Con cada actualización de Android siempre llegan novedades. De hecho, son siempre el punto principal de cada versión. Aplicaciones que llegan, servicios que cambian y funciones que aparecen, sin olvidarnos de los parches para paliar problemas que estaban presentes. Sin embargo, tendemos a olvidarnos de las cosas que desaparecen.
Google con cada paso ha hecho de Android una plataforma cada vez más completa y fiable. Sin embargo, hay algunas funciones y aplicaciones que se han quedado por el camino. Probablemente algunas las conozcáis ya, porque habéis sufrido o celebrado su ausencia, pero hay otras muchas que han pasado sin pena ni gloria. Sean de un tipo u otro, os hemos recopilado once funciones que se quedaron atrás en la evolución de Android.
Wallpapers de pago (versión 0.9)

Hubo un momento, en los primeros pasos de Android, que pagar por ciertos elementos de personalización no era nada descabellado. Tanto fue así que en la versión 0.9 de Android se introdujo una opción para que se pudiera pagar por fondos de pantalla. Por fortuna, unas versiones más tarde esta función desapareció.
A día de hoy puede que la idea de pagar por cambiarle la imagen al móvil nos parezca surrealista pero recordemos que Google Play está plagado de aplicaciones para descargar fondos de pantalla y unas cuantas son de pago. Eso sí, hay algunas realmente buenas como por ejemplo Facets.
Car Home (versión 2.2)

Antes de hablar de Android Auto, hubo un momento que Google pensó en otra forma de cómo conectar el móvil con nuestro coche. Su nombre era Car Home y básicamente se trataba de un servicio de manos libre Bluetooth que sincronizaba nuestro teléfono con el automóvil y tener así un sistema de navegación.
La aplicación debutó en Android 2.2 pero con el tiempo desapareció del sistema para entre 3.0 y 4.0 volverse una aplicación independiente. Si tenéis curiosidad, podéis intentar descargarla en Google Play, si tenéis una versión lo suficientemente antigua. Mejor probad Google Maps o esperaros a tener un coche con Android Auto ingegrado.
Adobe Flash (2.2)

Hubo una época donde nos entusiasmaba la idea de tener Flash en el móvil para reproducir contenido. El tiempo nos ha dado la razón y aquel soporte que entró en Android 2.2 desapareció en 4.1. Todas aquellas promesas de contenido quedaron derrumbadas por un HTML 5 que se ha convertido en un referente sólido e incuestionable.
Movie Studio (3.0)
Si tuviste un tablet con Android 3.0 Honeycomb, probablemente te acuerdes de Movie Studio. Un editor de vídeos que buscaba aprovechar el tamaño de una tableta para darnos una herramienta de edición que nos permitiera hacer montajes con una cierta calidad. No era profesional, pero cuando la anunciaron nos convenció como ejemplo de lo que podíamos hacer con Android en una pantalla más grande.
La idea no cuajó y en Android 4.0 Ice Cream Sandwich desapareció. Lo cierto es que la aplicación dejaba mucho que desear y su paso fue muy discreto. Si no tuvisteis oportunidad de probarla en su día, ya os digo que no os perdisteis nada de valor. Hay mejores opciones en Google Play a día de hoy.
El navegador web de Android

Antes de que Chrome llegara a Android, hubo un momento donde Google apostó por un navegador propio llamado… Navegador. Esto con el tiempo hizo que Chrome y esta aplicación estuvieran presentes en muchos dispositivos al mismo tiempo. En 4.2 fue eliminado y se dejó como algo exclusivo para AOSP. Ya sabéis, Android sin servicios de Google, no la ROM que llevan los dispositivos Nexus.
Amazon MP3 (2.0)

