Desde los comienzos de Android hemos visto como la aproximación de nuevas aplicaciones llegaban en un formato distinto a iOS. La gran mayoría de apps existen en versión gratuita (capada o financiada con publicidad) y es algo que queda patente en las compras de los usuarios.
App Annie ha realizado una gráfica en la que muestra como estadísticamente el 96% de las aplicaciones del Top 100 - según descargas - de Play Store son gratuitas frente al 77% de iPhone o bien un 69% de iPad.
Bien sean aplicaciones que ofrecen compras dentro de la aplicación o bien que estén bien plagadas de publicidad, queda patente que destacan sobre el resto en cuanto a popularidad y descargas.
Si eres desarrollador de aplicaciones para Android, deberías tener en cuenta este dato para utilizar un modelo que sea popular, como es el caso, freemium o bien financiado con publicidad.
¿Y tú? ¿Has pagado por alguna aplicación? Dinos cuál, yo personalmente tengo varias herramientas y algún juego de las promociones de aniversario.
Vía | Mashable
Ver 51 comentarios
51 comentarios
and3r
Esto hara que no se hagan aplicaciones decentes para Android.
Siempre he sido un defensor de la pirateria como medio para que la cultura y el entretenimiento llegue a la gente sin los recursos necesarios. Pero ver a gente con moviles de 400e o pagando mas de 40e de factura todos los meses, a los que les parece caro pagar por un juego 1euro, incluso despues de usarlo mas de 100 horas, me esta haciendo cambiar de opinion
Usuario desactivado
A mi lo que me parece vergonzoso es la corriente que ha tomado Weblogs (y más con las ultimas incorporaciones) de titulares amarillos que solo buscan atraer aunque sea a costa de mentir.
Solo puedo decir una cosa este titular es más propio de The Sun que de una publicación medianamente seria.
El estudio lo único que dices es que el 96% de las 100 aplicaciones más beneficios generan en Android son freemium ni mucho menos que solo haya un 4% que pague por aplicaciones, conjetura que el señor Maturana con el amarillismo más barato se ha sacado del bolsillo.
Sinceramente lamentable.
secun19
Pues yo he comprado (y pagado, claro) los siguientes juegos y aplicaciones:
Dynamic Notifications
Tiny Thief
Eye in the sky weather
Root explorer
Abyss the wraiths of Eden
Dark Arcana: the Carnival
Nightmares from the deep
Week calendar
Titanium backup
Android tweaker pro
Poweramp
Nova Launcher prime
The lost city
Tasks pro
Tasker
Sygic gps navigation
Better battery stats
Tapatalk
Teclado Swiftkey
Azkend
Snark busters
Press
Minimal reader pro
Age of conquest world
Falcon Pro
Echofon Pro
Special Enquiry Detail
Mystery of the crystal portal
Angry birds star wars hd
Letters from nowhere
The tiny bang story
Football manager handheld 2
Alarm clock
whatsapp
World of goo
Osmos HD
Camera zoom fx
ezPdf reader
Deer hunter 3D
where's my water
flight control
great little war game
sentinel 3: homeworld
reckless getaway
flick golf
minecraft
fieldrunners HD
sketchbox mobile
asphalt 6
beautiful widgets pro
Cuando algo me gusta y lo uso, lo compro, que excepto cuatro casos contados (por ejemplo el sygic que me costó 40 euros) el resto lo sueles tener por menos de un euro la mayoría.
chemapeich
¿Soy el único que se ha dado cuenta de que el estudio no habla de las aplicaciones más descargadas, sino de las que más dinero generan al desarrollador? Vale que la publicidad la meten también, pero lo que demuestra el gráfico es que en Android gusta más pagar por ventajas en una app que ya tienes, que por la app directamente (si no, comparad el top de ventas y el top por ingresos en Google Play, y está claro que lo que gusta es comprar moneditas o "trampas" para los juegos). A ver si nos quitamos un poco el complejo, que las app en Android también generan mucho dinero (ahí están los resultados de beneficios de las tiendas de apps, que cada día pintar menos bien para iOS), pero no a base de que cualquier aplicación sea de pago, y a mí me parece estupendo.
aavvaallooss
Yo hasta ahora he pagado: WhatsApp(5 años), ROM Manager, Root Explorer, Spirit UL (Radio FM), Tapatalk 4, Titanium BackUp y Torque. Y donaciones a: CyanogenMod, Maclaw (CM para el Samsung S III Mini) y XDA Developers
hectorc
Si no tengo tarjeta de crédito como se paga una app ahí ? creo que deberían tirar otras formas de pago para las personas que no le gustan las tarjetas de crédito, hacen eso y el porcentaje de personas que paga por una app aumentará.
