Lenovo presentó, para la familia Moto G, tres terminales este año, siendo el más potente el Moto G4 Plus, el mediano el Moto G4 y el más humilde el Moto G4 Play. Y va ser éste último el protagonista en este artículo, el más pequeño de la familia en cuanto especificaciones y, por supuesto, en cuanto a tamaño.
El Moto G4 Play tiene una serie de puntos muy interesantes, como la batería extraíble o un hardware más que probado que servirá para el día a día, aunque está bastante lejos de la perfección (básicamente todos lo están). No obstante, te invitamos a que sigas leyendo y saques tus propias conclusiones acerca del pequeño de la familia Moto G4.
Sabemos que os gusta empezar fuerte los análisis a fondo, así que no podíamos dejar pasar la oportunidad de enseñaros este nuevo Moto G4 Play en vídeo. Es la mejor manera de apreciar el dispositivo en todos los ángulos y en funcionamiento, así que aquí lo tenéis:
Moto G4 Play, análisis en vídeo
Especificaciones más que suficientes para el día a día de mucha gente
El Moto G4 Play es un terminal que, en general, es bastante equilibrado, aunque echamos de menos un par de cosas que son ya prácticamente un estándar. Si ignoramos estas ausencias, veremos que se trata de un móvil al que no es fácil sacarle pegas si eres un usuario medio, que quiere un móvil para las cosas justas en el día a día.
Moto G4 Play, especificaciones | |
---|---|
Dimensiones físicas | 144,4 x 72 x 9,9 mm 137 gr. |
Pantalla | 5 pulgadas |
Resolución | 1.280 x 720 píxeles, 294 ppp |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 410 Quad-core 1.4 GHz |
Procesador gráfico | Adreno 306 |
RAM | 2 GB |
Memoria | 16 GB + microSD hasta 128 GB |
Versión | Android 6.0.1 Marshmallow |
Conectividad | LTE, Wi-Fi 802.11 b/g/n/ GPS con soporte A-GPS y GLONASS Bluetooth 4.1 A2DP Radio FM |
Cámaras | Trasera: 8 MP con autofocus, flash LED, HDR y vídeo 720p Frontal: 5 MP |
Batería | Batería Li-Ion, 2.800 mAh, extraíble |
Acceso a Google Play | Sí, de serie |
Precio de salida | 166,91€ |
La primera característica que vamos a mencionar es su procesador, el muy usado Snapdragon 410, un Quad-core a 1,4 GHz. Probablemente muchos encontrarán que coincide con el procesador del Moto G del año pasado, pero la elección se puede entender teniendo en cuenta que ha demostrado sobradamente que funciona bien.
Para acompañar a este procesador contamos con unos suficientes 2 GB de RAM, exactmante la misma que su hermano mediano, el Moto G4. En cuanto a su almacenamiento, contamos con 16 GB que, si queremos, podemos ampliar con tarjetas microSD de hasta 128 GB. Contar con un almacenamiento suficiente y que se pueda expandir es algo que muchos valorarán.
En comparación con sus hermanos de la familia Moto G, su pantalla baja de las 5,5 pulgadas a las 5 pulgadas y se queda con una resolución HD que sienta bien en este tamaño de pantalla. La tecnología encargada de dar vida a esta pantalla es IPS, de la que te hablaremos más adelante.
En el apartado de conectividad nos encontramos con la ausencia de NFC, que si bien se podría haber incluído para hacerlo más completo, también es verdad que no todo el mundo le da uso. También prescinde este terminal de sensor de huellas, pero a cambio tiene cosas como LTE, Bluettoth 4.1 LE, GPS con GLONASS y hasta radio FM.

