Los servicios de vídeo en streaming se están convirtiendo en la principal fuente de consumo multimedia en España y la oferta es cada vez más amplia. En noviembre de 2016 el popular canal estadounidense HBO desembarcaba en España, convirtiéndose en el principal competidor de Netflix, un servicio más veterano en nuestro país y que cuenta con ventajas como el modo offline.
La batalla entre los dos grandes del streaming está servida. HBO puede presumir de un catálogo de series de gran calidad, con títulos de la talla de The Wire o Game of Thrones, pero no hay que perder de vista las producciones de Netflix con éxitos como Narcos, Stranger Things o la aclamada House of Cards. El contenido es importante, pero no lo es todo, hay más factores en juego. En este artículo nos centramos en sus respectivas aplicaciones para Android. ¿Quién ofrece la mejor solución?
Interfaz: estructura y manejo
La interfaz es clave en cualquier aplicación y en este caso no iba a ser menos. Si vamos a pasar un buen rato navegando por el catálogo de cada servicio para encontrar la peli o serie con la que pasar el rato es necesario que el contenido esté bien organizado y sea fácil acceder a él. Tanto Netflix como HBO apuestan por una estructura similar, pero mejor lo vemos en imágenes.

Empezamos con HBO, que apuesta por una estructura bastante sencilla que te aprenderás en cuanto la uses unos minutos. El panel principal o parrilla nos muestra el contenido agrupado por distintas categorías como las series y películas más vistas, Acción y thriller, de miedo, de risa o las favoritas de la crítica.
Para poder movernos entre las distintas opciones usaremos gestos de deslizar hacia arriba/abajo y derecha/izquierda. También cuenta con un buscador para localizar contenido más fácilmente y el panel lateral, donde podremos acceder sólo a series, películas o pasar el perfil familiar con contenido para los más pequeños.
Cuando entramos en una película o una serie, HBO nos muestra una imagen de cabecera, seguida de la sinopsis y otros datos de interés. En el caso de las series, las temporadas se organizan en una especie de pestañas a las que podemos acceder deslizando hacia los lados. Si un capítulo te gusta mucho también lo puedes añadir a tu lista, pero no se pueden añadir series completas

Como decíamos, la estructura de ambas apps es muy parecida, pero basta con echar un vistazo a las capturas de Netflix para ver que su interfaz está mucho más trabajada, tanto en lo visual como en lo funcional.
Para empezar en el panel lateral de Netflix tenemos acceso a muchas más categorías, así como un apartado de notificaciones con las últimas películas y series añadidas al servicio. También destaca que la interfaz está mejor aprovechada en el sentido de que no quedan tantos huecos entre cada apartado, consiguiendo que el impacto visual sea más atractivo.
Igual que HBO, integra un buscador y la opción de crear una lista personal, pero en este caso sí es posible añadir series completas. También hay que destacar el sistema de recomendaciones personalizadas de Netflix, el cual facilita mucho encontrar nuevos títulos, mientras que en HBO sólo hay un apartado de recomendaciones genéricas. Además, dentro de cada serie o película, Netflix te sugerirá títulos similares, una opción que no encontramos en HBO.
Perfiles

La opción de crear distintos perfiles viene muy bien para que cada miembro de la familia pueda tener sus propias listas de favoritos y continuar la reproducción donde se quedó previamente. Aquí Netflix se adelanta ya que ofrece la posibilidad de crear hasta cinco perfiles distintos, mientras que HBO sólo ofrece el perfil personal.
En los dos casos existe el perfil para niños, que en Netflix se llama 'Kids' y en HBO 'Familia'. Se trata de una modalidad en la que el contenido calificado para adultos está restringido y sólo hay películas y series aptas para los más pequeños de la casa.
Aquí HBO se anota un tanto ya que permite proteger el perfil personal, donde sí hay contenido para adultos, con una contraseña de cuatro dígitos. De momento Netflix no soporta esta característica.
Reproducción
En la reproducción también nos encontramos con apartados similares, como la opción de ver el contenido en versión original subtitulada o la posibilidad de lanzar el vídeo al televisor a través de Chromecast o Apple TV. Sin embargo, en este caso Netflix se adelanta ya que además está disponible en plataformas Smart TV, mientras que HBO sólo está disponible en dispositivos móviles con Android o iOS.
En cuanto a la calidad de reproducción, en HBO es en HD para todo el mundo siempre y cuando estemos reproduciendo a través de un equipo que soporte esta calidad. Por su parte, la calidad en Netflix depende no sólo del equipo de reproducción, si no del tipo de plan que tengamos contratado.
Con la opción de 7,99 euros la calidad es SD, por lo que aquí se adelanta HBO ya que por el mismo precio nos ofrece HD. Para poder ver vídeos en HD en Netflix hay que pagar el plan de 9,99 euros y para UHD (4K) hay que hacerse con la opción de 11,99 euros mensuales.
HBO también se anota un tanto con los streamings simultáneos al ofrecer dos reproducciones al mismo tiempo. En el caso de Netflix, el plan de 7,99 sólo permite una reproducción simultánea; para conseguir dos hay que pagar 9,99 euros.