Hubo un momento donde Amazon también tenía una aplicación preinstalada en Android. Se trataba de una tienda de música MP3. Estuvo durante una temporada hasta que en 2.1 la eliminaron para, más adelante, crear su propia App Store con más contenido. ¿Era un conflicto con Google Play y Music?
No hay ninguna información fiable que confirme que la eliminación se debe a un rifi rafe entre ambas pero teniendo en cuenta que Amazon fue a más, es de entender que sí. Un dato: la aplicación desapareció, se puede instalar desde Google Play, en diciembre de 2010 pero Google tardó casi un año en lanzar su servicio de música.
La atractiva pantalla de control de música (4.0)

Puede que ser un detalle muy sutil pero el control de música en la pantalla de bloqueo de KitKat sufrió un paso atrás, en mi opinión, con Lollipop. La integración de los controles era más natural en la versión antigua de Android y con 5.0 se han sustituido con unas fichas que estéticamente no me terminan de convencer. Un pequeño cambio, pero poco sutil.
Carpetas inteligentes (Android 2.0)

En Android 2.0 Google se sacó de la manga las carpetas inteligentes. Cuando creábamos una para llenarla de contenido y ponerla en el escritorio, también teníamos la opción de crear otras con un tema en concreto y que estas se llenaran de forma automática con el motivo que habíamos elegido.
Lo cierto es que no fueron muy útiles y por fortuna con la actualización a 4.0 desaparecieron. Hay algunos launchers que han intentado recuperar esa idea de carpetas inteligentes según la hora del día o dónde estamos pero, tras haber probado unas cuantas, creo que ninguna termina haciéndolo del todo bien.
Modo Card Dock (Android 2.0)

En Android 2.0 introdujeron una función bastante útil para el coche: bloquear el botón de inicio cuando teníamos abierta una aplicación de conducción. De este modo evitábamos que cuando estuviera en funcionamiento la cerráramos por error. En 4.2 desapareció.
A muchas personales les gustaba esta opción y por eso algunos desarrolladores decidieron traerla a la vida de nuevo con un módulo para Xposed. Fácil de instalar y muy útil si conducimos con nuestro móvil.
Aplicaciones controlando el modo avión (Android 2.0)

Hace años era posible activar el modo avión desde determinadas aplicaciones. Un acceso rápido para cuando estábamos volando o simplemente para asegurarnos de que el móvil permanecía sin conexión de ningún tipo. Hizo su debut en 2.0 pero en 4.2 se le perdió la pista.
Sí, ahora nos tocará hacerlo desde el menú de ajustes o bien desde el menú de apagado, según la ROM que tengamos en nuestro teléfono. Si tenemos aplicaciones que hagan uso de ese botón, podemos volver a reactivarlo con un módulo para Xposed. No es una función que en mi día a día sea útil pero ahí está.
Widgets en la pantalla de desbloqueo (4.3)

