En Xataka Android hemos probado Momo Pocket, un sistema de pago con el móvil desarrollado en Málaga y que tiene todas las papeletas para arrasar. Se trata de un sistema muy fácil de usar para clientes y comercios, gratuito para ambos, seguro, y que arranca con un gran respaldo desde hoy en su lanzamiento.
El sistema ideado por TicTeck, el equipo detrás de Momo, soluciona con elegancia todos los problemas a los que suele enfrentarse este tipo de pagos. No tienes que "prestarle" tu móvil al comercio para que que te cobren. No tiene coste alguno ni para el cliente ni para el comercio. Lo hemos probado, y funciona.
No necesitas comprar ningún accesorio, como sucede con Square. Y el comercio tampoco tiene por qué adquirir ningún equipo especial para usarlo. ¿Pero cómo funciona Momo Pocket?
Bye bye, calderilla
Momo Pocket es como un monedero electrónico. Tras crear tu cuenta, podemos añadirle saldo cómodamente desde la aplicación, o desde la misma web. Este saldo se recarga usando tu tarjeta de crédito, a través de una plataforma segura y verificada. Al instante, la cantidad recargada nos aparece en nuestra cuenta, sin comisión alguna.
Recargas 10 euros, y tienes 10 euros. Este dinero es reembolsable, así que no tienes por qué gastarlo si no quieres. La única limitación es que la recarga mínima es de 10 euros.
Cuando acudas a alguno de los muchos comercios que ya aceptan Momo Pocket como forma de pago, sólo tienes que abrir la app, mostrar la ventana de pago, y el comercio escaneará tu código. El pago está realizado. Tan sencillo como eso. No tienes que darles el terminal, sólo mostrarlo.
La aplicación ofrece tu código tras solicitarte un pin de seguridad, por lo que nadie podrá gastar tu saldo si te roba el terminal. El código de pago se muestra de varias formas: como código de barras, como QR o como cadena de caracteres. Cada comercio puede elegir cuál de las formas usar.
Para el comercio, todo son facilidades
Momo Pocket es muy atractivo para los comercios, que pueden ofrecer una forma de pago sencilla y que les resulta más económica que el pago con tarjeta: el pago con Momo Pocket tiene una comisión muy inferior a las tarjetas de crédito. Como hemos comentado, no es necesario que adquieran ningún dispositivo ni accesorio.
Para empezar, se puede usar cualquier lector de código de barras para escanear el código de barras o el QR de pago en los móviles de los clientes. Si no tienen lector, el equipo de Momo Pocket les cede uno sin coste. ¿Pero y si teniendo el lector, todo falla? Pues sólo hay que usar el código de caracteres para realizar la operación, incluso en el peor caso.

Además, Momo Pocket ofrece una app específica para los comercios, que puede instalarse en cualquier terminal Android y convertirlo en un escáner con el que aceptar pagos. La gran ventaja de esto es que incluso los repartidores de pizzas pueden realizar los cobros con tan sólo llevar un smartphone encima. Sencillamente genial.
Por supuesto, aceptar Momo Pocket como forma de pago permite seguir usando otras formas de pago menos cómodas o anticuadas, como el dinero en metálico o las tarjetas de crédito...
Pagos al momento, devoluciones, reservas, entradas...
Pero Momo Pocket ofrece mucho más. Es un historial personal de gastos, donde puedes ver en qué, cuánto, cuándo y dónde te has ido gastando tu saldo. El comercio además puede hacerte devoluciones de saldo, si tienes que devolver un artículo que hayas comprado.
Y no sólo eso. Momo Pocket te permite comprar entradas de cine, teatro y otros espectáculos, o realizar reservas. En el apartado de "Compra anticipada" podemos ver las entradas que tenemos adquiridas, o las reservas pendientes de consumir.
Sólo por usar Momo Pocket los clientes tienen un gran surtido de descuentos disponibles. No es una forma de hablar, ahora mismo, día del lanzamiento, hay 10 ofertas disponibles, muy variadas: Menús en Burger King a unos 3 euros menos de lo habitual, descuentos en bares de copas, ofertas de 3x2 en maquillajes...
Un proyecto que arranca con grandes respaldos
Momo Pocket arranca en pruebas en Málaga, aunque con proyección de que en un par de meses esté activo a nivel nacional. Tengo la suerte de estar muy cerca del epicentro del lanzamiento de este proyecto, así que gran cantidad de establecimientos de mi zona son pioneros en aceptar esta nueva forma de pago.
Si no sois de Málaga, quizás no os suenen la omnipresente cadena de perfumerías Primor, o la impresionante pizzería La Caprichosa. Pero sí os sonarán unos restaurantes de hamburguesas llamados Burger King, ¿verdad? Esta cadena ya trabaja con Momo Pocket en Málaga, y no tardarán en aceptarlo a nivel nacional.
De hecho, me adelanta el equipo de Momo Pocket que los planes de expansión internacional ya están en marcha.

Monetización desde el primer día
Pero un proyecto como este no podría tener éxito sin un retorno económico. ¿Cómo puede generar ingresos Momo Pocket, desde el primer día? Mediante ofertas segmentadas. Los comercios pueden adquirir espacios publicitarios, pero sobre todo realizar ofertas a targets muy específicos y geolocalizados. ¿Acabas de salir del cine? Pues abres Momo Pocket y al momento tienes ofertas de restaurantes cercanos.
El comercio puede por ejemplo indicar que su oferta sólo se muestre a usuarios que suelan acudir a su tipo de restaurante, o que estén próximos a él en un determinado horario. Todo facilidades, y todos ganan.
Así, desde el primer día el proyecto va a tener un plan de monetización serio y casi transparente para clientes y comercios.
