Si compráis un móvil Android a una teleoperadora, es muy probable que venga con unas cuantas aplicaciones que no vais a utilizar. A esto hay que sumarle que algunos fabricantes deciden aportar su granito de arena añadiendo todavía más apps en lo que se conoce como bloatware. La forma más común de bloquearlas es inhabilitarlas una a una desde Ajustes pero a veces son muchas y el proceso es tedioso.
Por fortuna existe una alternativa a este método que además no involucra tener root (salvo que estés en una versión inferior a KitKat). Lo único que necesitaremos será un ordenador, un cable USB y por supuesto el dispositivo que queremos librar de todo ese software.
Debloater, como su nombre indica, es un asistente que nos permite hacer todo el proceso de bloqueo de las aplicaciones. No las elimina, pero las quita de nuestra vista para que no tengamos que lidiar con ellas. Eso sí, seguirán ocupando espacio en nuestra memoria. Si queremos eliminarlas, entonces sí que necesitaremos root. Para bloquearlas no es necesario y para la mayoría de los usuarios es más que suficiente.
¿Qué podemos hacer con herramienta? Lo siguiente: Bloquear y deshabilitar aplicaciones, hacer el proceso contrario, filtrar los paquetes para verlos en una lista y decidir cuáles queremos modificar, exportar e importar listas para ayudar (o que nos ayuden) a los demás a bloquear aplicaciones según cada Android y finalmente eliminar.
¿Cómo se utiliza Debloater?
Debloater es una aplicación muy sencilla de utilizar. Lo primero que tendremos que hacer es ir a nuestro Android y activar las opciones de desarrollador (ya sabéis, pulsando en el número de compilación varias veces hasta que aparezca el aviso). Hecho esto, vamos al nuevo menú y marcamos la depuración del USB.
Con esto hecho, conectamos el Android al ordenador y abrimos la aplicación. Esperamos a que lea el terminal, puede tardar unos segundos, y a continuación nos aparecerá el menú con todas las opciones que tenemos disponibles, tal que así:

Lo primero que tendremos que hacer es pulsar el botón que pone "Read Phone Packages". En ese momento, la aplicación descargará una lista de todos los apks que tenemos en la memoria de nuestro Android. Una vez termine, vamos clickando en las aplicaciones que queremos bloquear. Cuando hayáis marcado todas las que vais a pasar a esta lista negra, le damos al botón "Apply" y esperamos a que termine.

¿Qué ocurre si de repente un día tenemos que enviar el móvil al servicio técnico y no queremos que vean lo que hemos hecho con esas aplicaciones bloqueadas? Muy sencillo: volvemos a conectar el móvil al PC, encendemos la aplicación, desmarcamos todas las aplicaciones y le damos al botón "Apply" de nuevo.
¿Merece la pena rootear el móvil y eliminarlas usando una aplicación de este tipo? La respuesta rápida es sí pero solo merece la pena si nuestro móvil tiene poca memoria interna y queremos aliviarla un poco para instalar otras aplicaciones. En el caso de los modelos de 8GB, es casi obligatorio.
Podéis descargarlo para PC en el siguiente enlace. Si tenéis un Mac, tenéis una versión del software aquí.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
vanwyn
Es decir, ¿que usemos un programa para hacer lo mismo que hace el botón de "Inhabilitar"? Nunca dejaréis de sorprenderme...
jomasu
Título: "Como eliminar el bloatware..."
Dentro del artículo: "No las elimina, pero las quita de nuestra vista para que no tengamos que lidiar con ellas."
Bien hecho chicos, seguid así.
sonykito08
Jajajaja, de verdad un post para esto? La única ventaja es que puedas hacerlo marcando todas las apps de golpe y ocultarlas. Con hacerlo manualmente consigues lo mismo y no tienes que instalar programas raros en el pc ni enchufar el usb. Ni que los telfs últimamente llevaran 1000 apps de blotware...
vikingogenio
Al redactor del articulo,
Entiendes que los reclamos son a lo engañoso del Titulo? Dice Textualmente "Cómo eliminar el bloatware de nuestro Android sin necesidad de hacer root" sin embargo así como se lee en el articulo y como usted mismo lo aclara en los comentarios, para eliminar las el Bloarware si es necesario ser ROOT y ademas lo que hace la aplicación es las deshabilita en bloque..
Por lo expuesto, ruego una aclaración sobre el porque el uso del titulo elegido y eventualmente una corrección del mismo para evitar falsos rumores en la comunidad de adeptos.-
Caso contrario el hecho perjudicaría la credibilidad de los titulares y por ende del contenido amparado en el blog de Xataka Android.-
chingador
Cuantas ganas de que xataka implemente el karma en los artículos. ... este seria irrelevante a los 10 min....
jorgesedavi
Eso no se ha hecho siempre desde ajustes con el botón de inhabilitar? Que sentido tiene usar un programa?
irate
Pero que artículo con un título más engañoso, entré porque se presta a pensar que lo que hace es quitar aplicaciones sin root.
Esto se puede hace manualmente, si, que las puede hacer en bloque a la vez, pero tampoco es que tengamos muchas apps basura, además en lo que descargo el programa, en lo que lo instalo, conecto el teléfono, creó mejor lo hago manualmente.
berfraper
Pues qué quieres que te diga, prefiero darle a "Inhabilitar" o rootear y meter el Titanium Backup, que las desinstala y guarda los backups en el teléfono, la SD o donde quieras, como si te parece bien borrarlo todo. Eso sí, hay que restaurarlo todo si se hace un reset del sistema, por lo que esta última mejor descartarla.
xniiizz
Y otro titulo engañoso...
Venga, web bloqueada felicidades