Cyanogen fue, desde sus comienzos, una ROM muy popular en el mundo Android. Lo que empezó como un desarrollo casero ha ido creciendo hasta convertirse en una de las principales versiones basadas en el sistema operativo de Google. No solo ha convencido a los usuarios sino también a los fabricantes que la usan para los móviles y tablets que ponen a la venta. A día de hoy, no es ninguna desconocida precisamente.
Adnan Begovic, propietario de la compañía Cyanogen, ha compartido algunos datos para que entendamos por qué su producto es uno de los más utilizados (con permiso de una Xiaomi con MIUI también muy pujante) en todo el mundo Android. Hay una razón de peso: su base de usuarios es más grande que la de Windows Phone y BlackBerry juntos en todo el mundo.
50 millones, 3% de cuota en todo el mundo
Según explica Adnan, a día de hoy Cyanogen está instalada en más de 50 millones de usuarios, una base muy grande que a muchos les gustaría tener como cuota de su servicio o plataforma. Las comparativas con Windows y BlackBerry salen al comparar los datos de IDC y analizar las cifras de ambas: 2,7% para el primero y 0,3% para el segundo. Cyanogen suma un total del 3%.
Buenas cifras para Cyanogen que sigue demostrando gozar de muy buena salud, no solo por el número de usuarios, también por los inversores que apuestan por ella, incluidos la propia Microsoft que hace tiempo decidió poner una buena cantidad sobre la mesa para que pudieran seguir creciendo.
Queda por ver, de esto Adnan no comentó nada, si el camino de Cyanogen sigue siendo distanciarse de Android introduciendo alternativas a los servicios de Google. Ya tienen un acuerdo con un cliente de correo (Boxer) y están desarrollando un navegador web basado en Chromium pero con unos cuantos cambios estéticos y funciones nuevas.
Vía | Instagram de Cyanogen
Ver 4 comentarios
4 comentarios
innova
Es lo que tiene permitir que tus dispositivos antiguos y no tan viejos sigan siendo perfectamente válidos , a pesar de los fabricantes.
Habría que darles una medalla por la cantidad de basura tecnológica que están evitando al prolongar la vida de los mismos.
ceramico
Pues CyanogenMod debería pararse un poquito más con las ROMs que libera, porque la del S3 era una penita con los reinicios aleatorios de la cámara, el tema del sonido en los vídeos (que directamente no grababa o si lo hacía era una chapuza), las idas de olla del teléfono al cabo de un mes de actualizaciones casi diarias... A veces eran más estables Nightly que las Snapshot. Ahora tengo un Galaxy Note 3 y no tengo demasiadas ganas de volver a cyanogemizar el teléfono; si le cambiase la ROM sería por una MIUI por ejemplo. Y eso que tuve que instalarse la Lollipop oficial italiana porque si espero por la española acabo cogiendo moho...