Ayer Google publicaba su lista de las mejores aplicaciones y juegos del 2015 en Google Play. Una recopilación de lo más interesante en esta tienda de apps. Al menos según el criterio de los chicos de Mountain View porque este año la colección que han preparado es un poco discutible. Lo que debería servir como una referencia para cualquier usuario ha terminado siendo un cajón de sastre poco elaborado.
En la lista que publicaron ayer vemos algunos nombres que nos cuadran pero echamos de menos aplicaciones con un perfil más bajo y que este año han dado la nota, algunas apps no terminan de encajarme y por último el hecho de recomendar contenido que todo el mundo conoce de sobra. Lo mejor de 2015 no está en la lista que ha hecho Google Play, al menos no todo.
Poco reconocimiento para los desarrolladores pequeños
Echando un ojo a la selección de mejores apps del año (es decir, todo aquello que no sean juegos) empezamos a ver nombres que nos chirrían un poco. ¿Skype? No es que el servicio sea malo, al revés, pero recomendar un servicio de mensajería que conoce tantísima gente no tiene mucho sentido a estas alturas. ¿Cooking Mama? Aquí se han liado me temo, eso es un juego, Google.
En la lista podemos ver buenos teclados como Fleksy pero no aparece SwiftKey por ejemplo. En su lugar, TouchPal o Ginger se cuelan entre las mejores del año para Google. ¿Deezer? ¿Dónde está Spotify? En personalización nos encontramos con muchos aciertos: los launchers que recomiendan son muy buenos pero ¿una aplicación genérica que recopila fondos? Perdona Google pero hay tantísimas opciones mejores que mejor no empiezo.

También tiene muchos aciertos: VSCO Cam, Todoist, Wallapop, Chicisimo, Telegram, Twitch, Netflix... El problema es que todas ellas son líderes en su categoría y ensalzarlas más todavía no aporta mucho valor. Pueden seguir siendo las mejores, sí, pero este tipo de listados debería servir para incentivar a las nuevas creaciones y no tanto a creaciones asentadas.
En juegos la lista cojea un poco también. No tengo claro que haya que darle más promoción a Candy Crush, es archiconocido. Su hueco lo podía haber ocupado un título más pequeño y prometedor. Me sorprende la aparición de Tomb Raider: Relic Run y que el fantástico Lara Croft GO se omita. En la lista de los mejores del año se cuela Smashy Road, un juego que plagia algunas mecánicas del popular Crossy Road.

Hay juegos que me parece se han ganado su hueco: VainGlory, Fallout Shelter, Reinos Preguntados, Heartshtone... Pero como en aplicaciones, da la sensación de que la lista no se ha trabajado con suficiente cariño. Da la sensación de que no ha habido un proceso de curación extenso y que los criterios han estado más dominados por las descargas.
Para cualquier usuario habitual de Android, esta lista se queda corta. Muchos de los nombres que aparecen ya los conocemos o son continuaciones de sagas que tienen un recorrido en dispositivos móviles. Una lástima porque estas recopilaciones oficiales podrían servir para destapar joyas y reconocer el trabajo a gente que ha presentado sus creaciones este mismo año.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
webserveis
y ahora que apps y juegos están juntos, solo encuentras 100% bazofia, me gusta más ver aplicaciones en comunidades de google plus, que algún dev anuncia su app para que alguien la pruebe y te encuentras maravillas como "more shortcut"
WhiteLion
Cada año os veo sorprendidos por lo mismo cuando ya se sabe de sobra que las listas de mejor apps del año de Google son bastante shit
alejandrobo12
Creo que simplemente han tirado de estadística y puesto en el ranking las más descargadas. Como ya puse en el post anterior que hablaba de lo mismo, hay muuuchas cosas que no deberían estar en esa lista y otras tantas que faltan. Para empezar, solo debería haber apps que se han lanzado en 2015, y no apps que llevan ya unos cuantos años.
majordutch
Si no te gusta la lista haz una y comparamos...