Hay un tipo de aplicaciones que no se sabe por qué existen todavía en Google Play, y son esas que dicen optimizar tu dispositivo limpiando la memoria RAM para que vaya más fluído, e incluso algunas dicen funcionar de antivirus. La realidad es que son aplicaciones que simple y llanamente estorban y, en muchos casos, acaban por hacer que tu smartphone vaya aún peor.
Me voy a saltar todo el rollo técnico de que Android gestiona muy bien la memoria RAM y todo eso porque la mayoría de los que estáis leyendo este artículo ya lo sabréis, así que me limito a decir que las aplicaciones que verás aquí (y seguro que muchas más de este estilo) son completamente inútiles y te recomendamos no usarla por el bien de tu móvil.
Clean Master

Vamos a empezar por la que posiblemente sea la más conocida, y es que está llena de engaños casi en cada sección, desde la eliminación de archivos basura hasta la de enfriar la CPU. En primer lugar, el primer archivo basura que hay que limpiar es el propio Clean Master, es tan útil como pasear por una cuerda con un yunque entre los brazos.
Sobre lo del sobrecalentamiento de la CPU, nada más verlo me eché a reír. El móvil lo tengo un poco más frío y se me congela en las manos, así que no, no hay sobrecalentamiento. Básicamente cada una de las secciones es una farsa, te invito a que leas el artículo que escribió ayer mismo nuestro compañero Iván Ramírez mencionando las 6 mentiras de Clean Master.
Go Speed

¿Te suena Go Launcher? Es uno de los launchers más conocidos de Google Play que, tristemente, ha pasado a la fama por ser poco más que una enorme valla publicitaria para que instales todas sus aplicaciones. Pues la misma gente que hizo Go Launcher ha hecho su propia aplicación para "optimizar" tu smartphone, Go Speed.
Una de las cosas más asquerosas de esta app es que te mete otros tres accesos directos a características de su aplicación por la cara. Tiene algo así como un "impulsador" del rendimiento de los juegos (que no vale un pimiento), la típica sección de borrar apps inútiles, un enfriador de la CPU (al menos esta no te da alerta desde el principio).
Los accesos directos que aparecen en el eescritorio son uno para el "impulsador" de juegos, un acceso directo a la "limpieza de la RAM" y otro que promete mejorar el rendimiento como si estuviera rooteado. Conclusión: otra aplicación que es mejor no instalar.
DU Speed Booster

He aquí otra aplicación de este estilo, nada original bajo el capó de esta aplicación que esconde un "acelerador" de RAM, la típica sección para borrar archivos basura según la aplicación, y hasta te muestra publicidad tras cada "optimización". Si es que lo tiene todo... para que no quieras tocar esta app ni con un palo.
No nos podemos olvidar de la inclusión por la cara de accesos directos, uno de los cuales es a la misma aplicación, y otro a una carpeta con los juegos que tienes instalados para que los "aceleres". Una aplicación más cuyo valor es, en el mejor de los casos, cuestionable tirando a nulo. Preferiría gastar mi tiempo tirando albóndigas contra la pared.
RAM Speed Optimizer

Aunque mucho menos conocida, al menos el nombre de esta aplicación ya te dice a lo que va, a "optimizar" la velocidad de tu memoria RAM, con todo lo que ello implica de que en realidad lo que hace es cerrar todos los procesos en segundo plano y todas esas cosas que ya conoces.
Esta aplicación, además, es más sosa que lamer una farola con escarcha. Tiene tres secciones, una dedicada a "acelerar" la RAM, una a limpiar las tareas (apps en segundo plano, supongo, porque siempre está vacía) y otra con la información de tu almacenamiento ocupado y libre, no tiene más y, sin embargo, es mejor no perder tiempo en intentar instalarla.
Acelerador de RAM 2015

Una aplicación que probablemente se haya creado el año pasado y cuya interfaz es más fea que meter el dedo en la comida de otra persona. Todo muy rojo, y cada vez que entras te aparece un dichoso cartelito pidiendo que le des cinco estrellas (puedes darle a sí o a no), sin contar con que muchas veces te sale publicidad a pantalla completa.
Sólo consta de una pantalla de fondo rojo brillante "ojicida", un botón de "Start", una penstaña en un lateral para buscar vete tú a saber qué a través de la web. Lo tiene todo: es fea, inútil, tiene publidad, y hasta un buscador que no funciona. No pierdas la oportunidad de mandar a freír espárragos a esta aplicación.
Clear RAM Memory