En el apartado de las cámaras nos encontramos con una trasera de 8 MP con un flash LED de potencia más que suficiente, apertura f/2.2 y la capacidad de grabar vídeo a 720p. En la parte delantera nos encontramos con una cámara de 5 MP, también con apertura f/2.2 y sin flash para iluminar nuestros selfies.
En cuanto a la autonomía, nos encontramos con una batería de 2.800 mAh, una cantidad más que suficiente para el tamaño de pantalla y su resolución, contando además con Marshmallow. Un punto especialmente positivo es que puedes extraer la batería para sustituirla por otra en cualquier momento.
No es un terminal que destaque en cuanto a especificaciones, su procesador no es precisamente de última hornada y notamos la ausencia de sensor de huellas y NFC, pero por otro lado muchos verán bien tener una radio FM y una batería extraíble que de por sí ya tiene un amperaje realmente decente.
Un diseño hecho para la comodidad del usuario más que para ser vistoso

Cuando sacas de la caja al Moto G4 Play, no te encuentras con un terminal que destaque a primera vista, tiene mucho de la personalidad de los terminales de la familia Moto G, incluso algo de generaciones anteriores. La parte trasera es de plástico con un tacto un tanto gomoso y rugoso, que además es de buena calidad.
Lenovo ha sacado el máximo provecho para este material, haciendo que sea posible extraer la tapa (momento en el que se ve que es un plástico de buena calidad) para acceder tanto a las ranuras de tarjetas microSIM y microSD como a la batería, que podremos quitar. Pero vamos a echarle un vistazo un poco más en profundidad.
En la parte delantera veremos su pantalla de 5 pulgadas rodeada por unos marcos laterales más bien normales, pero unos marcos superior e inferior que podrían haberse trabajado un poco más para reducir su tamaño. Por encima de la pantalla veremos los sensores, el altavoz para llamadas y la cámara. Ni rastro de un LED de notificaciones.
En la parte trasera, de plástico algo rugoso y gomoso, vemos su cámara con su flash LED debajo, un poco más abajo el logo de Moto ligeramente hundido (los que hayan tenido un Moto en las manos me entenderán) y un micrófono de cancelación de ruido cerca de la esquina superior izquierda.

En el borde superior nos encontraremos con el mini-jack de 3,5 mm. En el borde inferior veremos el conector microUSB acompañado de la pestaña para que metamos la uña y podamos quitar la tapa trasera. El borde derecho alberga tanto los botones de encendido en la mitad superior como los de volúmen, situados cerca del centro. El borde izquierdo, por su parte, está totalmente limpio.
Los botones están bien implementados, con un recorrido adecuado y la dureza justa. Además nos encontramos con que el botón de encendido tiene una textura diferente para no confundirlo. Es posible que hayas observado que no he hecho mención de un altavoz aparte del de llamadas, y es que ese mismo altavoz vale para reproducir nuestra música y demás sonidos, no hay otro.
En resumen, no es un terminal que al abrir la caja se te queden los ojos como platos de lo bonito que es, y ni siquiera parece esa la intención de Lenovo. Se trata de un smartphone para gente práctica, que quiere algo cómodo de llevar y sostener. Contamos con una ventaja adicional al poder quitar la tapa trasera para retirar la batería si lo deseamos.
Una pantalla suficiente, buena para el precio del terminal

Este Moto G4 Play trae una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD. Las 5 pulgadas es un tamaño en el que tanto una pantalla HD como FullHD encajan bien, y teniendo en cuenta el precio del terminal, nadie se queja de que esté usando 720p de resolución. La densidad de píxeles es de 294 ppp y su tecnología es IPS.
No hay queja alguna acerca de los ángulos de visión del terminal, que son bastante buenos, así como del brillo máximo, que nos permite ver casi sin problemas el contenido bajo la luz del sol. En resumen, durante el día no deberías tener problemas para ver el contenido, incluso en plena calle (aunque en ese caso deberás poner el brillo al máximo casi siempre).
La pantalla táctil funciona sin problemas, es bastante suave y responde bien a nuestros toques, con una velocidad bastante decente. En cuanto al funcionamiento de la pantalla cuando la tocamos no nos vamos a encontrar con problemas, y además tiene la precisión que se espera de un terminal del 2016 de una marca reputada.
Un rendimiento típico de la marca Moto y una autonomía por encima de la media

