Muchas veces hemos visto cómo algunas aplicaciones desaparecen de Google Play mientras que otras evitan acercarse todo lo posible a la tienda de apps. En realidad hay muchos motivos para ello pero normalmente cuando no están o lo evitan es porque hay algún tipo de conflicto con la política que tienen en Mountain View a la hora de publicar y permitir descargar contenido.
Google Play ha evolucionado de puertas hacia afuera pero también se ha transformado por dentro en los últimos años. Cambios que no vemos a simple vista pero que nos ayudan a que el contenido que hay en la tienda sea más seguro para los usuarios y donde no haya problemas de ningún tipo. Sin ir más lejos, este año ha habido una revisión importante de algunos términos y hoy os respondemos a la pregunta que os proponemos en el titular. ¿Qué lleva a Google Play a censurar o permitir ciertos contenidos?
Los usuarios que usan Google Play por primera vez, tienen que aceptar un acuerdo de términos de uso donde se especifican una serie de normas y comportamientos básicos. Los desarrolladores también tienen que hacer lo propio con esta larga lista de puntos que deben conocer bien para no evitar malentendidos ya que Google no está obligada desde hace tiempo a enviar avisos a los desarrolladores antes de eliminar una aplicación o su cuenta si fuera necesario.
A día de hoy podemos diferenciar seis bloques y dos recomendaciones:
Mano dura con el spam

Que tu aplicación muestre publicidad no supone un problema pero si abusas de ella o muestras anuncios que no tienen que ver con el contenido. Entonces vas a tener problemas. Un ejemplo muy claro: ¿anuncios de fármacos para adultos en juegos de niños? No parece una buena idea.
Además de que el contenido no sea deseado, también se evalúa que no sea repetitivo, que esté dentro de contexto y que además no sea despectivo contra nada o nadie. Honestamente me gustaría ver cómo es la evaluación de este apartado porque algunas apps a veces son un poco abusivas mostrando anuncios.
Respeto a la propiedad intelectual

¿Alguna vez te has preguntado porque aplicaciones como Popcorn Time o NetEase no están en Google Play? Muy sencillo: son conflictivas con la propiedad intelectual y según entraran serían eliminadas de forma fulminante. Cuando se hizo la revisión de este último punto, este año, vimos algo muy curioso.
Se endureció tanto todo lo relacionado con la propiedad intelectual que algunas aplicaciones que usaban carátulas de películas en los pantallazos eran eliminadas sin dar explicaciones. Ojo: hablamos de usar la imagen en una captura de la aplicación, nada más. Por fortuna Google fue un poco más laxa con eso pero con el resto relacionado con este temática, tolerancia cero.
No hagas cambios donde no debes

Si una aplicación hace cambios en otras apps o incluso en el sistema sin que el usuario sea consciente de ello, no las vamos a ver mucho tiempo por Google Play. Este punto se lo toman muy en serio ya que muchas apps tienen esa capacidad de hacer cambios en los ajustes sin que nosotros nos demos cuentas.
Esto, claro, se acentúa si tenemos root en el móvil. Ahí entonces es cuando damos más acceso a partes sensibles del sistema y donde se pueden hacer todavía más modificaciones. Google se lo toma muy en serio ya que estos cambios se podrían traducir en problemas para el usuario.
Nada de porno y desnudos

Google es muy clara con este tema. Si tu aplicación tiene que ver con sexo, pornografía o desnudos (la mayoría de ellos) es muy probable que Google Play la termine eliminando. Eso sí, aquí todo se vuelve un poco relativo porque al final depende de cómo utilicemos esa aplicación. Pensemos en navegadores web para acceder a páginas eróticas, etc.
Mostrar información privada de forma pública, no
Puede parecer un poco obvio pero si tu aplicación muestra información privada como números de tarjeta de crédito, identificadores, cuentas de correo y contraseñas Google la va a eliminar de forma muy rápida. Otro punto en el que no hay confusiones ni dobles lecturas. Si muestra contenido de una base de datos privada sin permiso de los usuarios, tenemos un problema.
El malware y phising no son bienvenidos

