Honor 200 Lite, análisis: Honor afina la puntería para conseguir su propio superventas

Honor 200 Lite, análisis: Honor afina la puntería para conseguir su propio superventas

  • Así es el nuevo gama media de la familia Honor 200 que acompaña al Honor 200 Pro

  • Ha pasado por nuestro laboratorio de pruebas: analizamos el procesador, sus memorias, las cámaras y la batería

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Honor 200 Lite

Honor ha recogido el testigo de su hermana Huawei y despliega ahora fuera de su país natal toda la artillería. Hemos conocido su gama alta, con los Honor Magic6 Pro y Honor Magic V2 (su plegable) como máximos exponentes. También la gama media más accesible, de la anterior generación donde sobresalía el Honor 90 Lite entre la familia Honor 90.

Ahora, el fabricante chino se salta una numeración para desvelar los nuevos Honor 200, cuya familia contiene el sucesor del gama media del año pasado. He tenido el Honor 200 Lite durante unas semanas para probar la experiencia respecto a su predecesor y certificar si el salto de uno a otro merece la pena. ¿Cumplirá las expectativas? Lo vemos a continuación.

Ficha técnica del Honor 200 Lite


honor 200 lite

PANTALLA

AMOLED 6,7"

Full HD+

dimensiones y peso

161,05 x 74,55 x 6,78 mm

166 gramos

procesador

Dimensity 6080

ram

8 GB

almacenamiento

256 GB

cámara frontal

50 megapíxeles, f/2.1

cámaras traseras

Principal: 108 megapíxeles, f/1.75

Ultra gran angular: 5 megapíxeles, f/2.2

Macro: 2 megapíxeles, f/2.4

batería

4.500 mAh

Carga rápida 35W

sistema operativo

Android 14

MagicOS 8.0

conectividad

5G

Wi-Fi ac

Bluetooth 5.1

otros

Lector de huellas en el lateral

precio

329,90 euros

HONOR 200 Lite 5G Smartphone,Triple Cámara 108MP+5MP+2MP,MediaTek Dimensity 6080(6nm),8Go+256Go Mobile Phones,AMOLED 6,7",4500mAh/Dual SIM/NFC/GPS,MagicOS 8.0/Android 14,Negro

Un diseño familiar que se ha puesto a dieta

Honor 200 Lite

El cambio generacional le ha sentado bien al pequeño (y económico de la familia). El nuevo Honor 200 Lite afina el diseño de su predecesor, el Honor 90 Lite, que ya me pareció bastante bueno cuando lo probé hace casi un año. Las líneas que lo dibujan son continuistas, con unos bordes muy redondeados en un intento de asemejarse más a cierto móvil de la manzana. Pero esto no es negativo, todo lo contrario. Como veremos después, Honor lo ha resuelto de buena manera con un móvil equilibrado en dimensiones a pesar de tener una pantalla grande.

Estamos hablando, claramente, de policarbonato, que no le aporta esa brisa premium que tanto abunda en la gama media últimamente con materiales como el cuero vegano. El tema está en que esto le resta por un lado y le suma por el otro: es un teléfono muy ligero, que se agarra bien en la mano incluso sin funda. En ningún momento da sensación de fragilidad ni resbala. Su trasera con textura mate tampoco intenta replicar al cristal como hacen otros en la competencia, y queda únicamente interumpido por un módulo de cámaras de buen ver. Eso sí, se quedan marcadas las huellas sobre todo si van acompañadas de sudor o grasa.

Honor 200 Lite

Después de moverme por la gama media, pienso que no hace falta innovar demasiado en este aspecto para tener un apartado exterior agradable. Con un módulo de bordes también redondeados, que sobresale unos milímetros de la trasera, y mantiene las líneas del móvil, le sienta genial. En él encontramos tres sensores y un flash LED que analizaremos más adelante en su correspondiente apartado. El nuevo Honor ha perdido peso con el cambio, bajando hasta los 166 gramos, mejorando en sensaciones.