Empecemos por volver a repasar sus especificaciones más importantes. Nos encontramos con un procesador Snapdragon 410, un Quad-Core a 1,4 GHz y 2 GB de RAM. Si tenemos en cuenta el precio, que corre sobre Android puro (con muy poco del fabricante) y sus especificaciones, en el día a día no deberíamos tener demasiado lag.
No hay forma de quejarse del rendimiento de este terminal, puede que no sea tan rápido como la gama alta a la hora de ejecutar tareas, pero es que por menos de 170€ tenemos un rendimiento bastante bueno, ya sea para las aplicaciones más básicas de nuestro día a día como para buena parte de los juegos de Google Play.
En los únicos momentos en los que se han notado las limitaciones del hardware ha sido en páginas web con mucho contenido multimedia y en aquellos juegos más exigentes en su configuración de máxima calidad (los que la permitían). En tu día a día no te vas a encontrar prácticamente problemas de rendimiento.
En cuanto a autonomía, dentro del terminal tenemos una batería de 2.800 mAh que, si tenemos en cuenta el tamaño de pantalla y su resolución junto a su procesador, ya se puede adivinar que no va a ser precisamente flojo en autonomía. El amperaje de por sí ya es bastante decente teniendo en cuenta el rango de precio de este terminal.
Durante la semana que hemos podido pasar con el Moto G4 Play, hemos llegado a tener una duración de alrededor de un día y medio usando las típicas aplicaciones del día a día (chat, correo, alrededor de 45 minutos de navegación, etc) y aproximadamente una hora de juegos de diversos tipos.
Al final del día contábamos con cerca del 45% de batería, con lo cual podíamos afrontar parte del día siguiente sin tener que pasar por el enchufe. Gracias a un software bastante limpio y al modo Doze de Marshmallow, el terminal en reposo gasta realmente poco, aunque, como siempre, va a depender del uso que le dé cada uno.
Teniendo esto en cuenta, no es raro llegar a las 4 horas de pantalla antes de ponerlo a cargar si quieres llegar a cerca de un día y medio de duración. En el caso de que quieras cargarlo todas las noches, muy fácilmente pasarás de las 5 horas y media de un uso como el que hemos descrito más arriba, aunque depende del uso que le acabes dando podrías llegar a superar estas cifras.

Benchmarks | Moto G4 Play (Snapdragon 410) |
---|---|
3DMark | Ice Storm Unlimited: 4.479 |
Geekbench 4 | Single-Core: 523 puntos Multi-Core: 1.337 puntos |
AnTuTu | 28.545 puntos |
Epic Citadel | Ultra High Quality: 32,7 FPS |
Vellamo | Chrome Browser: 2.172 puntos Metal:998 puntos Multicore: 1.249 puntos |
Quadrant | 13.576 puntos |
Una cámara decente para su precio, pero a la que a veces le cuesta enfocar bien
Vamos a pasar al terreno de las fotografías, donde este Moto G4 Play tiene un hardware que, sobre el papel, estaría dentro de la gama de entrada. Tiene una cámara trasera de 8 MP con apertura f/2.2, autoenfoque y flash LED, mientras que en la delantera nos encontramos con un sensor de 5 MP con apertura f/2.2.
Lenovo no ha descuidado el aspecto fotográfico a pesar de las especificaciones tan modestas sobre el papel, y es que las fotos durante el día son de buena calidad para un gama baja, superando a muchos de sus rivales de especificaciones humildes. Es una cámara que dispara bastante rápido en condiciones de buena luz y, además, ofrece un rango dinámico más que decente.
En cuanto a las fotos a objetos bastante cercanos le ocurre que si el objeto es pequeño en relación a la escena, le cuesta enfocar, pero una vez conseguido la calidad es muy buena. Si el objeto ocupa una buena porción de la fotografía, este problema no va a existir. En resumen, durante el día la cámara va a cumplir con creces para los usuarios medios.

