La semana pasada vimos cómo AdBlock Browser llegaba finalmente a Google Play. Tras varios meses de beta y alguna que otra discusión con la tienda de aplicaciones, el servicio ha vuelto de forma definitiva. Para los que no lo conozcáis, se trata de un navegador web móvil que bloquea la publicidad.
AdBlock Plus ya era una conocida extensión para navegador en ordenadores y era cuestión de que se asentaran en dispositivos móviles. Nosotros hemos decidido darle una oportunidad y utilizarlo como aplicación principal para ver páginas web. Os contamos qué tal ha ido nuestra experiencia.
La base: Firefox y un bloqueador de publicidad
Desarrollar un navegador desde cero habría sido un esfuerzo titánico y ante la falta de popularidad de navegadores web que ofrecen compatibilidad con extensiones, AdBlock decidió coger de base Firefox y modificarlo para introducir su bloqueador de publicidad.
Según lo abrimos veremos que todo se mantiene igual, pequeños cambios estéticos para darle personalidad pero salvo que nos metamos en los menús de configuración no veremos nada que identifique a AdBlock. Gris, sutil y, como en Firefox, como todo organizado.

Las funciones de base son las mismas que las del navegador de la función Mozilla: páginas por pestañas, modo incógnito, historial, marcadores, buscador con autocompletado… En este caso, además, se añade la función AdBlock.
¿Cómo funciona este sistema? Igual que en los ordenadores, el servicio carga una serie de listas con direcciones que tiene que bloquear. Viene con una bastante extensa por defecto pero podemos añadir tantas como queramos. Para el usuario que no tenga demasiadas ganas de investigar descubrirá que la configuración por defecto es suficiente.
Leyendo sobre AdBlock, algo que me sorprendió fue que presumieran de ser rápidos. Reconozco que esto me llamaba la atención ya que normalmente uso Chrome en Android y soy consciente de que no es precisamente el más ágil. Su premisa se basaba en el hecho de que al eliminar la carga de scripts publicitarios las páginas cargaban mejor. Le di una oportunidad durante una semana y he de discutir lo que dicen.

Efectivo, pero no perfecto
Esta semana he estado usando un Galaxy S6 Edge Plus y también lo he configurado en un Moto G del año pasado para comparar. Lo primero que me sorprendió de AdBlock Browser era lo lento que era con la carga de los buscadores al introducir una dirección o un término de busca en la caja superior.
Entre las pulsaciones de las primeras letras y cuando aparecen todos los buscadores el tiempo de respuesta es largo. El terminal se congela durante unos segundos hasta que muestra todo y entonces puedo seguir escribiendo con normalidad. De acuerdo, puedo entender que en un móvil con 1GB de RAM no vaya del todo fino pero ¿en uno de 4GB? Decepcionante.
Esto ha sido sin duda lo que más quebraderos me ha dado estos días: escribir URLs o hacer búsquedas. Cada vez que escribía algo sabía que iba a tener un pequeño retraso. Es cierto que tener a mano la posibilidad de buscar en DuckDuckGo, Google, Yahoo!, Wikipedia y compañía está genial pero la realidad es que en la mayoría de los casos usaba el primero o el segundo, los otros eran testimoniales.

Visto este problema con los tiempos, decidí cargar las páginas que más visito en marcadores para ahorrarme el horror de tener que escribir algo en la barra. Así ganaba tiempo y tampoco perdía mi paciencia. Por fortuna, el resto de la experiencia no fue del todo mal.
Estos días he estado compaginando páginas que leo a diario con sitios que sé que son especialmente cargantes con la publicidad y los resultados son bastante buenos. Hay que reconocerle a AdBlock que es muy efectivo cortando pop ups, la creación de pestañas adicionales para bajarnos algún malware y los anuncios.
¿Tardan menos en cargar las páginas? Sí. En páginas con pocas llamadas a scripts y servidores no se nota pero por ejemplo en grandes medios donde la cifra a veces se dispara los tiempos son más llevaderos y la carga de datos móviles (cuando no estaba por WiFi) se nota.
En páginas con mucha publicidad he llegado a ver que hay hasta 1,5MB de diferencia entre cargar todos los scripts y banners de publicidad o bloquearlos. Esto nos lleva a otro debate sobre la optimización de la web móvil pero como argumento para bloquear a algunas páginas tiene cierto peso.