No es pequeño, y es que en el frontal predominan las 6,7 pulgadas de su panel, que por cierto, ha logrado una casi perfecta simetría a simple vista. Y esto no es tan común en este rango de precios: puede parecer algo con poco sentido, sin embargo, es un detalle de esos que importan. Algo curioso de este nuevo Honor 200 Lite es el recorte empleado para insertar la cámara frontal, nada de notch tipo gota ni recorte circular, sino una pequeña isla alargada y ovalada al estilo de Apple. Honor ha aprovechado esta inclusión para dotarla desde el lado del software de opciones variadas.

Honor 200 Lite

Girándolo para observar sus marcos laterales no hay ninguna sorpresa: el inferior alberga el puerto USB tipo C y un altavoz, mientras que el derecho queda habitado por la botonera en la disposición habitual. El canto izquierdo queda limpio con la excepción de la bandeja para SIM y el superior se interrumpe con un diminuto micrófono. No tiene conector de auriculares de 3,5 milímetros, para mí algo sin importancia, para otros usuarios un importante elemento de elección.

Honor 200 Lite

Toca volver a la pantalla para describir la experiencia que me ha brindado durante estas semanas. El Honor 200 Lite monta un panel AMOLED de generoso tamaño, gustoso para consumir contenido multimedia sea en YouTube, Netflix o cualquier otra plataforma de streaming: tenemos colores muy vivos, una calibración bastante equilibrada y una nitidez que me ha sorprendido sobremanera. En el exterior, no he tenido problemas para visualizarla a plena luz primaveral del sur de España. Tampoco peca en otros apartados como los ángulos de visión o la tasa de refresco, la cual tiene algún que otro asterisco.

Honor 200 Lite

Esta pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas se refresca a un máximo de 90 hercios, quedando algo atrás frente a competidores directos que apuestan por los 120 hercios desde hace tiempo. Eso sí, no supone un salto abismal ni aportará un extra como pasar de los estándares 60 a la tasa de refresco de este Honor. Aun así, para los más sibaritas, es una especificación a conocer. Personalmente, no lo he echado en falta, sobre todo resaltando las virtudes que tiene este panel.

Es una buena pantalla para el precio del terminal, aunque para disfrutar al máximo de la experiencia multimedia conviene que venga acompañado de unos altavoces de nivel. ¿Qué me he encontrado aquí? Un único altavoz por lo que nos despedimos del estéreo. Eso sí, para ser justo, he de decir que no destroza la experiencia como en otros casos que me he topado. Tiene buena pegada, un volumen que roza los 90 dB en su nivel máximo y unos graves decentes. A pesar de ello, lo mejor será utilizar unos auriculares inalámbricos para disfrutar de una mejor calidad de audio.

Honor 200 Lite

Por cierto, ningún problema con los códecs Bluetooth, pues es compatible con AAC o LDAC para conseguir un mayor bitrate. He probado unos Jabra Elite 10 y unos Google Pixel Buds Pro, con los que he conseguido disfrutar en mayor medida de la experiencia multimedia. Quizá se echen en falta los códecs de Qualcomm como aptX pero no es ningún drama.

Para cerrar este primer apartado, debo comentar los métodos de identificación biométrica de este Honor: cuenta con un sensor de huellas dactilares ubicado sobre el botón de desbloqueo, que actúa rapidísimo al toque, y en cuestion de menos de un segundo me planta en la pantalla de inicio. Además, alternativamente permite usar el desbloqueo facial, siendo este método más inseguro por usar la cámara frontal (como la mayoría de móviles Android prescinde del sensor infrarrojo). Eso sí, funciona también muy rápido al usarlo, y en muchas ocasiones lo he preferido a apoyar mi dedo sobre el botón.

No le hace falta ser rápido como el rayo para devolver una experiencia suficiente

Honor 200 Lite

Hablar del rendimiento no es fácil. Sí lo sería si estuviésemos ante un buque insignia con un SoC potente y eficiente a partes iguales. Sin embargo, en un móvil de 300 euros no espero lo más potente como tampoco espero un procesador justito para tareas básicas. En este sentido, el Honor 200 Lite ha cumplido mis exigencias: navegación web, mensajería instantánea, algo de streaming, un poco de GPS... Todas estas tareas la resuelve con soltura.

