Hay muchas ganas de ver los primeros pasos de Nintendo en Android. Lo anunciaron a comienzos de este año pero desde entonces no han parado de jugar al despiste con nosotros. No han concretado nada y cada vez que Iwata habla sobre el tema solo nos deja pequeñas pistas que provocan que nos quedemos con ganas de más. Su último encuentro con inversores ha servido para seguir con esa intriga.
El actual CEO de Nintendo ha dejado claro cuales son los claves de la compañía nipona para los juegos móviles. Tras haber estudiado el mercado actual, creen que la mejor opción posible son los free to play o, como él mismo los ha llamado, juegos free to start. Un ligero cambio con mucho significado.
Dándole una vuelta al concepto de free to play
Iwata explicó que el mercado actual de los juegos móviles hace difícil que los títulos que tienen un precio ligeramente elevado (entendemos que habla de cantidades entre tres y cinco euros) triunfen. Muchos desarrolladores apuestan por pagos de 0,99 euros que en ocasiones van acompañados de compras dentro de la aplicación. Ante ese escenario, los japoneses han decidido apostar por lo free to start.
Es decir, no cobrar de primeras pero según avanza el juego toca pasar por caja. Esto no deja muy claro si sería posible jugar sin pagar, algo que sí permiten muchos free to play, aunque a veces se convierta en un quebradero de cabeza si el diseño no está optimizado para permitir esa vía.
Eso sí, Nintendo ha dejado claro que no quieren cobrar en exceso por sus juegos. Sin dar muchos más detalles, se entiende que no quiere lo que ocurra con otros free to play donde podemos llegar a gastarnos un montón de dinero para avanzar o conseguir objetos. No es la primera vez que hacen esto, en la versión gratuita de Pokémon Rumble para Nintendo 3DS existe un tope de dinero que no podemos superar.
Una posibilidad interesante sería que el juego fuera cobrando según avanzas y al final, con la suma de cada "episodio" pagar el precio completo. De este modo no tenemos que pagar por todo si no nos atrae según avanza o, simplemente, no nos engancha de primeras. Veremos cómo avanza pero lo único que deseamos es que el modelo de pago sea lo más remoto posible al reproductor de música de Pokémon que sacaron hace poco.
Vía | Pocket Gamer
Ver 9 comentarios
9 comentarios
vlahsaria2
Qué eso no solía llamarse "dwemo"?
WhiteLion
Yo escucho eso y me suena el típico juego bien elaborado donde puedes jugar los primeros niveles gratis y luego a pagar para desbloquearlo completo
Seria bueno que fuera así y no igual de sacacuartos que sus últimas apps
miguelalonso
Jo*** nintendo por que te subes a esto... Ya en 3DS tiene un juego de pokemon como el shuffle que funciona por vidas como el candy crush (por cierto King por favor innova en algun juego y deja de reciclar codigo xD) y el rumble donde si quieres jugar una tarde tendras que pagar o esperar un año por los globos, pero por otra parte en el mercado de android les entiendo es mas facil crear un juego con micropagos y poner un sistema de seguridad que compruebe el pago para evitar el FreeDom que crear un juego completo por no se 10 euros y que la gente se lo baje del aptoide
Sygurd
Suena a demo y la verdad me parece mejor que el pay for win de siempre.
pcsl
Pues a mí me parece una buena idea si se implementa bien. En vez de tener ventajas injustas que varían la dificultad dependiendo de si pagamos más o menos, tendríamos una demo con los primeros niveles y si nos gusta solo tendríamos que pagar una vez, para conseguir el juego completo.
Según la noticia esta podría ser la filosofía de Nintendo para los juegos móviles, pero también podría ser que haya que pagar para tener el juego completo y además te den "ventajas" por pagar elementos adicionales. En este caso sí que sería un despropósito.
En cualquier caso lo cierto es que los juegos que aparecen como "GRATUITO" en Google Play tienen mucha más exposición que los de pago, por eso la tendencia es publicar juegos "gratuitos" con pagos adicionales posteriores, lo de tener que pagar solo para descargarlos acabará siendo una minoría, nos guste o no.
sebastiáncontreras
Nintendo tiene un juego en la eShop de Nintendo 3DS, llamado Stretchmo, que ellos mismos catalogan como Free to Start, el juego en si tiene una pequeña serie de niveles a lo tutorial que se pueden jugar gratis, pero una vez terminado eso, no hay nada mas que hacer hasta comprar el resto de los niveles que están agrupados en paquetes (o "atracciones" en el contexto del juego) cuyo valor varia de los 2.99$ a los 4.99$ dependiendo del paquete, existiendo además la posibilidad de adquirir un "pase completo" por 9.99$.
Creo que se refieren a ese tipo de transacciones cuando hablan del Free to Start.
avenger337
Pero que rayos piensa Nintendo. Porque no mejor hacer video juegos de calidad a pecios bajos.