Con estas once aplicaciones que hemos elegido resulta mucho más sencillo saber por dónde se escapa el dinero. Para ahorrar, para actualizar los planes de economía domésticos, apps para saber en qué se van las comisiones y mucho más: no te pierdas nuestras recomendaciones.
Ahorrar no siempre es fácil, sobre todo cuando se acumulan los gastos, los ingresos se reducen y no sabes muy bien por dónde comenzar para sanear tus cuentas. Y nosotros queremos proponerte varias maneras: hemos elegido para ti once aplicaciones con las que puedes llevar a rajatabla tu economía, administrar tus planes de datos y hasta tus suscripciones. Todo para que ahorres al máximo.
Fintonic
Empezamos con Fintonic, una completa app que sirve para mantener a raya todo lo relacionado con las finanzas domésticas: te ayudará a llevar el control de tus gastos y de tus ingresos; todo para descubrir cómo se evapora tu dinero. De esta forma podrás evitarlo, siempre hasta cierta medida.
Una vez instalada, lo único que tendrás que hacer será introducir tus cuentas bancarias, pudiendo elegir entre varias entidades, y decirle a la aplicación los movimientos que quieres registrar. La aplicación se encargará entonces de organizar tus gastos, avisarte de comisiones y, en definitiva, de que tengas la conciencia tranquila sabiendo hasta qué punto te puedes permitir un gasto o no. Y con opciones avanzadas, como conseguir financiación o pagos móviles a través de su propia cuenta bancaria.
Fintonic
- Precio: Gratis
- Desarrollador: Fintonic
- Descargar: Para Android en Google Play
Arbor
Arbor es una aplicación que te permite gestionar tus cuentas y facilitarte el ahorro en ellas. También facilita la cancelación de deudas o el cumplimiento de una meta económica concreta: con Arbor puedes activar redondeos, transferencias y otras funciones con las que mantener activas tus finanzas. Es muy completa y bastante útil si se te resiste el ahorrar un poco de dinero.
Arbor
- Precio: Gratis
- Desarrollador: Arbor Fintech
- Descargar: Para Android en Google Play
Monefy
Cabe la posibilidad de que seas una de esas personas a las que le echa un poco atrás el tener que enlazar sus cuentas bancarias a estas aplicaciones. Si eres uno de esos celosos de su privacidad Monefy te ofrece un concepto muy parecido, pero en la que eres tu quien tiene que ir apuntando a mano todos sus gastos.
La aplicación es muy intuitiva y te permite registrar tus gastos de forma rápida añadiéndoles categorías. Después, estos se te mostrarán en gráficos, aunque la app también te permitirá programar informes periódicos, hacer presupuestos e incluso copias de seguridad.
Monefy
- Precio: Gratis
- Desarrollador: Aimbity AS
- Descargar: Para Android en Google Play
Wallet
Wallet es aparentemente igual a las demás, pero esta aplicación hace especial hincapié en la nube y en sus funciones multiplataforma. No sólo tiene soporte para móviles y tabletas Android e iOS, sino que también podrás acceder a tu cuenta desde la web o incluso desde tu flamante nuevo reloj con Wear OS.
Por lo demás, la aplicación ofrece el clásico soporte de múltiples monedas, protección por PIN, sincronización de cuentas, seguimiento de gastos e ingresos con gráficos o registro de recibos y garantías.
Wallet
- Precio: Gratis
- Desarrollador: BudgetBakers.com
- Descargar: Para Android en Google Play
1Money

Como los anteriores, 1Money es una app de gestión financiera que facilita la economía doméstica a base de llevar el recuento de dónde se va el dinero, también de todo lo que entra. Para ello necesitas ir introduciendo todos los valores, la app no registra el acceso a tu cuenta bancaria. Y, a cambio, obtendrás múltiple información de tu salud financiera con gráficas, seguimiento de ahorro y deudas, historiales de transacciones y hasta planificación de objetivos. 1Money es multiplataforma.
1Money
- Precio: Gratis
- Desarrollador: PixelRush
- Descargar: Para Android en Google Play
Desafío 52 semanas para ahorrar

Con esta app conseguirás esa meta de ahorro que andabas buscando. Y para ello nada como marcarse una meta más o menos asumible: 52 semanas. ¿Podrás conseguirlo? Gracias a la aplicación te será mucho más sencillo ya que te irá motivando para aportar un poco más cada semana. Así hasta lograr el objetivo.
Desafío 52 semanas para ahorrar
- Precio: Gratis
- Desarrollador: Mobills Inc.
- Descargar: Para Android en Google Play
Registro Contable

Una excelente aplicación con la que llevar a rajatabla las cuentas personales. Con Registro Contable puedes administrar gastos e ingresos, gestionar los movimientos de las tarjetas de crédito, guardar los recibos junto a una foto del producto, la app incluye gráficas para entender de un vistazo la posición bancaria y muchas más funciones que hacen mucho más sencillo potenciar el ahorro. Y sin conectar a la app tus cuentas bancarias.
Registro Contable
- Precio: Gratis
- Desarrollador: Realbyte Inc.
- Descargar: Para Android en Google Play
Financial Calculators

Es posible que lo que estés buscando no sea una aplicación con la que llevar un registro milimétrico de tus gastos o gestionar tus cuentas bancarias. Quizá lo único que necesitas es alguna herramienta que te ayude a realizar ciertas operaciones financieras y ya está. Si eso es lo que buscas Financial Calculators puede ser una solución.
Disponible para tabletas y teléfonos, esta aplicación te ofrece una gran colección de calculadoras. Con ellas podrás desde hacer cambios de monedas hasta calcular los vencimientos de tu crédito o cómo se te va a quedar una hipoteca. Es muy buena app, aunque con dos pegas: es de pago (5,49 euros) y está en inglés.
Financial Calculators Pro
- Precio: Gratis
- Desarrollador: Bishinews
- Descargar: Para Android en Google Play
Weplan