Ya en Google Play
En el momento de escribir este artículo, Momo Pocket se está presentando a los medios. Pero la aplicación ya está disponible gratuitamente en Google Play, tanto la versión para clientes como para comercios. Eso sí, los comercios que quieran empezar a usar Momo Pocket deben contactar antes con el equipo de desarrollo para realizar la configuración de sus sistemas.
Es sencillo de usar, no tiene coste para clientes ni comercios, no necesita una inversión en infraestructura, lo pueden usar incluso los vendedores a domicilio... Las aplicaciones de clientes y comercios están disponibles para Android, iPhone y Blackberry.
Como puede verse, se trata de un sistema de pagos con una gran proyección, y que no me extrañará ver pronto en todo tipo de establecimientos. Se puede utilizar desde el primer día, comienza con el apoyo de grandes nombres, y tiene un plan de monetización que ya está funcionando. Vamos, que tiene todo lo necesario para triunfar.
Sitio oficial | Momo Pocket
Momo Pocket Versión 1.6.1
- Versión de Android: desde 2.1
- Desarrollador: TicTeck
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: gratis
- Categoría: Pagos con el móvil
Ver 41 comentarios
41 comentarios
kjbturok
Nadie se a percatado de que en el vídeo promocional en el segundo 55 sale un puto Observer!!!.Eso es que an visto que es el futuro.
Me a gustado la idea y el vídeo me parece simpático.
mpol
Publireportaje.
chusqui22
supongo que el códgio del la app del cliente cambia cada vez que se abre la app, no? Si no sería de lo más inseguro que he visto..
Usuario desactivado
He tenido la oportunidad de probarla en dos establecimientos y el resultado no ha podido ser mas satisfactorio, mas fácil y seguro imposible. Cuando con el tiempo se vayan adhiriendo mas establecimientos puede ser un pelotazo. Enhorabuena a Momo por la app, sencilla, fácil de usar y muy cómoda.
Y enhorabuena al redactor por el articulo.
jairiski96
Soy de Málaga, concretamente de Velez Málaga, y el mes que viene mi madre abre un bar (Cafés borge, frente a ferretería Comarjus) así que si quereis probar a pagar un café, estaremos encantados de recibir el pago usando esta app!!
Voy a ponerme en contacto con la empresa para solicitar uno de los lectores. TIene una pinta genial!
samusamu
Soy de malaga y opino que esta app es la antesala PERFECTA para la introduccion del NFC, ademas con el NFC seguro que es todo mas rapido. TicTeck excelente trabajo, el lunes en la facultad pagare con Momo xD
Paulmelgar
No piden demasiados datos a la hora del registro? Piden la dirección y hasta el DNI... Para que? Comprendo que pidan el código postal, la edad, el género.. pero el DNI? Yo no me he registrado, no me gusta dar tantos datos a una empresa que pretende lucrarse con la publicidad....
juanjoliva
Yo personalmente no veo la innovación.
No conocéis iniciativas como Kuapay, Mymoid o PayMet.
Momo necesitas subir dinero a un wallet, para el cual debes picar tu número de tarjeta en cada recarga.
Pero algo grave, es que ellos sean depositarios de dinero de la gente y de las empresas.
Momo es un banco, o una entidad financiera?
A mi me da que no.
Tanta proyección política subvenciones de Ayuntamientos del PP. Alcaldes presentando tecnología... no se, es algo poco normal.
adrironda
jum...esa ciudad me suena de haber vivido 3 años xD.la idea me gusta, a ver si ya se instala el nfc sobre todo
Humberto Hernandez
NFC.
moisesfco
Me parece una buena idea, cuando este disponible a nivel nacional, no se pierde mucho recargandola con unos 20 euros y probar, para internet(ebay, etc) utilizo paipal, para los comercios locales sería una buena idea., si me pillan el movil me dejan sin nada, Xd, je, je, je.
Un saludo.
yomora
Si pronto se expandieran a más paises, o incluso continentes, estoy seguro de que sería muy buena opción para no tener que cargar con dinero en efectivo corriendo el riesgo de que te roben. Más si te roban el movil, que siempre puede ocurrir. Tu dinero está a salvo. Y si recuperas tu teléfono, mucho mejor.
cafeoleman1
Y si no hay ningun coste para nadie ...qué gana la empresa que lo desarrola?
joderconio
que raro que algo bueno comience en exclusiva en malaga!! me la descargo que estoy en malaga,y siempre es util, y ademas para apoyar y difundir...
bolitho
Windows Phone?????
stasky15
¿Y el NFC no es aún mejor (me pregunto yo...)?
raxell
No me parece novedoso porque pagos con el movil hay muchas formas. Ahora estamos en el proceso de batalla (como toda nueva tecnologia que sale) donde los usuarios acabaran decidiendo cual sera el pago "estadar".
El principal problema que le puedo ver a este sistema, es precisamente que es español, y lo tendra dificil para luchar con multinacionales. Yo apostare por producto local, asi que tratare de darle prioridad y espero poder pagar fuera de españa con este sistema, si no poco futuro tiene.
mistermx
Está muy bién que salgan soluciones locales, aunque no innovan mucho, LevelUp en USA es prácticamente lo mismo, y llevan 2 años ya: thelevelup punto com.
Carlitos Way
Puede que sea una buena aplicación pero el redactor escribe de una manera que no está en consonancia con el resto de artículos de Xataka, ya que le falta espíritu crítico.
En internet nadie maneja el pago sin rascar una parte. Quién dice que en el futuro esta plataforma no acabe llevándose una comisión por transacción como hacen el resto de plataformas? Ahora es gratis para que todo el mundo pique, pero el día de mañana pueden cambiar las condiciones. Cuidado con esto.
Suerte.