Lo hace gracias a un chip que está en sus entrañas y está firmado por MediaTek: el Dimensity 6080 tiene ocho núcleos, dos de alto rendimiento y seis de bajo consumo. Tiene sus límites, como es obvio, los cuales se comienzan a apreciar en tareas más pesadas como la ejecución de juegos gráficamente complejos. La GPU Mali-G57 MP2 no tiene nada que hacer frente a rivales más capaces técnicamente. Pero como decía, un usuario medio no notará tirones ni lags considerables, y es que es capaz de mantener la tasa de 90 hercios en la mayor parte de las aplicaciones.

Honor 200 Lite

Los tiempos de apertura de aplicaciones están en la media, aunque es cierto que hemos visto alternativas más potentes en este rango de precios. Ahora bien, en la práctica no es tan sencillo notarlo. La multitarea, por otro lado, no supone un lastre, teniendo casi una decena de apps abiertas en segundo plano y cambiando de una a otra sin lentitud aparente. Antes de comentar cómo ha sido la experiencia de este Honor 200 Lite ejecutando títulos como 'Genshin Impact' o 'Call of Duty: Warzone', veamos las pruebas sintéticas a las que lo he sometido. En la siguiente tabla podemos ver la potencia bruta frente a competidores directos calculada en base a los benchmarks.

Benchs Montaje


honor 200 lite

SAMSUNG GALAXY A35

samsung galaxy a54

poco x6 5g

REALME 11 PRO

procesador

MediaTek Dimensity 6080

Samsung Exynos 1380

Samsung Exynos 1380

Qualcomm Snapdragon 7s Gen 2

Mediatek Dimensity 7050

ram

8 GB

8 GB

8 GB

12 GB

8 GB

GEEKBENCH 6.0 (SINGLE / MULTI)

786 / 1.969

1.019 / 2.900

997 / 2813 (6)

1.025 / 2.949

937 / 2.370

3D MARK (WILD LIFE UNLIMITED)

1.301

2.809

-

3.050

2.253

PCMARK WORK 3.0

9.325

13.303

12.785

12.791

13.952

He podido jugar sin problemas a 'Genshin Impact', aunque no es el mejor móvil para ejecutarlo. La GPU del chip MediaTek da para lo que da, todos los presets reducidos al mínimo para lograr los 30 fps. Sin embargo, con 'Call of Duty: Warzone', puede darse el lujo de ver unas texturas más definidas. Evidentemente, hay que olvidar la calidad gráfica para poder correr estos títulos tan exigentes.

Turno del software, una versión modificada de Android por Honor y aderezada con funciones y aplicaciones de todo tipo. Cuenta con los servicios de Google, al contrario que su hermana Huawei. La capa de personalización, bautizada como MagicOS, esconde debajo la última versión del sistema del robot verde, aunque el parche de seguridad se ha quedado en la versión marzo.

Honor 200 Lite

La cantidad de bloatware (aplicaciones preinstaladas sin interés para el usuario) no me ha parecido alarmante. Es cierto que trae ciertas apps de dudosa utilidad, aun así, la mayoría puede desinstalarse o en su defecto deshabilitarse. Parece que Honor ha hecho adelgazar el sistema por defecto, con menos apps que antaño.

Esto incluye algunas aplicaciones de Google que suelo descartar como Google TV. Fuera de esto, es un software que se mueve a las mil maravillas, aunque su interfaz no sea del agrado de todos. En cierto modo sigue guardando reminiscencias de su pasado junto a Huawei, con una estética china que pretende parecerse a iOS. Este hecho no convencerá a los que estén acostumbrados a una interfaz similar a la de los Pixel, o mismamente One UI de Samsung que se ha acercado a Material You en las últimas versiones.

Software Montaje

¿Qué funciones destacan de MagicOS 8.0? Trae una larga ristra de características para el usuario: un asistente propio de IA que ofrece sugerencias de apps, el «Portal mágico» que permite compartir contenido entre apps con un simple gesto, una barra lateral para potenciar la multitarea (al estilo de Samsung o Realme) y la posibilidad de ampliar la memoria RAM con lo que Honor llama RAM Turbo. Por lo demás, como decía me ha devuelto una experiencia bastante agradable por más que siga teniendo cierto aroma "chino". Por cierto, me ha gustado poder tirar de los iconos de apps nativas hacia arriba para abrir una vista previa desde la pantalla de inicio, sin ser algo rompedor.