De noche, como todos, la cámara empieza a flojear bastante, pero eso es algo común en todos los móviles. Yo diría que la calidad de las fotos de noche están por encima de la media. Tiende a meter más ruido del que nos gustaría, pero es que no debemos olvidar que es un gama baja con un sensor con apertura f/2.2.

En el momento en el que quieres usar el flash LED, las partes iluminadas empiezan a ganar bastante en detalle gracias a la potencia del mismo, aunque ojo si el objeto está cerca porque podría llegar a quemar la imágen y arruinarla casi por completo (algo que sucede con todos).

La interfaz de la cámara es realmente sencilla, usando los desplazamientos de un borde a otro para desplegar ciertos tipos de opciones o ver las fotos tomadas. Si arrastras hacia arriba o hacia abajo, podrás ir configurando el zoom de la imágen. Lo más imprescindible a la hora de hacer fotografías lo tendrás siempre a mano, sin tener que acceder a varios menús antes de llegar a lo que quieres.
Android puro casi sin añadidos
Llegamos a un apartado en el que casi todos adivinarán cómo va a ser. Hablamos de un terminal de la familia Moto, es decir, que trae Android puro, sin capa de personalización que ande estorbando y con muy pocos añadidos en forma de aplicaciones. De hecho, la única aplicación del fabricante es Moto, que ya muchos conocerán, así que no me extenderé.
Sólo por recapitular lo que todos sabemos, este terminal viene con Android 6.0.1 Marshmallow, puro como el agua de un manantial, limpio como los guantazos que da Chuck Norris. Hay un pequeño widget de reloj, muy sencillo y minimalista, que he de confesar que me ha gustado mucho, pero creo que era específico de Motorola (lo verás en una de las capturas justo debajo).

De los 16 GB de almacenamiento que trae el terminal, queda poco menos de 11 GB libres para instalar nuestras aplicaciones y guardar nuestros datos, una cifra normal teniendo en cuenta que el sistema ocupa 4,92 GB. Pero si se nos queda corto el almacenamiento interno, podemos contar con ampliar la memoria con tarjetas microSD de hasta 128 GB.
El parche de seguridad que trae instalado es el de julio, lo que nos indica que los señores de Motorola tienen que trabajar un poco este aspecto. Teniendo todo esto en cuenta, es obvio que el movimiento por la interfaz es muy fluido, sin retrasos, en definitiva, es Android puro.
Moto G4 Play, la opinión de Xataka Android
Antes de ponernos a juzgar este teléfono debemos tener en cuenta que su precio está por debajo de los 170€, lo que de por sí puede dar cierta justificación a la ausencia de NFC y sensor de huellas. Este terminal está claramente orientado a aquellos usuarios que no busquen lo mejor de lo mejor, pero que quieran algo fiable en la mayoría de funciones.
¿Merece la pena el Moto G4 Play por encima del Moto G4? La diferencia entre ambos radica en el procesador, pantalla, cámara trasera, batería y dimensiones. Son terminales para distintos públicos, siendo el Moto G4 para los que quieren pantallas grandes y el Moto G4 Play para aquellos que buscan la comodidad de manejo, aunque ello suponga una reducción de las especificaciones.

