La mayor parte del hall 2 del Mobile World Congress está dedicada a salas de reuniones, por eso no es uno de los más visitados por quienes vamos en busca de nuevos dispositivos que ver y probar, pero hay excepciones. Casi al final de uno de los interminables pasillos de esta zona nos encontramos con el stand de Essential. Sí, la start-up creadora del Essential Phone PH1 hace ya bastante tiempo, nueve meses para ser exactos. Me ahorraré el símil.
No nos engañemos, si no fuera porque Andy Rubin está detrás de Essential, el PH1 habría pasado bastante desapercibido, pero tener al creador de Android en tus filas da prestigio y genera atención. En esta misma casa hemos hablado en varias ocasiones del dispositivo, pero hasta ahora no habíamos podido probarlo en vivo y en directo. Teniendo en cuenta que el móvil cumplirá un año en breve, suena raro llamar a esto unas 'primeras impresiones', pero el caso es que entré en el stand y estuve un buen rato trasteando con el Essential Phone PH1. Esto es lo que me pareció.
Lo mejor: el diseño (o casi)

En el momento de su presentación ya había varios smartphones con diseño todo pantalla como el Mi Mix de Xiaomi o el LG G6, pero el Essential Phone sorprendió por contar con un frontal con un aprovechamiento de casi el 85%.
Hoy, el Essential Phone sigue en la vanguardia de los móviles más ambiciosos en cuanto a compactación. Tenemos un panel de 5,71 pulgadas que en mano se siente muy cómodo y manejable. En el rato que lo estuve probando no tuve problema en manejarlo con una sola mano, aunque aquí hay un punto negativo y es el peso.
El Essential Phone está cubierto de cristal en la cara delantera y cerámica en la trasera, pero la estructura es de una aleación de titanio que según la marca es muy resistente. No sé cómo responde ante golpes, pero doy fe de que pesa bastante, de hecho sorprende el peso para su tamaño, aunque no es excesivo.
Con respecto a los acabados, el terminal transmite calidad lo mires por donde lo mires. Las juntas están muy bien encastradas para que el salto entre materiales sea mínimo y, aunque los bordes son rectos, este detalle evita que se noten aristas muy marcadas.

En el stand tenían varios colores disponibles y sin duda el que más llamaba la atención era el 'Ocen Depths', una especie de verde azulado muy bonito. También había un modelo en blanco y otro en negro mate, los tres tonos que la firma anunció hace poco. Por cierto, el modelo mate es más esquivo con la suciedad, pero los otros dos tienen acabado brillante y son un imán para las huellas. Nada nuevo bajo el sol.
En la parte trasera también tenemos el lector de huellas, la cámara doble acompañada por el flash LED (curioso que es un círculo donde una mitad es el flash y la otra el autofocus láser) y el conector para los accesorios modulares.
Hasta aquí todo bien, pero si pasamos al frontal nos encontramos con el elemento más criticado y que podemos considerar el iniciador de una tendencia que se está extendiendo como la pólvora: el notch.

El Essential Phone fue el primer móvil en apostar por esa especie de península para colocar la cámara delantera, algo que más tarde Apple llamaría 'notch'. Es una solución para reducir marcos pero seguir manteniendo la cámara para selfies en la parte superior, pero desde el punto de vista estético no es precisamente favorecedor, al menos no para mí.
Éste es el 'casi' con el que titulaba este apartado. El diseño del Essential Phone es un ejercicio de sobriedad; buenos acabados, materiales bien tratados, mimo por los detalles... pero esa muesca en la pantalla acaba por llevarse toda la atención.
Salvar Android con especificaciones de gama alta y accesorios modulares
En el manifiesto donde Andy Rubin explica porque creó Essential. El fundador de Android critica que mientras la plataforma ha ayudado a llevar nuevas tecnologías a todo el mundo, también ha contribuido a crear un "mundo extraño en el que la gente está obligada a luchar con la propia tecnología que iba a simplificar sus vidas".
No sabemos muy bien a qué se refería Rubin con esto, pero sí sabemos que parte de su estrategia para salvarnos del problema es crear un smartphone con un diseño de calidad, características de gama alta y una colección de accesorios modulares.
En la parte de especificaciones, el Essential Phone cuenta con un chip Snapdragon 835, 4 GB de RAM y 128 GB de capacidad. No hay duda de que son características muy completas, pero no son mejores que las de cualquier gama alta Android. Durante la breve prueba pude comprobar que, efectivamente, el terminal ofrece una experiencia de uso al nivel de un gama alta. Claro que con esta hoja técnica no podíamos esperar menos.