Honor 200 Lite

En relación con la autonomía, era esperable un buen consumo apoyado por la eficiencia de los núcleos menos potentes. Así ha sido en la práctica: lo he cargado cada par de días, llegando al final de la segunda jornada con un 25-30% aproximadamente. Tampoco soy mucho de jugar con el móvil ni he realizado largos desplazamientos usando GPS, ahí se resentiría, aunque la batería del Honor 200 Lite aguanta bien las tareas rutinarias.

Durante mis pruebas, me ha sido sencillo llegar a las 6-7 horas de pantalla activa en 48 horas sin pasar por el enchufe. No llega al extremo de otros móviles que últimamente he probado pero no supondrá un problema para la mayoría de usuarios.

Bateria

¿Que he olvidado cargarlo durante la noche? No pasa nada: la carga rápida de 35 vatios, sin ser la más potente (natural en esta gama media) supone un soplo de aire fresco para salir a la calle con tranquilidad. Eso sí, en caso de que tengamos un cargador compatible, pues no es novedad que dejen de venir incluidos en la caja original. A continuación, dejamos los distintos porcentajes de carga obtenidos en diversos periodos de tiempo:

  • 5 minutos de carga: 8 % de batería.
  • 10 minutos de carga: 15 % de batería.
  • 20 minutos de carga: 28 % de batería.
  • 30 minutos de carga: 48 % de batería.
  • 50 minutos de carga: 66 % de batería.
  • Total: 108 minutos de carga.

Cabe mencionar que este nuevo Honor no se calienta más de lo normal durante el proceso de carga. La trasera coge algo de calor pero se disipa en seguida cuando el teléfono es desconectado. Conocido el apartado de batería, paso a uno de los más importantes para el usuario: las cámaras. Te cuento qué experiencia he tenido con la app y cómo han sido los resultados.

Una cámara más que digna. Y dos que están de compañía

Honor 200 Lite

Observando el módulo rectangular de bordes redondeados que he descrito anteriormente se hace un recuento rápido de los sensores de este móvil de gama media. Honor ofrece una cámara principal de 108 megapíxeles con apertura f/1.75 que es el actor principal de la fotografía, el resto quedan en un segundo plano. ¿Que más cámaras monta? Dos lentes, dedicadas al ultra gran angular y función macro, para capturar objetos a escasos centímetros del móvil.

Esta conjunción de cámaras no es nueva, de hecho todo lo contrario. Honor repite lo habitual en otros fabricantes Android, dejando todo el protagonismo a la cámara principal que será la que usemos casi todo el tiempo. Ahora bien, la experiencia debe acompañar en el lado del software, y en este sentido, el fabricante ha dotado a su aplicación de cámara de funciones de todo tipo. A los habituales modos para capturar foto y vídeo, se le añaden el también común modo noche (comento los resultados más adelante) y un peculiar modo «Apertura» con el que simula las distintas aperturas del objetivo (con el fin de poner bokeh al fondo).

Camara Montaje

Cuenta también con el modo retrato, y llama la atención el «Multivídeo», capaz de capturar clips simultáneamente de la cámara trasera y frontal. Nada mal que Honor haya agregado el modo «Pro» que permite juguetear con parámetros tales como el ISO, la velocidad de obturación, el balance de blancos y el punto de enfoque, entre otros. Eso sí, nada de RAW, un punto que hubiera supuesto un 'plus'. Todas estas funciones extra pueden moverse de la pestaña «Más» a la barra de control, permite la edición a nuestro gusto.

Honor 200 Lite

Este paseo por las especificaciones y posibilidades de la aplicación incluida en MagicOS debe traducirse en la práctica. ¿Cómo han sido los resultados de la cámara colmada de megapíxeles? Vamos al grano.

Honor 200 Lite

Durante el día, este Honor se comporta realmente bien: me ha gusta la alta nitidez por más que suponga destacar los contornos. El comportamiento del procesado gira hacia lo natural, aunque precisamente el HDR tiende a sasturar esos colores. La cámara responde rápido al disparar, sin retardos aparentes.