Resulta difícil hacer una media por sitios pero comparando el uso de datos móviles veo que la diferencia que se ahorra en MBs es palpable. Nada drástico (salvo que dediques tu tiempo a refrescar páginas con muchísima publi) pero muy agradecido.
Eso sí, aunque funciona bien eliminando la publicidad no siempre es perfecto y es probable que nos cuele algún que otro pop up y anuncio. Nada grave pero demuestra que las listas que usa no son del todo precisa y que las páginas también hacen lo posible para que AdBlock no siempre haga bien su trabajo.
Pocos incentivos para poner sitios en la lista blanca
La experiencia general con AdBlock Browser estos días como navegador principal ha sido buena pero no perfecta. Hace bien algunas cosas pero en otras, como lo comentado con los tiempos de carga, tienen mucha tarea pendiente.
En mi caso además tengo que sumar que soy usuario intensivo de Chrome y he echado muchas cosas de menos: una barra que funcione igual de bien que Awesome Bar, la conectividad con el ordenador para pasar de un dispositivo a otro y tener mi cuenta de Google configurada para no tener que repetir contraseñas y formularios varios.

Llegados a este punto te estarás preguntando si se pueden añadir excepciones a las listas de bloqueo de publicidad. Sí, se puede pero como en otros servicios que se encargan de eliminar anuncios no hay un incentivo real para que en una página que nos guste (o simplemente no nos incomode) nos muestre anuncios.
De este modo, tenemos un navegador que hace bien su trabajo, que puede mejorar pero que en la experiencia de navegación tiene mucho que mejorar si de verdad quiere tener una cuota significativa de usuarios. El atractivo para el público medio es grande pero tienen que cuidar más el producto en futuras versiones.
Volveré a Chrome porque no me compensa eliminar la publicidad para tener un navegador que en mi caso no tiene todo lo que quiero y donde eliminar la publicidad solo es un incentivo para páginas que son demasiado intrusivas, sitios que además suelo leer a través de Pocket o usando alternativas menos agresivas (como en los sitios que suben mangas).
Ver 27 comentarios
27 comentarios
enriqueandrew
Weblogs y AdBlock... el anti-publirreportaje?
godsavedavid
Discrepo, llevo usándolo en mi g2 desde que salió y comparando (con firefox, paso de crome que se me va la tarifa de datos en un pispas)
Y el resultado ha sido inmejorable, justo en lo que mas ventaja saca es a la hora de cargar páginas, una notable mejora en cuanto al tiempo.
No se, yo no usaria samsung para probar estas cosas, las capas de personalización que llevan son un desastre y ralentizan el terminal, a lo mejor es esa la causa.
juancarlos.alpizarch
Me parece muy raro eso de los lag y problemas de respuesta cuando yo llevo probándolo desde los beta hasta la versión estable y nunca he tenido un solo problema de rendimiento en mi M9, le voy a dar el beneficio de la duda a CrapWiz, será por problemas de optimización con respecto al SoC? Lo más raro es que mi novia también tiene un Moto G y le funciona sin problemas, aún mejor que Chrome.
pablollopis
Como si la cantidad de RAM tuviese algo que ver con el tiempo de respuesta para todo...
elkhantar
Yo puedo confirmar que en un Oneplus One va perfectamente y con retraso 0 al escribir en la barra de tareas (incluso una vez consumida la tarifa de datos, por lo que tampoco es tema de conexión). Como Juan Carlos apunta por ahí, probablemente esté más optimizado para una familia concreta de procesadores.
stasky15
Yo uso AdAway (root necesario) en Chrome y oye; perfecto me va la cosa.
Usuario desactivado
El retraso al escribir URLs no es exclusivo de móviles. A mí también me lo hacía ABP en Chrome en un portátil Toshiba Satellite Pro. Fue reemplazar ABP por uBlock Origin y asunto solucionado. En vez de sacar navegador propio, Eyeo GmbH debería centrarse en optimizar ABP.
fataldeath
Teniendo root, AdAway y adiós publicidad, tanto en apps como en cualquier navegador.
endinyat
No acabo de ver el sentido de esta app, cuando al firefox de verdad de android se le puede instalar el adblock o el ublock o el que sea...
jush 🍑
Hay una versión cocinada de Chrome con un par de bloqueadores que se llama #NoChromo (en serio). Aún así, si tenéis un móvil flojete Firefox con ublock tira mejor.
amhairghin
Sigo diciendo lo mismo. No veo la necesidad de una nueva aplicación. Máxime cuando se esta usando el Firefox tal cual. Simplemente instalas Firefox, le pones un bloqueador (yo recomiendo uBlock Origin que es infinitamente mejor que Ad Block) y a correr.
tonilarap
Yo usaba AdBlock hasta que descubrí Adguard: crea una VPN local, filtra los anuncios en cualquier navegador y si pagas una suscripción, también en las apps. Y sin necesidad de root. No sé si habéis analizado esta App pero si no, probadla y contadnos vuestra opinión. Un saludo!
knapp
Debieron en enfocarse en hacer una app para cualquier browser como adaway.