Y acabamos con una aplicación, si cabe, más sosa e inútil que la anterior. En este caso nos libramos de ese fondo rojo cegador que amenazaba con quemarnos los ojos, y pasamos a uno más normalito. Eso sí, la interfaz recuerda a aplicaciones de versiones anteriores de Android.
En este caso, cada vez que le das al botón de ajustes, te aparece un precioso video publicitario que, cuando te lo consigues saltar, tiene pocas opciones, y todas ellas inútiles. Lo mejor, la pantalla principal, en la que, como ves en las capturas, me dice que elimine el proceso del launcher de OnePlus. Sí, claro, y en vez de ducharme me meto directamente en la lavadora.
Hay muchos más despropósitos que dicen ser aplicaciones para "limpiar" tu smartphone, e inexplicablemente todas ellas con unas puntuaciones medias bastante altas. Mi consejo es que no instales ni estas ni ninguna app que prometa hacer este tipo de limpieza, es mucho mejor hacerlo a mano, que aunque sea más lento, no tendrás los problemas de rendimiento típicos de estas aplicaciones.
En Xataka Android | Seis mentiras que te cuenta Clean Master
Ver 19 comentarios
19 comentarios
avenger337
Clean master y Du speed fueron las me engañaron. Debo decir que SD maid si que es buena, ligera y borra cadávarres entre basuras que se acumulan en el móvil. Buen artículo por cierto.¡
joelillox
La aplicación que yo copio y me ha dado muy bien resultado para mantener limpio mi sistema (porque soy de los que constantemente esta instalando y desinstalando apps para probarlas) es SdMaid.
Lo mejor es que ocupa muy pocos recursos, y la puedes programar para que haga la limpieza (buscador de restos. Limpiador de sistema, aplicaciones, bases de datos y de archivos dobles)
jorgerios15
El peor enemigo que tiene la gente contra sus dispositivos móviles y sus computadoras es: La IGNORANCIA. Muchas páginas que la gente visita y apps que usan muestran mensajes tipo "se han detectado 12 problemas en su móvil que hacen que consuma demasiada batería. Solucionelo instalando Clean Master". Muchos también se dejan engañar con engaños de ese estilo pero en otro contexto tipo "¿Quieres ganar dinero desde la comodidad de tu casa sin hacer casi nada? haz click aquí!". La moraleja es que la gente misma, por ignorante, terminan dañando el buen funcionamiento de sus dispositivos.
Para mi todos los programas ya sean para PC o móviles que son "antivirus" y "optimizadores de rendimiento" son una farsa; son programas invasivos que terminan restándole rendimiento a tu dispotivo más temprano que tarde. El mejor antivirus y optimizador de rendimiento para los dispositivos es no descargar ni archivos ni programas dudosos y no instalar muchísimas apps que no las vas a usar (que en muchos casos no saben ni para qué sirven).
omarelcrack
y el ccleaner que tal es?
jnkiss
¿Y qué hay de la app de "limpieza" que traen los Xiaomi por defecto?
Igual que las demás?
mikiglez
Yo estoy impresionado con greenify para ahorrar bateria. Pensaba que no haría nada pero ha sido asombroso y eso que no soy root y muchas de las funciones me están vedadas.
Renato
Me parto, el enfría cpu es la mejor broma que he visto en días.
Y no es suficiente que existan este tipos de apps y que estén disponibles en la PlayStore, si no que algunos fabricantes incluyen optimizadores de fábrica. Entre ellos Huawei, que no basta estar allí, si no que te avisa en las notificaciones "No has limpiado tu móvil en los últimos X días, ¿lo deseas hacer ahora?"
Que, es mi móvil un cubo de basura o que?
Y si lo abres te dice que tienes 3GB de mierda y que si es mejor limpiar y no se que... En realidad lo que hace es limpiar el caché de apps, que en varias ocasiones como en Spotify o Tumblr esta allí para que no tengas que descargar el mismo contenido siempre.
punk84_2
Yo de novato tuve un tiempo clean master, pero no notaba nada y la acabé desinstalando. Hoy en día, lo mejorcito que encontré fue SdMaid, de un forero de XDA para limpiar el sistema. Y para optimizar LSpeed, también de un usuario de XDA, esta es de las pocas (tal vez la única) que realmente funciona, pero depende mucho de las opciones que elijas, y aunque viene bien explicada, no es para el usuario "normal".. ya que su efecto es tan real, que eligiendo mal puedes incluso empeorar las cosas.
alonsolinan
Ya y cómo haría para realizar la limpieza manual de mi móvil?
cesarcorvus
A mi el Clean Master si que me borra basura porque lo veo después en el desglose del almacenamiento pero si que es cierto que está llena de funciones absurdas y molestas, hay apps más "profesionales" que se dediquen a borrar caches y archivos basura con efectividad? Osea como el Clean Master pero sin el resto de funciones.
megatutingo
Root Booster, la app que si cumple lo que promete.
ravilaf
¿Entonces no se ocupan borrar todos esos archivos basura que normalmente encuentran este tipo de aplicaciones? a mi me han llegado a detectar/borrar hasta 1.5GB de archivos basura (temporales, residuos de aplicaciones desinstaladas, vaciar cache, etc), entonces ¿no habría que borrar nada?