Escapology
Yo no pongo la lista completa porque hasta la fecha he comprado más de 60 aplicaciones y juegos, la última compra esta misma madrugada. Eso sin contar con la música que he comprado en Google Play.
La mayoría de aplicaciones y juegos de Android cuestan menos que un café o un té, y a mi siempre me ha gustado premiar a los desarrolladores por su trabajo para que sigan apostando por Android.
bercianoniano
Lo veo lógico. Apple es una marca pija, y cara. El que se puede permitir cambiar de iPhone cada año, se puede permitir pagar apps. pero muchos usuarios de Android usan gamas medias y bajas (no todo son Galaxy S4 y HTC One.
Por otro lado Android da mayor libertad que apple, por lo que siempre hay más alternativas.
Juan Aguilera
Yo he pagado por whatsapp, una calculadora ( sí, me gustó xD ) y por el apalabrados pro al que le he sacado muuuchas horas.
Por otra parte creo que es un plus que hayan tantas aplicaciones gratis. El modelo de las dos versiones, una gratis con publi y otra de pago sin ella, es el que más me gusta. Lo puedes probar gratis y si te gusta y tienes dinero lo compras y si no llegas a fin de mes ( sí, a veces viene de un par de euros ) pues sigues con publi, que también le da dinero al desarrollador.
ghinzu
Será también que android es el teléfono que tiene una inmensa mayoría de personas sin tarjetas de crédito (menores y jóvenes sin ingresos que reciben 'paga') y la más que obvia piratería claro está.
oscar.feas
ellos se lo buscan, tanta publicidad intrusiva en sus aplicaciones, muchas veces incluso en las versiones de pago, anda y que les den por culo, solo pague por swampy, uno de los pocos juegos que merecen el pago.
sakunice
Pues yo he pagado por la cuenta vitalicia de asistente y por 5 años de whatsapp.
lmartinez
Gracias Aptoide :D
selui
Harto de los piratas!!
Yo siempre busco aplicaciones de pago, casi nunca miro las gratuitas a no ser alguna recomendación... no sé me dan más seguridad, confianza y puedo recompensar al desarrollador!!
Si queremos tener las mejores aplicaciones/juego, por favor pagar ese mísero euro, o ese par o tres de euros... Que los desarrolladores también comen!!!!
makinho05
Yo he comprado aprox 12 apps, las que me acuerdo son TuneIn, Donde esta mi agua, Need for speed, smart tools, ulysse Speedometer, soundhound entre otras..
Soy de Colombia y no me sobra el dinero pero me gusta apoyar el buen trabajo
ordezk
Yo insisto que si implementan las tarjetas de Google Play y mayor compatibilidad con tarjetas de credito de todo el mundo ese 4% aumentará significativamente.
locurainside
Aptoide hermanos xD
y si luego se ve que merece la pena se compra,
pagué por mierda una vez y no me volverá a ocurrir.... xD
lordofthecoffee
Yo solamente he pagado por el Whatsapp y el Swiftkey. Las demás aplicaciones han sido gratuitas y nunca piratas. Yo, como otros, he defendido en cierta manera la piratería cuando se han vendido ciertos juegos y programas a precios de órdago. Pero ahora que veo que se pueden comprar aplicaciones por pocos euros -y a veces por céntimos cuando estan en promoción- empiezo a verlo muy diferente y creo que lo que pasa es que hay gente con mucha jetta y no sabe ver que detras de las aplicaciones hay un desarrollador muchas veces independiente que intenta ganarse los garbanzos. Véase, por ejemplo, que pasó con FalconPro.
jaum2002
yo he pagado por la licencia de whatsapp por tres años. Me parece una aplicacion util en mi dia a dia y ademas solo 2.65 dolares por tres años me parece minimo para otros gastos que puedo hacer y el ahorro que me da esta app. Muchos diran existe line, viber, kakao talk, kik messenger entre otros... pero realmente quiero apoyar al desarrollador. Si una app me gusta y creo que vale la pena, pago por ello.
skvan
Yo al revés que el titular. Sólo he comprado juegos completos...nunca he comprado extras dentro del juego.