El objetivo de WePlan es ofrecerte toda la información del consumo de tu tarifa móvil con datos detallados y gráficos fáciles de entender para que puedas saber en qué se marcha el exceso de consumo.
Weplan te permite ver qué tarifa tienes, de cuántos datos y minutos dispones, y cuánto te falta para llegar a tu límite. Si realizas llamadas de Voz IP también te dirá cuántos megas has gastado en ellas, y si no estás conforme con cuánto te cunde también incluye un comparador de tarifas con descuentos exclusivos para sus usuarios.
Weplan
- Precio: Gratis
- Desarrollador: WePlan
- Descargar: Para Android en Google Play
Subscriptions

Hoy en día una buena parte de los gastos se van por el desagüe de las suscripciones. Muchas seguro que las utilizas a diario, pero ¿todas? Pues con Subscriptions puedes llevar un registro de todos los servicios a los que te suscribiste para así saber cuánto pagas en total, qué es lo que te sale más caro y cuándo son las siguientes fechas de renovación. De esta forma sabrás a cuáles puedes darte de baja en el caso de que necesites recortar gastos. Eso sí, Suscriptions está en inglés.
Subscriptions
- Precio: Gratis
- Desarrollador: Simolation
- Descargar: Para Android en Google Play
Purchased Apps

¿Acostumbras a comprar aplicaciones y servicios a través de Google Play? Pues con esta aplicación sabrás cuánto gastaste en total, también qué servicios de suscripción tienes recurrentes y cómo se te ha ido yendo el dinero en los últimos meses. Es muy útil a nivel informativo. Y curiosa, sobre todo si llevas años en Android y has comprado muchas apps.
Purchased Apps
- Precio: Gratis
- Desarrollador: Asapha Halifa
- Descargar: Para Android en Google Play
Extra: la app de tu banco
Con el auge de las aplicaciones 'fintech', y del uso de los pagos móviles, una buena parte de las aplicaciones bancarias ha salido del marco de sólo consulta a convertirse en auténticas aliadas del ahorro. Así que, si quieres complementar las ventajas de las apps anteriores, consulta qué te ofrece tu entidad bancaria a través de su aplicación móvil.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
clopezi
Yo me lo pensaría dos veces. No es por seguridad, sino por privacidad.
¿Darle todos nuestros hábitos de consumo, seguros, cobros, subscripciones, compras, etc a una app solo para que nos haga unos gráficos bonitos y nos de cuatro consejos? No gracias...
greatrol
Para mi, después de utilizar un sin fin de aplicaciones, no hay nada mejor que "MI presupuesto" si bien es cierto no llevas el seguimiento de la cuenta del banco pero se lleva de calle a las otras
dornop
¿Cómo es de seguro enlazar tus cuentas bancarias con éstas aplicaciones? A mi me da bastante respeto, no porque ellos puedan saber mis movimientos y saldo, sino por los permisos que pueden tener sobre éstas (ingresar/sacar dinero, realizar transferencias...)
david_salsero
BUENAS Soy un fiel seguidor me gustaria ahora que el sensor de huella esta en todos los aparatos tablet movil PC etc si conocen alguna app para el control de acceso de personal en el trabajo asi a traves de una simple tablet podríamos tener parte de los RRHH solucionado e incluso nominas. y horas extras etc....
no encontrado ninguna app que hiciese esa funcion para registrar entradas y salidas de personal de su trabajo, o similar. control de presencia
galadrim
Muchas las conocía de oídas, pero eso de tener que dar datos como la cuenta bancaria me tiraba para atrás.
Weplan sí la he probado, ya que no pide ninguna información confidencial, y me ha ayudado bastante la verdad, a la hora de encontrar un plan más económico.
Tendré que animarme a probar el resto a ver si no me decepcionan.
alejandro_godio
Como se nota que la cuesta de enero nos pega a todos, pero efectivamente estas apps (aunque solo conozco algunas) nos ayudan a controlar los gastos. Personalmente sólo uso @weplanapp y la recomiendo full. Sobre las otras aplicaciones de control de gastos personales...alguna recomendación ya que hay varias opciones?
kalanna
Yo uso Geltbox Money en español para Windows, me gusta porque puedo guardar mis datos localmente en vez de una nube.
ricardosoto1
A mi me gusta Control de gastos Sincro porque permite tener mis cuentas de manera ficticia en varios dispositivos. Puedo controlar lo que gasto yo o lo que gasta mi mujer para saber donde recortar gastos.
mattjons
Uso el programa Geltbox Money que baja datos automáticamente de cualquier sitio (bancos, tarjetas de crédito), con un alto nivel de seguridad (sus datos financieros están guardados y encriptados solo en su computadora personal). Al usar Geltbox no necesita dar su número
de cuenta bancaria ni claves a un tercero!
natalia.flores
He escuchado de varias, pero la verdad de esta lista sólo uno 2: Weplan y Monefy. Con ambas me siento muy bien la verdad. Sobre app para control de gastos personales he visto que ponen varias en este artículo, probare que tal con las demás. Pero para móviles no cambio @weplanapp, hace poco cambie de plan por la comparativa que me dio la app. La recomiendo 100%