Hace apenas un par de días Nintendo presentaba en sociedad su nueva consola, la Nintendo Switch. Probablemente ya te hayas informado de todo lo que sucedió durante la presentación, las luces y sombras del sistema y te estés preguntando ¿qué tiene que ver esto con Android? Aunque Nintendo se ha atrevido recientemente a llevar sus queridas franquicias a los móviles (bueno, en Android todavía estamos esperando), no parece que Switch y Android vayan a interactuar demasiado... o quizá sí.
Aunque Nintendo ama su hardware propio por encima de todas las cosas, su nueva consola sí contará con una companion app tanto para Android como para iOS. ¿Se trata quizá de algún panel de control o sistema para jugar desde tu móvil? Pues no, es la aplicación de control parental para vigilar y controlar cuánto están jugando tus hijos.
Pon límites desde tu móvil Android
La mejor forma de ver el funcionamiento y las distintas capacidades de esta companion app, que recibe el previsible nombre de Nintendo Switch Parental Controls, es ver este vídeo presentado por el padre del año, Bowser, que cuando no se encuentra conduciendo minikarts o secuestrando princesas, está muy preocupado por las opciones de ocio de su hijo. Bromas aparte, es un vídeo bastante entrañable que merece la pena que veas, aunque el concepto de control parental te produzca somnolencia.
En esencia, la aplicación Nintendo Switch Parental control se conectará de algún modo (por Wi-Fi o mediante Internet) a la consola para actualizar las opciones parentales y descargar los datos de uso. Estos son algunas de las funciones disponibles:
- Establecer límites de tiempo: puedes elegir con precisión el tiempo máximo de juego, eligiendo una cantidad personalizada de tiempo para cada día.
- Controlar el tiempo de uso: además de establecer el tiempo, también puedes ver cuánto tiempo se ha estado jugando y si se ha sobrepasado el límite.
- Suspender el juego: si lo deseas, puedes activar que la consola directamente se apague al llegar al tiempo de juego máximo.
- Informe mensual de juegos: puedes consultar un informe de a qué juegos se ha jugado más, y por cuánto tiempo.
- Restringir juegos y funciones: para terminar, puedes elegir si prohibes juegos con determinada puntuación por edad o funciones específicas como la comunicación online o las publicaciones en redes sociales.
¿Será la única aplicación Android de Nintendo para hacer de puente y acompañar a la experiencia de Nintendo Switch, o solo la primera aplicación de más que están por llegar? Todavía tendremos que esperar un par de meses más para saberlo.
En Xataka | 50 luces y sombras de Switch. Primeras impresiones de la nueva consola Nintendo
Ver 5 comentarios
5 comentarios
panafax
Ivan Ramirez, no estaría de más que hablaras con tus compañeros de VX, o acaso os lleváis mal? Hay movida en la redacción? Un poco de salseo por favor!
Y es que Nintendo ya dijo que las capacidades de comunicación para el juego Online (tanto chat de voz como escrito) se harán a través de "tu smart device". Es decir, que no han integrado los chats en el propio sistema de la Switch y necesitarás de un Smartphone o Tablet para comunicarte en el online de la consola. Por lo tanto, ya está claro que esta "Parental Controls" no va a ser la única App de Nintendo en sistemas móviles.
La gente ha criticado mucho esto, pero es un problema de que no han entendido el concepto y el público objetivo de esta Switch: los niños. Me parece súper lógico externalizar la comunicación, así te aseguras de que nadie podrá hablar con tu hijo sin que lo sepas. Internet es peligroso y más en un dispositivo portátil. Por lo que Nintendo entiende que, si tu hijo no tiene móvil, es justamente porque quieres evitar esa comunicación con internet "everywhere".
Esta app de control parental me parece increíble: Qué mejor que desde tu propio móvil para gestionar el uso de la consola de tu hijo: Imposible que tus hijos se salten el control parental. Habrá que ver, eso sí, la manera en la que se emparejan.
Saludos.
myboo9632
Ojalá Apple ponga a Bowser en su próxima Keynote
a492748
De a poco se van viendo las debilidades y errores de la Swich, como este. En serio, poneos en el cuerpo de un niño de ¿cuanto? ¿11?, ¿Jugarías tranquilo, con libertad si supieras que tus padres te vigilan? No lo creo. Es como si cualquiera sintiera que lo vigilan los programas de espionaje masivo que antes tenía la NSA (y algunos siguen).