Probablemente la más clara de todas y una de las que más ha perseguido Google. Las aplicaciones maliciosas que acceden a información privada sin que le demos permiso o apps que registran todo lo que escribimos para archivar contraseñas no son bienvenidas en Google Play.
A día de hoy es muy complicado encontrar malware en Android y las posibilidades de que nuestro móvil o tablet se infecte viene más por las aplicaciones que instalamos de forma manual a través de otros canales. Sé que lo leeréis mucho pero, de verdad, revisad bien las apps que os bajáis fuera de la tienda de Google. No todos los apks son seguros.
Dos recomendaciones: compras y edades
Las compras dentro de la aplicación se deben gestionar a través del sistema de pagos de Google. De nuevo, podemos "saltarnos" esa recomendación si por ejemplo utilizamos un navegador web. De hecho, si nuestra web es de compras online no hace falta que paguemos los productos por ahí. En realidad esta recomendación va más al contenido de la aplicación en sí.
La otra recomendación tiene que ver con los ratios de edad. Clasificar el contenido en caso de que fuera necesario y poner una edad recomendada para acceder al contenido. Esto se aplica especialmente a los juegos que en algunos casos las diferencias pueden ser bastante sensibles.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
sugarterrorist
Espero que sigan dando caña al tema.
Yo uso tanto IOS (iPad) como Android (el móvil) y mi percepción personal-- seguramente equivocada-- es que me siento mucho más tranquilo descargándome apps desde la App Store de Apple que de Google Play. Y no soy el único que lo piensa.
Si os fijáis, la mayoría de gente que echa pestes de Android usa el mismo argumento: "se llena de mierda".
Sí, seguramente. Pero estoy seguro de que el responsable directo es el propio usuario. Eso también pasa en Windows con los virus. Si tienes un poco de sentido común con lo que instalas no deberías degradar tu S.O fácilmente.
Sin embargo, veo más quejas sobre apps basura en Android que en IOS. Hay gente que se queja de que Apple es mucho más restrictiva y tal, pero esto es algo que agradecen la mayoría de sus clientes que son usuarios de perfil medio/bajo y no quieren complicaciones.
Yo preferiría que Google Play fuera igual: seguridad ante todo, con la posibilidad de que si eres un usuario avanzado puedas buscar lo que quieras fuera.
Si Google Play se lo curra de verdad, no creo que le queden muchas más excusas a Apple para apostar por ellos en lugar de por la competencia.
vadinvillota
NetEase no esta pero QQMusic si esta ... todo muy raro xD
zakatolapan1
Y por ejemplo la app de eBay? Es para hacer compras pero no pueden pedir que el pago sea por Google...
alioramus
El entrar en Google Play no es reomendable para gente no iniciada. Está repleto de apps fraudulentas y de chorradas. Así que si Google aplicara esas normas de las que tanto presume, la tienda se quedaría con un número de apps equivalente a la de WP.
Pero es muy bonito como reclamo publicitario, decir que tienes 1 millón de aplicaciones. Lo malo es que muchos pican.
Así que en este asunto lo que se ve es hipocresía, dedazos y dobles y triples raseros
amhairghin
Esas son las políticas si, pero lo bueno es que Google no las aplica como si fuese letra escrita con fuego como hace Apple. Y digo que es positivo porque si, por ejemplo, se aplicase la de no desnudos nos quedaríamos sin 500px, o si se aplicase la de no hacer cambios donde no debes, casi todos los exploradores de ficheros (que tienen opción de trabajar como root) quedarían fuera.
Es cierto que la Play Store tiene aplicaciones dudosas, pero decir que el la Mac App Store no hay ese tipo de aplicaciones es mentir descaradamente.
Al final se trata siempre de aplicar sentido común. Cosa que, desgraciadamente, hay gente que no tiene.
xarlesvelasko2
en el tema de contenidos eróticos y pornográficos seguimos tan mojigatos como siempre. Y seguro la excusa es la infancia. De entrada que demonios hace un menor de edad con un terminal móvil que no le hayan puesto sus padres algún tipo de restricción?
A los menores que los eduquen sus padres, no que nos fuercen al resto de la sociedad a cargar con responsabilidades que los demás no queremos.
rebootedc
¿Y lucky patcher? Os ha faltado.
tecnohogar
Normal, son los sectores que pueden ser censurados, y si no los cencusran, se echarán sobre ellos