Probablemente varias marcas chinas puedan ofrecer unas mejores especificaciones por su mismo precio, pero hemos de tener en cuenta detalles como Android puro y un diseño que tiene la clara identidad de Motorola/Lenovo, eso sin hablar de la compatibilidad del LTE en España. En general es un móvil que merece la pena si no eres un usuario demasiado exigente.
Lo mejor de este terminal es su conjunto: no es feo, es bastante cómodo, tiene batería extraíble, plástico de buena calidad, Android puro y una cámara decente. Quizás lo peor sean pequeños detalles como la no inclusión de otro altavoz y así no tener que usar el de llamadas para reproducir todos los sonidos. Teniendo todo esto en cuenta, aquí te dejamos nuestras valoraciones.
7.33
A favor
- Es un terminal muy cómodo para el día a día
- Buenas especificaciones para su precio
- Autonomía por encima de la media
- Tapa trasera extraíble (de buena calidad, además) para poder retirar la batería
En contra
- La no inclusión de otro altavoz para no depender del de llamadas exclusivamente
- Marcos superior e inferior algo crecidos de más
Ver 35 comentarios
35 comentarios
fran35
"No se puede pedir mas por tan poco"
Hay que no.. Zte s6 flex con sd615. Por 140€
mauriciovargas3
Un Moto G3 pero quitandole la certificación contra el agua , y con un poco de más bateria.
Dasoman
¿Cuál es la diferencia entre éste y el Moto G3 de 2GB de RAM?
WhiteLion
Moto G 2014 a precio de 2016.
je.
andys182
La cámara del Moto G original (2013) también decían que era mala y fue una de las mejores cosas que me encontré en él (con buena iluminación). Las fotos de éste artículo me tienen encantado, su nivel de detalle es muy bueno con HDR, es una muy buena opción por la calidad que ofrece moto (a mi me recuerda un poco a los antiguos nokia, no es igual pero semejante en comparación al resto de terminales que por ser económicos parecen juguetes de plástico barato)
sanamarcar
A mi si tuviera el Moto G original no me compensaria... y lo tengo. Porque en su epoca ya se lo podia haber puesto 1,5GB como hizo el Express 2. Y el 4G. Y esto fue hace 3 años. En fin. Luego hablan de Samsung.
rforcada
Alguien me puede "comparar" este modelo con el BQ A4.5 ?
A mismo precio, que os parece el BQ? (el modelo de 2gb)
Busco algo similar a los dos que comento, no pepinos ultimo modelo, solo que me sea util, y los dos los veo "buenos" para mi uso.
Gracias.
carlosab
Con lo gordo que es, le meten una batería de 4000 mAh y triunfan de verdad. Pero no interesa..
nachopro
Hola el procesador no es de 1400Mhz, es de 1200!!! por favor corrijan ese detalle, de hecho sale así en los benchmarks que publican.
Saludos!
nachopro
Pero con android 6 y 7 ;)
Usuario desactivado
Le cambian el snapdragon 410 por un más reciente 430 y me lo pillo.
azdx01
Interesante... con que dos cámaras traseras... quién lo diría ¿Y la delantera?
eski30
Pues sinceramente el Mi4c es bastante mejor y 50 euros mas barato
hypoluxa
Por favor contesten mi pregunta, la calidad de audio con unos buenos audifonos que tan buena es?, se podría comparar a un iphone 4/4s ?
saukr
En Chile va a estar a la venta por 400 dólares... diganme que no se puede pedir más por esa cifra. Definitivamente voy a por un Redmi 3s, que está a la venta por 200 dólares aquí en Chile.
bakerkamalaldinfernandez
todo depende como se mire, coger un quad core en estos momentos ya es un atraso, contra un octa core, si se extrae la batería es por que no resiste al agua, algo que desde que estropee un móvil hecho de menos, el resto es cierto que es mas que decente aunque como se menciona falta conectividad. En estos momentos con móviles chinos haciendo competencia el precio no resulta lo suficientemente económico aunque posea mejores materiales, hoy en día ya hay tiendas en España que los venden y te dan garantía por lo que esa ventaja va desapareciendo cada día mas.
