Para que una nueva versión de una aplicación funcione correctamente lo más recomendable es que los desarrolladores liberen versiones beta para que usuarios normales puedan probar su funcionamiento y así reportar los posibles fallos para que sean corregidos antes de que la compañía libere la actualización a todo el mundo.
Y esto es lo que Google ha comenzado a hacer con su teclado Gboard y con el componente Google Play Services. Los usuarios ahora pueden convertirse en betatester para probar las próximas versiones y novedades de estas dos aplicaciones.

Gboard Beta y Google Play Services Beta
Para descargar las versiones beta de Gboard y Google Play Services tan sólo tenemos que convertirnos en testers a través de los siguientes enlaces:
También podemos abrir la ficha de estas dos aplicaciones desde la aplicación de Google Play Store y buscar en la parte inferior de la ficha el recuadro "Convertirse en tester Beta" y pulsar en "Quiero participar". En cualquier momento podemos dar marcha atrás y salir del programa de betas.
Tras apuntarnos como tester a los minutos o pocas horas nos llegarán nuevas actualizaciones de estas aplicaciones para instalarnos ya las primeras versiones beta. Google Play Services saldrá de la versión 10.2 a la 10.5 Beta y GBoard de la 6.0 a la 6.1.
Los betatester siempre recibirán las nuevas versiones semanas antes de que lleguen a todo el mundo a través de su versión estable, con lo que los betatester siempre serán los primeros en disfrutar de las novedades de estas dos aplicaciones.
Vía | AP
En Google Play | Google Play Services (Beta) | Gboard (Beta)
En Xataka Android | Google para Android ahora nos permite probar sus próximas novedades con sus versiones beta
Ver 6 comentarios
6 comentarios
rafa.garcia
También son los primeros en comerse los errores... Ser betatester no es solo ser los primeros en instalar un determinado software, hay que contribuir con información a los desarrolladores, sino eso no sirve de nada.
Cada vez veo a más gente apuntándose a betas por el simple echo de tener antes que la mayoría un software, paradójicamente, sin contribuir en nada, luego se quejan de los errores de ese software.
espabilao
Ni si quiera venden los PIXEL en España y quieren ayuda para testear cosas.
Que hagan algo ellos primero.
ilock
A cambio de qué?
netmejias
Pues con toda la gente que hay en paro y todo el dinero que tiene la gran G, me parece lógico que paguen. Lo que no me parece normal, es que una de las mayores multinacionales del mundo se aproveche de los entusiastas de la tecnología para que le hagan el trabajo, no los da de alta en la seguridad social ni les paga. A ver cuando Hacienda, SS, España y Europa le mete mano a ésto de trabajar gratis.
estebanweb
Está muy bien para el que quiera sentir que trabaja para Google aunque eso no sea cierto, ya que no verás un euro, pero hay que darse cuenta que siempre tendrás una app con errores.