miran raro......... Hoy descubro que es que no es cool.
peck27
A ver si me entero. Ahora resulta que hacer una aplicación fácil de usar es malo?
Rafa Sdmj
Lo de que casi nadie lo usa no lo tengo muy claro...Desde que juego a Ingress, que Hang Out es la plataforma de comunicación que todos los jugadores que nos interesa un mínimo de coordinación y estrategia, utilizamos. Luego además cada region/comunidad/grupo utiliza otras aparte (telegram, slack....).
Y os sorprenderiais de la cantidad de chats de HO y la actividad que tienen, con grupos muy grandes de jugadores spameando cada dos por tres
pimol
A priori me parece una gran táctica. Me explico: en el tema mensajería, llamadas, etc. no creo que haya mucho que hacer; el resto de apps están demasiado extendidas para plantarles cara. Usando whatsapp no me tengo que preocupar por si la otra persona lo tiene o no; si tiene smartphone tiene whatsapp (al menos en España es un porcentaje altísimo), pero normalmente las videollamadas las hacemos a personas muy concretas y en este caso sí sabemos si tiene o no instalada la app.
Yo usaba la videollamada con la familia y la novia cuando vivía fuera solamente. Si Duo mejora la calidad de skype o tango, creo que sería una gran opción.
Respecto a los comentarios sobre facetime: si, es la mejor, las cosas como son, pero no es multiplataforma, Duo si. Y sobre hangouts: no veo que sea mala, simplemente llegó tarde.
carlos.morera1
La instale y de momento solo un contacto la tiene. Particularmente me gusta la opcion de usar la camara trasera para por ejemplo mostrarle el entorno comodamente al contacto (no se si otras apps lo hagan). En el caso de whatsapp hay 2 cosas que me gustaria que tuviera: poder enviar archivos de al menos 100MB y poder hacer en los chats una especie de streamming en video que los contactos del grupo pueda ver, pero que no sea exactamente una videollamada si no un streamming.
editorenbici
Muy sencilla y fácil de usar. La probé con mi novia y en 1 minuto estábamos hablando. Ideal para ver a la bebé un rato a la hora del almuerzo.
lamarse35
yo, lo que le veo, para que funcione la cosa o no, es en la respuesta que tenga la aplicación cuando la uses.
Es decir, empecemos con Skype. La pones en tu móvil, pero..un poco engorroso el tema de contactos (has de añadirlos de forma especial, aunque haya cambiado un poco la cosa, pero esa es su premisa) y después, prueba a usarla, que si estas en un ambiente ideal funciona muy bien, pero.. como tengas poca cobertura ya es otra cosa, o como tu móvil tenga poca potencia ni te cuento. Al final, dejas de usarla p.q. cuando lo haces, para una vez que te va bien, 10 que pierdes el tiempo.
Después nos pasamos a WhatsApp. En este caso ya pasamos a solo voz (ni vídeo siquiera), en este caso el encontrar a los contactos es mucho mas fácil (esta gente lo ha sabido hacer mejor que Skype), pero, lo más importante, el uso y la experiencia con las llamadas, mas de lo mismo, dependiendo de la cobertura, de cada 10 pruebas 1 sale bien, el resto a medias y muchas mal.
En fin, que lo que veo yo que importa para el éxito es mas bien que funcione siempre bien la conexión, que aceptamos barco siempre y cuando SOLO pierda la imagen pero que el audio vaya siempre fluido y sin cortes ni retrasos. Hasta aceptaríamos que no se escuche tan bien, pero que se escuche siempre. Creo que ahí esta el problema, y que ese problema no depende de los creadores de las aplicaciones, sino de la infraestructura móvil del país: Hasta que esta no esté perfecta y no haya 3G en el gran groso de las partes, no hay nada que hacer.
amhairghin
Y mientras tanto, Google no hace los deberes y los servidores le petan. Lleva Google Now funcionandome mal desde que sacaron Duo...
jush 🍑
Jaja featuritis hangouts... si aún hoy hace falta abrir el navegador para hacer una búsqueda o ver las imágenes en una galería. Hangouts siempre ha sido una aplicación mediocre que ha subsistido porque a los techies les gusta usar las aplicaciones de Google. Su única feature buena eran los videochats grupales, que se los han quitado ¿no?
Duo no tiene razón de ser hoy en día. Ya de entrada y por mucho que odiéis que diga esto aquí, es una mala copia de FaceTime. Esto es impepinable: FaceTime permite llamadas normales (que si Google lo pone las operadoras le quitan la app, la misma razon por la que hangouts dejó de ser la app de mensajeria por defecto), funciona con número de teléfono o email y sobretodo funciona en tablets y ordenadores (sólo en el ecosistema Apple por motivos obvios eso sí).
Es alucinante que Google llegue tarde y lo haga mal. Porque una cosa es no tener visión, pero otra es hacer apps más pobres que equipos mucho más pequeños como Whatsapp o Telegram (o Line al principio, por decir otra que funciona con número y pseudónimo a la vez).
Tío, es que sólo tienen que copiar, ¿qué dificultad hay en eso?
Luego está allo, cuyo único propósito es que charles con el bot de vez en cuando para recopilar datos de conversaciones reales, para que pueda aprender lenguaje natural a base de machine learning.
piter_parking
mmm... no hacen las aplicaciones de esa forma por que sean para tontos, las hacen así para perder menos tiempo.
¿Qué prefieres, 5 pantallas de configuración antes de empezar a usar la app?
No entiendo cómo has llegado a la conclusión de que la hacen así de directa por que tenga que ser para tontos...
xelux
Otra cosa en españa no, pero el refranero es muy sabio..
Quien mucho abarca poco aprieta.
Google quiere abarcarlo todo y no hace falta ser un lumbreras para darse cuenta de que no está funcionando. Google+, hangouts y un sin fin de aplicaciones y servicios que es cuestión de tiempo que maten, porque a google cuando algo no le gusta ya sabemos lo que hace.
En fin, si vienen preinstalado en los teléfonos haré como ya he hecho con hangouts, inhabilitar aplicación.
Un saludo
EDITO: Estoy muy de acuerdo con hush, mucho meternos con apple y mucho bla bla bla pero apple caga y todas las empresas se comen su ñordo.
mothmanfire
Hacer las cosas sencillas puede ser para tontos, en serio??. Uff...