Hay un nuevo botón flotante mágico en la ciudad. Su nombre es fooView (no confundir con el reproductor de música foobar) y, si te haces a su peculiar uso, puede revolucionar como interactúas con tu teléfono en el día a día. Su autor es el desarrollador original del ES File Explorer de antaño, que dejó la compañía hace más de un año y no tiene nada que ver con el último Charging Boost...
¿Qué hace fooView? Básicamente es un botón flotante mediante el cual puedes acceder a un sin fin de funciones extra. Se aloja en uno de los laterales de la pantalla (también se puede ocultar) y te permite manejar el móvil con una mano, algo cada vez más interesante con terminales que son cada vez más grandes.
Lo primero, unos permisos
Antes de empezar a usar fooView necesitas darle unos cuantos permisos para habilitar la magia. Concretamente, fooView necesita acceso a las notificaciones y que actives su servicio de accesibilidad con el cual se asegura de que no se cierre. Al menos esa es la idea, porque de vez en cuando sí que se cierra por un motivo u otro.

Desde este momento tendrás un enigmático donut flotante en uno de los lados de tu pantalla. ¿Para qué sirve? ¿Qué puedes hacer con él? Sigue leyendo y lo descubrirás.
La interfaz principal
Si simplemente tocas en el colorido donut, se abre la ventana principal de fooView, que incluye una cuadrícula de varias de sus funciones en variopintos módulos. Por ejemplo, en el módulo App puedes gestionar las aplicaciones instaladas, desinstalarlas, ocultarlas y crear copias de seguridad.
Otros apartados aquí son la previsión del tiempo en Weather, un visor de las fotos y vídeos que guardas en tu móvil, un reproductor de música y, cómo no, un gestor de archivos que no podía faltar del creador de ES File Explorer, que es por ahora algo modesto pero su autor asegura que será "más potente que ES File Explorer" pronto.

Otros módulos son aun más experimentales, como Game, que es un juego un tanto peculiar o Lucky, en el que te puedes encontrar cualquier cosa, desde tu número de la suerte hasta una canción de tu librería aleatoria.
En esta ventana también puedes garabatear letras en la pantalla para hacer búsquedas rápidas en Google, Bing, DuckDuckGo o una extensa lista de sitios web donde elegir.
Gestos con el botón
Sin embargo el principal interés de fooView está en lo que puedes hacer directamente manipulando el botón flotante. Esto es toda una ciencia, y seguramente necesites practicar un poco antes de hacerte a él.
Con una toque prolongado en el icono se abre el mini-lanzador de aplicaciones flotante. Por defecto te muestra las aplicaciones que has usado recientemente, pero también puedes fijar tus aplicaciones favoritas para tener un lanzador siempre a mano.

Por otro lado, deslizando el botón hacia el lado hace la función del botón Volver, o del botón Inicio, si lo deslizas todavía más lejos. Si tu móvil es demasiado grande como para manejarlo con una mano, este puede ser una forma genial de manipularlo fácilmente.
El círculo se cierra con el deslizamiento para arriba, que abre la ventana principal de la aplicación, y el deslizamiento para abajo, que baja la persiana de notificaciones. Sin embargo, el movimiento más interesante es otro, arrastrar y esperar.
Recortes en la pantalla
La función más mágica de fooView es sin duda la de hacer recortes en la pantalla. Para hacerlo debes mover el botón hasta que la X que lo acompaña marque una de las esquinas que quieres recortar, y esperar hasta que se inicie el modo de recorte.

Después de realizar el recorte, puedes compartirlo como imagen, buscar en Google o guardarlo en tu móvil. De hecho, fooView usa también reconocimiento OCR para que puedas extraer texto de virtualmente cualquier aplicación. Algunos textos es capaz de extraerlos automáticamente sin OCR, igual que Universal Copy.
De este modo puedes, por ejemplo, recortar un trozo de texto y compartirlo, enviarlo a una aplicación para traducir, o recortar un número de teléfono para llamar directamente.
En resumen, fooView es una navaja suiza de herramientas, condensada en un tamaño pequeño. La idea en sí está bastante bien, y tiene un montón de funciones, que pinta bastante bien para ser una Alpha. Habrá que estar atentos a cómo evoluciona esta aplicación y si llegará a los millones de usuarios como lo hizo ES File Explorer.
fooView - Float Viewer0.7.1
- Versión de Android: desde 4.1
- Desarrollador: fooView Inc.
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Productividad
En Xataka Android | Copia texto desde casi cualquier aplicación con Universal Copy
Ver 6 comentarios
6 comentarios
WhiteLion
Esta muy interesante, aunque sinceramente entre todo lo que trae solo me interesa los controles de navegacion y los recortes en pantalla xD igualmente el explorador de archivos si el creador cumple su promesa de que será mas potente que el ES.
Veamos como evoluciona este proyecto, de momento pinta bien, aunque en realidad nunca fui amigo de esas apps que te ponen una marca permanente en la pantalla esperando a ser tocada (a menos que sea muy discreta o directamente invisible).
motoko
Es curiosa la aplicación, para mi lo más util es la opción de recortes, a ver como evoluciona.
ads2801
Pues sólo espero que no lo llenen de mierda como ES File Explorer...y aunque es el que más uso, veo como cada vez se está llenando más de basura inservible, el charge booster entre otros y dan ganas de desinstalarla, la verdad, pero sólo será así si encuentro una que se acomode tan bien, a pesar de tener mierda, y si de paso no la tiene, pos' mejó'
adrianarjona
Lo de los recortes es genial. Se nota que hay que pulirla todavía, pero ofrece muchas posibilidades. Lo que no sé es cómo va lo de los gestos sobre el panel, por si alguien me saca de dudas.