No he sentido la necesidad de usar el modo 'Pro' tampoco, pues este Honor 200 Lite no eleva el ISO en situaciones con luz, lo maneja realmente bien. ¿Para qué andar tocando si el modo automático se defiende sin problemas? En la siguiente toma se puede apreciar el nivel de detalle sin HDR, obteniendo además una imagen balanceada en las luces.

Honor 200 Lite

Aunque el usuario vaya a utilizar en la mayoría de ocasiones la cámara principal, el sensor ultra gran angular no está mal para capturar una escena más amplia, con ciertas conceciones todo sea dicho. Los colores lucen más apagados, y la diferencia de resolución no ayuda a capturar detalles finos. Eso sí, no falla en las altas ni bajas luces, realiza una buena interpretación.

Honor 200 Lite Gran Angular

¿Cae la luz y llega la noche? He visto móviles que se la pegan cuando falta luz. El modo noche ha ayudado a solventar un poco este problema, pero en este caso no hace falta usarlo (siempre que haya algo de luz artificial). Tampoco se activa por defecto, algo a considerar.

Auto Noche Montaje

Poniéndoselo aún más difícil en un escenario casi sin luz, el modo noche se antoja necesario para obtener una fotografía más iluminada, por más que no responda a lo que nuestro ojo ve. Esto "lava" la imagen, sobre todo las zonas más oscuras, aunque nos permite rescatar situaciones complicadas.

Auto Vs Noche Montaje

Personalmente nunca uso los sensores macro. Pocas veces he encontrado resultados salvables. Tenemos la posibilidad de captar detalles muy de cerca con la consiguiente y brutal pérdida de calidad. No en vano son 2 megapíxeles.

Macro Montaje

Una sorpresa ha supuesto la cámara frontal. Incluso en ocasiones en las que la luz no abunda, obtiene una imagen muy nítida y una interpretación de la piel bastante natural. Casi perfecto en balance de blancos, quién busque una cámara para selfis bastante buena en este rango de precio la ha encontrado.

Selfi Montaje

El apartado de grabación de vídeo ofrece una resolución máxima de 1080p a 30 fotogramas por segundo. Está lejos de ser el mejor, y se nota la ausencia palpable de estabilizador óptico. Aun así, puede defenderse bien con suficiente luz para clips puntuales.

Honor 200 Lite, la opinión de Xataka Android

Honor 200 Lite

Honor ha concluido un nuevo ejercicio con el que pretende lanzarse a la gama media económica. Si el año pasado tuvo un buen resultado, el presente es mejor: ha evolucionado en potencia bruta (sin suponer un salto verdadero) pero sobre todo la experiencia del panel AMOLED es lo verdaderamente reseñable.

Algunos detalles de diseño que se ven mejorados, el precio unos euros por arriba... En definitiva, no supondrá una necesidad para los que hubiesen elegido el anterior modelo. Ahora bien, dentro del portfolio de Honor es interesante que posean una opción en los 300 euros. ¿Suficiente para la que hay liada afuera? Como últimamente en este segmento: cada uno brilla donde el otro peca. Eso sí, tiene enfrente rivales más potentes técnicamente y algo más baratos como el POCO X6 5G o el Motorola Moto G84.

7,0

Diseño 6,5
Pantalla 7,5
Rendimiento 6,75
Cámara 6,75
Software 7
Autonomía 7,5

A favor

  • Un panel AMOLED que resulta ser novedad en la familia
  • Ergonomía, dimensiones y peso
  • MagicOS se ha puesto en forma

En contra

  • El audio del altavoz
  • No es el que más autonomía tiene de su clase
  • Hay mejores opciones en cámara a pesar de salir bien parado


HONOR 200 Lite 5G Smartphone,Triple Cámara 108MP+5MP+2MP,MediaTek Dimensity 6080(6nm),8Go+256Go Mobile Phones,AMOLED 6,7",4500mAh/Dual SIM/NFC/GPS,MagicOS 8.0/Android 14,Negro

En Xataka Android | Los mejores móviles de 2024 en relación calidad-precio

Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Honor. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.

Inicio