Sin embargo, lo que pierde Netflix en calidad o reproducciones simultáneas lo gana con el modo offline. La aplicación permite descargar infinidad de capítulos de series o películas completas para que las podamos ver más tarde cuando no tengamos conexión a la red. Por ejemplo puede venir de perlas a la hora de viajar ya que si lo descargamos previamente no consumiremos datos.
Además, Netflix cuenta con un apartado de configuración donde es posible limitar tanto la reproducción como las descargas a la red WiFi para evitar sustos en la factura. Por su parte, HBO no cuenta con ningún tipo de configuración disponible.
Veredicto
Algunos dirán que la oferta de series que ofrece HBO es de lo mejor que se puede encontrar, y razones no les faltan. Mad Men, The Wire, Los Soprano, Band of Brothers o Game of Thrones son argumentos de peso a favor de este servicio en streaming, pero si nos centramos únicamente en la calidad de sus apps, no hay duda de que Escobar y los suyos salen ganando.
Netflix cuenta con una interfaz mucho más cuidada que nos ofrece un manejo más intuitivo y facilita encontrar nuevo contenido con su sistema de recomendaciones. También nos da más opciones en la creación de perfiles y, sobre todo, destaca por el recién estrenado modo offline. Puestos a buscarle pegas, con Netflix la calidad está más limitada en la versión básica, pero no es nada que no podamos solucionar con una cuenta compartida.
NetflixVaría según el dispositivo
- Desarrollador: Netflix, Inc.
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Entretenimiento
HBO España
- Versión de Android: desde 4.0
- Desarrollador: HBO Nordic
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Entretenimiento
En Xataka Móvil | Cómo descargar y ver offline series o películas de Netflix en tu móvil
En Trendencias | HBO España vs Netflix España: ¿cuál merece más la pena si eres seriéfila? (comparativa)
Ver 8 comentarios
8 comentarios
editorenbici
En calidad netflix es mucho mejor
KenderCT
HBO Ha dejado de funcionar en Android 4.0 :( y tampoco funciona si tu Android está rooteado.
Resumiendo: Sigo pagando por Netflix y dejo de pagar HBO.. (aumentando el consumo pirata)
edu4rd01
En Estados Unidos 🇺🇸 para mí es Netflix pues HBO tiene contenido pero no tanto además que solo ofrece programación en el idioma natal ( inglés ) al menos acá en USA , en cuanto a Netflix además de la gran variedad de películas y series originales ofrece dual audio y subtítulos en algunos programas series o películas , la mensualidad no es mucho y la calidad es buena , además que ahora se puede descargar contenido para verlo offline 🤔
a492748
No hay comparación, Netflix es mucho mejor y se puede contratar sin ninguna clase de operador de por medio.
pedrobotero
Cuando permitan ver Netflix en HD en la gran mayoría de android tv box que me avisen, mientras addons de Kodi.
ender_85
Tengo contratados los dos y los utilizo a través del movil con el chromecast y doy fe, en lo que a aplicación se refiere, Netflix le da 100 patadas a HBO. Algunos problemas más que no se han comentado en el artículo:
- Netflix te carga el capitulo antes de empezar a reproducir, HBO te lo va cargando a medida que lo ves, lo que se traduce en que, si no tienes una conexión buena o la Wi-Fi va mal en ese momento, en HBO tienes cortes, mientras que Netflix sigue la reproducción.
- El acceso a Mi Lista es mucho más sencillo desde Netflix: yo quiero ver el catálogo completo, añadir a mi lista lo que quiero ver y luego no tener que ir buscando, directamente voy a mi lista. Con Netflix es muy fácil, con HBO es complicado, eso sumado a lo que sí se ha comentado, que en HBO no puedes añadir series completas a tu lista.
- HBO algunas veces me ha dado problemas cuando termina un capitulo y NO quiero seguir viendo el siguiente. Muchas veces vuelvo al movil para darle al Stop y no aparecen los botones en la barra de tareas, pero el chromecast sigue reproduciendo. Con Netflix nunca me ha pasado.