Con respecto a la parte fotográfica, tenemos una cámara dual que combina dos sensores de 13 megapíxeles bajo lentes de apertura f/1.9, acompañadas por un sistema de enfoque por detección de fase y láser. Aquí no puedo emitir un veredicto definitivo ya que apenas pude hacer un par de fotos en el propio stand, pero sí puedo decir que los resultados no me sorprendieron en absoluto; rango dinámico pobre, calidad mejorable, ruido y desenfoque de fondo con un recorte algo errático.
Entonces, ¿dónde está la salvación? ¿En los accesorios modulares? Es otra de las propuestas que nos ofrece el Essential Phone. En la trasera tenemos dos pines a los que se pueden acoplar accesorios modulares como la cámara 360.

La idea de accesorios modulares es algo que nos recuerda a los Moto Mods de Motorola, esa especie de extensiones que añaden nuevas funciones o amplían características del terminal. Sin embargo, en el caso de Essential no tenemos tanta variedad, sino que solamente hay una cámara 360 y un dock de carga.
Una representante de Essential nos confirmó que próximamente tendría un accesorio de audio, pero sigue estando muy lejos de lo que podemos encontrar en los Moto Mods, aunque a su favor diré que el conector donde se acoplan los accesorios es mucho más discreto.
Personalmente, creo que la mayoría de usuarios no necesitan una cámara 360, y si es el caso hay muchas opciones disponibles que no requieren este sistema modular ni cuestan 199 dólares. Además, el concepto de accesorios modulares, aunque interesante, es algo que no ha cuajado y no supone una novedad diferencial con respecto a lo que ofrecen otros terminales Android. Seguimos buscando la salvación. A ver si con el software...
Salvar Android... ¿con más Android?