Quizá una de las modificaciones más polémicas en Android. En Jelly Bean introdujeron la posibilidad de poner widgets en la pantalla de bloqueo. Una función muy útil que permitió a los desarrolladores crear aplicaciones nuevas y dar también nuevas formas de visualizar el contenido a otras que ya teníamos instaladas en el móvil.
Con Lollipop se perdió para ceder ese espacio a las notificaciones en la pantalla principal y no en la barra de desbloqueo. Para gustos colores, a mí cada vez me gusta más lo que se ve en Lollipop cuando enciendo la pantalla pero es una pena haber dado la espalda a tantos desarrolladores.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
acevedo_92
Lo de la musica y el widget en pantalla de bloqueo es lo que mas me fastidia en lollipop
alejandro
Como me fastidia el widget en la pantalla de desbloqueo, lo uso mucho y cada vez queda menos para que Lollipop llegue a mi OPO...
crsb
Fail en la imagen principal del post. El último "Andy" lleva un "Key Lime Pie", nombre que se le quiso dar a la versión que finalmente se llamo "Kit Kat".
Como curiosidad ;)
riojudo
también se perdió la función de TimeLapse de la camará de Google.
introducida según recuerdo en android 4.0
snakeper
Tengo una pregunta.
No me salen los controles de Spotify ni en la pantalla de bloque ni en la barra de notificaciones desde que actualice a Lollipop mi S4, a alguien mas le pasa? es algo del S4 o pasa con otros móviles con Lollipop??
cpvm
También desapareció la previsualización de las notificaciones, el reproductor de música, la galería nativa.
cheqo
Justo hoy han publicado esto en Reddit. Hay algunos más: http://www.reddit.com/r/Android/comments/31l7v5/from_android_15_cupcake_to_now_android_51/cq2ngpa
aissa.ak
Yo la de movie studio no se si sera por el fabricante, zte, pero la tengo instalada por defecto y eso que tengo la version de android 4.4.2.
chykoo
y el modo pen drive???
Usuario79
Yo me decanté por Android antes que por ios por Flash player, me siento estafado, llego a saber lo que iba a pasar y quizás hubiera decidido diferente.
panafax
Es el texto más hipócrita que he leído de lo que llevamos de 2015. ¿Cómo puedes juntar en un mismo párrafo la idea de defender que hay muchos gustos distintos, y luego apoyar una decisión de Google que capó la posibilidad de cambiar una parte de android y, así, adaptarse a los gustos de todos? Si te gusta lo que ves en Lollipop al encender la pantalla de tu Smartphone, en Android 4.3/4.4 puedes ponértelo. Pero si no te gusta pues te jodes y te lo comes con patatas.
Me parece un artículo bastante penoso. Casi todo de lo que se habla es de aplicaciones que ya no vienen con el Google Launchs. Manda bemoles que sueltes que el Navegador de Android ya no está en Android. ¿HOLA? No está en Google Launch, pero sí lo encontramos, por ejemplo, en toda la gama Xperia de Sony (no sólo en AOSP, como comentas. Otro párrafo absurdo que se contradice a si mismo en tu artículo. ¿No habías dormido bien hoy?).
Así que, a mi entender, las aplicaciones deberían obviarse y, sobretodo, hablar funcionalidades, de las cuales te has dejado unas cuantas.
Falta por añadir para mi la más importante: Poder ver desde la barra de notificaciones si tienes conexión a Internet o no. Desde Android KitKat esa opción está borrada del mapa y nos obliga a entrar, al menos, a los ajustes rápidos para informarnos del estado de nuestra conexión.
No se pueden incluir widgets desde el escritorio. Desde Android 4.0 (creo) no se puede incluir un widget con una pulsación larga en el escritorio. Nos obliga a entrar al cajón de aplicaciones, ir al apartado widgets (al final) y colocarlo desde ahí).
Desaparecen las pestañas Aplicaciones/Widgets. Si desde Android 4.0 los widgets aparecen en el cajón de las aplicaciones, accesibles desde una pestaña, desde Android 4.1 esa pestaña desaparece y nos toca pasar TODAS las páginas de aplicaciones hasta llegar al apartado widgets.
Captura de pantalla: No tengo claro desde cuando, pero antes la opción de captura de pantalla estaba en el menú de apagado del móvil, algo que es bastante mas cómodo que lo que hay ahora (pulsar a la vez -vol y apagado).
Todas estas cosas, más las que se comentan en el artículo (las que no hablan de aplicaciones, que eso dependerá de cada Android) sumadas a las muchas cagadas de Google (como querer infestar todo el sistema con su Google Now y su Google Plus), hacen de Android un SO peor.
Saludos.
face_te_ipsum
Yo he sido usuario de Android desde nexus one. Las últimas cagadas son las notificaciones que están molestando constantemente pero que me gustaría saber con el pequeño icono que aparecía antes, cosa que no puedes hacer ignorando las notificaciones.
La galería, lo peor que han podido quitar, que le quiten la cámara ya que estamos...
Lo peor es el uso de terceros de la desconexión del 3g. Compré juicedefender pro que costaba 5 euros, sólo para desconectar los datos al apagar la pantalla. Pues van y lo restringen.
Cada vez me decepciona más este sistema operativo, voy a acabar comprando un iPhone, al final y al cabo, parece que últimamente si meta es ser como ellos. Aunque en Android falta la calidad de hardware y personalidad.el único que se salva es Motorola.