Para potenciar las aplicaciones y juegos de calidad para Android, desde el pasado año Google está premiando el gran trabajo y esfuerzo que realizan muchos desarrolladores en sus aplicaciones a través de los "premios" Android Excellence, una nueva categoría dentro de los Editors' Choice de Google Play que dará una mayor visibilidad a sus creaciones como recompensa del trabajo realizado.
Desde que comenzaron los Android Excellence en el tercer trimestre de año, Google se comprometió a anunciar nuevos ganadores cada trimestre, y así está haciendo la compañía, tras renovar la lista en octubre ahora vemos como la vuelve a renovar para anunciar los ganadores que estarán en los Android Excellence durante todo este primer trimestre del año.
Durante este primer trimestre de 2018 vemos una selección de 22 aplicaciones y 16 juegos que han sido premiados por Google por su excelente trabajo de sus desarrolladores, al crear grandes aplicaciones y juegos que cuentan con un diseño muy cuidado e innovación. En estos nuevos Android Excellence encontraramos aplicaciones imprescindibles como EyeEm, Musixmatch y ViewRanger junto a juegazos como Fire Emblem Heroes, Lumino City y Old Man's Journey.

Aplicaciones excelentes
- 1tap
- Acorns
- Airbnb
- Blink Health
- Blinkist
- Clue
- Ditty
- EyeEm
- Fabulous
- IFTTT
- iReader
- Journey
- KKBOX
- Mobills: Budget Planner
- Musixmatch
- Shpock
- Stocard
- Video Editor
- ViewRanger
- YAZIO
- YOP
Juegos excelentes
- Agent A
- Bit Heroes
- Bloons Supermonkey 2
- Dancing Line
- DEAD WARFARE: Zombie
- Dragon Project
- Fire Emblem Heroes
- Futurama: Worlds of Tomorrow
- Idle Heroes
- Last Day on Earth: Survival
- Lords Mobile
- Lumino City
- Modern Combat Versus
- Old Man's Journey
- The Walking Dead No Man's Land
- War Wings
Más información | Google Play
En Xataka Android | Android Excellence: las 25 aplicaciones y juegos más excelentes de este otoño según Google
Ver 4 comentarios
4 comentarios
nost
Me gustaría que en este tipo de artículos pusiérais una pequeña descripción de lo que es cada app porque sino queda como una lista muy esquemática en lugar de un artículo de texto y además hay que ir pinchando una a una sin tener ni idea de si nos puede o no interesar.