Está claro que esa tendencia es por la pirateria. Es más dificil piratear un juego gratuito incluyendo sus extras activados que uno que se entrega completo y solo hay que distrubuir el apk.
ziereis
Por lo que yo veo en familiares y conocidos, los que quieren y pueden permitirse un iPhone ni saben lo que es ni se plantean hacer un jailbreak o instalar una aplicación que no venga de iTunes. Esto hace que los desarrolladores no tengan que poner las apps gratuitas porque una parte muy importante de su target no va a tener otro remedio que pagar porque ni sabe ni quiere buscar alternativas ni las hay en la AppStore.
Por contra, los usuarios de Android suelen ser más curiosos y osados en lo que se refiere a cacharrear con su teléfono, rootearlo, flashearlo y demás historias. Esto hace que busquen alternativas a las apps de pago y que expriman a tope su smartphone, lo que a su vez lleva a los desarrolladores a tener que poner las apps gratis o a precios más bajos si quieren destacar.
En resumen, en iOS manda Apple y en Android manda Google pero los usuarios de iOS no pintan nada y los de Android influyen con su comportamiento en el desarrollo de la plataforma.
Rodri
Por ello el nivel las apps de iOS es infinitamente mejor.
Lo dice un reciente usuario de iOS que se ha comprado un Nexus.
Usuario desactivado
los usuarios de android son los que menos compran apps, android es el OS que más malware tiene, los usuarios de android son los que más piratean las apps, android es el OS que más facilidad da para piratear una app...qué sigue?
hemin
Yo la verdad es que compro todas las aplicaciones que uso habitualmente, y otras tantas que no utilizo tanto, la lista es larga (en mi correo aparecen unas 33 aplicaciones compradas), pero por 1€ (la mayoria) creo que no vale la pena arriesgarse a que te entre un troyano con envíos masivos de sms premium, o que tengas que estar buscando la última versión.
Si Google acaba sacando las tarjetas regalo para el market en España, creo que mucha gente empezara a comprar aplicaciones sin tener miedo a poner la tarjeta de credito.
knil
Al menos en latinoamérica y paises subdesarrollados o de 3º mundo no hay mucha cultura del uso de tarjetas de crédito, por ahí puede venir el problema.
soundwave
Yo de hecho todas las que he querido y son de pago las he pagado, pienso que hay que ser ruin para ahorrarse 2€ en una app y mas cuando es una util o que realmente te interese.
joseantonio.andreu1
Según lo que entiendo yo en la explicación que pone en el gráfico, no tiene nada que ver con el titular.
Yo entiendo que muestra las 100 aplicaciones que más dinero generan en cada tienda, y el porcentaje de ellas que son de pago y las que no.
Es decir; 4% significa que de las 100 aplicaciones que más dinero generan en Google play, solo 4 son de pago, nada que ver con lo que se da a entender en la noticia de que solo el 4% de los usuarios pagan por aplicaciones...
charlycastle
Como bien ha dicho and3r, no veo la lógica a gente que se gasta 400€ en un móvil y 40+€ en factura y no compran apps, que la mayoría de las veces cuestan menos de 3€. Y lo que ya no entiendo es a la gente que se queja de no querer pagar 1$ al año por WhatsApp, cuando es una app que no está ahorrando una barbaridad en llamadas y SMS (aunque ya las compañías nos dan cada vez más SMS gratis).
Hay veces que sigo pensando, que la gente aún es reacia a todo lo que es comercio electrónico y que no confía mucho en eso de pagar con tarjeta a través de Internet...
Yo personalmente he pagado por Cerberus (2€), Dynamic Notifications (1€), Sky Safari (0.20€), SwiftKey (2€) y por Titanium Backup (5€). Ésta última reconozco que me pareció un poco cara, pero después del uso que le doy y pensar lo que podría costar un software similar para un PC, creo que su precio es justo.