israeldf
Este celular tiene radio FM wireless?
raúl r.celedón
Creo que salgo mejor comprando un Moto G3 16GB 2GB RAM, mejor cámara y protección a polvo y agua por el mismo precio.
guillier
Excelente celular, tengo uno hace semanas, este tiene los mismos 16 GB y 2 GB Ram, que tienen mis Galaxys S4 y S5, y aún siendo más pequeño y humilde el procesador, ese 1.2 ghz de 64 bit, vuela y abre todo más rápido que mis queridos Galaxy, su construcción y materiales son mucho mejor, además que su batería de 2.800 mAh al igual que el S5, es muy muy buena y de desgaste parejo, tiene Radio FM con RDS, brillo de pantalla automático mucho más sensible que los Galaxy (muchas veces se quedan pegados ante los cambios de luz ambiente, en pantalla muy oscura o muy luminosa), funciona todo a la perfección, abre todo de un golpe y sin demora, no se calienta cómo el S5 y tiene varias cosas que los de gama alta incorporan al menos en Chile, menos el procesador que es de gama media, debe ser por el precio que dicen que es de gama baja. Y de los Chinos ni hablar, malas pantallas y problemas a la larga, no me dejo impresionar por sus potencias y precios bajos.
tomassantiago
Hola gente, He leido sus comentarios y creo que no me parece lo que dicen, Tuve la línea de Huawei hasta el P7 que son la misma características:
Cámara: tienen la misma pixeles del P7 al Moto g4 play, la verdad la cámara si es un poco lenta pero las imágenes las toma mucho mejor que el P7
SISTEMA OPERATIVO: Huawei tenía el 4.4.2 y lo pase al 5.0.2 y la verdad muy lento aun, la galería de imágenes se queda en blanco, en el play es muy puro y se nota su velocidad instale lo mismo que tenia en el otro y la verdad me da mejor rendimiento en el play.
Sonido: EL sonido del P7 del altavoz no es muy claro y poco fuerte..EL play no lo tengo al 100% si no al 70% y el sonido es mucho mejor.
GRAFICOS: Ni hablar son mejores en el play.
RESISTENCIA A GOLPES: Bueno hasta el momento el P7 gana, no lo he probado con el play
WIFI: EN mi casa en ciertos sectores no coge bien la señal de mi móvil P7 pero en con el PLAY coge excelente, me molestaba que mi esposa tiene un móvil de baja gama y coge super y el P7 perdia la señal, cero línea de señal, EL PLAY COGE LAS 4 LINEAS COMO MINIMO
EN TACTIL: P7 es un poco lento y play es rápida se nota la diferencia
PROCESADOR : P7 HiSilicon Kirin 910T, quad-core (Cortex A9) a 1,8 GHz PLAY: Snapdragon 410 1.2GHz, si es bajo pero me ha gustado no se ha bloqueado aun
No soy un usuario normalito de chat y enviar mensajes como dicen aca: soy un usuario que puedo hacer muchas cosas y me gusta que funcionen bien, además este me gusto porque tiene doble SIM y la verdad ya puedo cargar dos sim en uno solo, me ayuda mucho.
sa33afq
El mas mierda de los teléfonos de moto g comparado contra otro igual pero del año. Mas bien debería ser comparado contra el Moto G Turbo Edition (Moto G TE).
1.- Comparte el mismo procesador chafa no de un año atrás sino del 2013 (TurboEdition con Snapdragon 615 del 2015)
2.- Todavia tiene el descaro de ofrecer 1GB de RAM, practicamente esta gama esta con 2GB minimo.
3.- Bajaron la camara de 13MP dualtone-led a una de 8MP con un led simple.
4.- No tiene certificacion IPX7(contra salpicaduras) ya no digamos la IP67(TE a prueba de agua)
5.- Almacenamiento de 8GB no debería existir si bien soportan microSD esta solo sirve para fotos y archivos en general no para instalar apps que corran fluidas al menos en la mayoría de las ocasiones (sentiras un telefono con mucho lag en las apps si las pasas a microSD).
6.- Mejor bateria eso si 2800mAh (4hr mas promedio que no es nada si ya de porsi dura una jornada diaria desde que sales de casa hasta que regresas a cargarlo) vs 2470mAh pero no cuenta con carga rápida como el TE.
7.- Ahora ya es ¿gama de entrada?, moto g ya no es media o es las dos.