La fragmentación es uno de los mayores problemas de Android y una de las áreas que el Essential Phone quiere evitar. El terminal cuenta con Android en su última versión, la 8.1 Oreo, y la firma prometió actualizaciones puntuales del sistema. El software no tiene bloatware y la única personalización está en la app de la cámara.
De momento han cumplido con la promesa y el Essential Phone está adelantado a la mayoría de flagships Android en lo que a software se refiere, pero tampoco es que sea el único con Oreo. Por ejemplo Nokia también optó por Android puro y ha actualizado la mayoría de sus terminales, por lo que aquí tampoco estamos ante un punto diferencial.
Llegados a este punto, me pregunto de qué nos quería salvar Rubin. Al final lo que ha creado es un móvil de gama alta con Android puro, un diseño muy atractivo y unos cuestionables accesorios modulares. No me malinterpretéis, el móvil tiene muy buena pinta, pero tras probarlo sigo sin ver dónde está la novedad, esa característica que no podemos encontrar en otros terminales. Si quiero accesorios modulares tengo a Motorola, si quiero diseños de calidad estilo 'todo pantalla' tengo los Galaxy S9 o el LG V30, si quiero Android puro tengo los Pixel, o los Nokia...
Al final, el Essential Phone ha pecado de pretencioso. Un buen móvil, sí, pero no tan revolucionario como nos lo querían vender.
En Xataka Android | Essential Phone: el flagship ambicioso que acabó en el pasillo de ofertas
Ver 58 comentarios
58 comentarios
eslax
Hombre ahora mismo está por 500 $ y el móvil promete, pero con esa cámara trasera deficiente y esa cámara delantera en medio de la maldita pantalla, no se yo... Por poca luz que haya en el stand no puede ser tan mala.
No entiendo ni entenderé nunca por qué poner dos cámaras de mierda cuando puedes poner una decente. Pocos móviles he encontrado con dos lentes que se acerquen a las fotos que saca mi Nexus 5X con una sola lente.
chaman
"Si quiero accesorios modulares tengo a Motorola, si quiero diseños de calidad estilo 'todo pantalla' tengo los Galaxy S9 o el LG V30, si quiero Android puro tengo los Pixel, o los Nokia..." y si lo quieres todo en un móvil tienes el Essential Phone.
fanios
¿En que esas 3 diferencias están reunidas en un único móvil/fabricante?
requiem2es
Yo me compré uno importado desde EEUU cuando bajó a 500 $. Lo compré através de Amazon USA dado que se encargaban de las aduanas.
NO he tenido ningún móvil mejor que este, y he tenido antes un Google Pixel con una cámara excelente, varios Sony Xperia Z, varios iPhone...
La calidad percibida por el titanio es increíble. Lo llevo sin funda ni bumper, con un cristal templado adicional encima, pues si se rompe lo que se romperá es el Gorilla Glass. Muy muy fuerte tiene que ser el impacto para arañar el titanio o la cerámica. Pesa más de lo que pesa un iPhone 8 o iPhone X, pero para mí ese sobrepeso me da sensación de robustez, me gusta más que llevar un teléfono de 100 gr, es una opinión personal.
El diseño para mi gusto es sin duda el del smartphone más bonito hasta la fecha. Sin ningún logo encima, los conectores y las cámaras colocadas en una misma fila, y sólo el lector de huellas un poco debajo.
Es actualmente el móvil con mejor porcentaje de pantalla en relación a su superficie (85 %). Seguro que alguien me dirá que los nuevos ASUS ZenFone 5/5z tienen un 90%. No es cierto aunque lo diga la propia ASUS. Hay que aprender a medir, y el ASUS tiene la parte inferior casi tan gruesa como la del Essential pero un "notch" más grande. Al final la medida real de porcentaje del ASUS es un 83.6% (la gente de GSMArena lo ha medido correctamente).
Hablando del notch. La cámara frontal debe estar arriba en un teléfono, sino en una videoconferencia tienes que mirar hacia abajo del teléfono. Sin embargo, cuando llevas un tiempo usando el teléfono ni te acuerdas que está ahí.
Respecto a la cámara 360°, qué decir. Una gozada que por 199 $ (unos 160 € al cambio) tengas una cámara 360° integrable al teléfono (se adhiere con unos imanes que lleva). Las cámaras 4K de 360° decentes más baratas que existen están actualmente por unos 120 €, y ni son tan pequeñas como la del Essential, ni dan la misma calidad. Para irte a algo de mucha más calidad tienes que comprar una GoPro o algo así y gastarte bastantes euros más.
Por cierto, cuántos teléfonos hoy en día tienen su propia cámara 360° como accesorio y la posibilidad de inventarte nuevos accesorios futuros para acoplar ? Me parece que ninguno.
La cámara trasera para hacer fotos es el principal problema. La lente y el sensor son bastante buenos (sin llegar a ser el mejor), el problema es el software. Para el que no lo sepa, Essential tardó mucho más tiempo del esperado en desarrollar esta aplicación debido a que es la misma que se usa para la cámara 360°, y la integración con esta última llevó mucho tiempo. El fallo de Essential fue subestimar que probablemente la cámara interna trasera es tan importante como la que ofreces como accesorio.
Eso sí, te instalas el APK de la cámara de Google para el Google Pixel 2, con su super algoritmo de HDR+, y el resultado de las fotos es muy muy bueno. Se acabó el problema.
No me extiendo más, aunque podría hablar del estupendo servicio técnico con un nivel de comunicación con el cliente que ya quisiera Samsung o Sony, un programa de actualizaciones de seguridad a la misma velocidad que la propia Google, su programa de versiones beta para disponer de la última versión de Android lo antes posible...
Probablemente se le llenó la boca a Andy Rubin cuando decían que iban a "salvar Android", pero desde luego, el resultado ha sido muy bueno si bien no han vendido muchas unidades. Al final "la cabra tira al monte" y la gente prefiere hacer experimentos con gaseosa.
Saludos.
norberto.ferro.98
"Cuenta la leyenda que si le clavas una estaca, todos los demás móviles con 'notch' desaparecen."
xDD
Usuario desactivado
El mayor problema de Essential Phone es que generaron mucho hype, salieron de la nada y eso en un cliente que no sabe si confiar en la compañía, le hace dudar...
"Si pago 700€ que sea por uno reconocido, no por uno que no sé si es bueno o no y cómo es su servicio técnico."
Quizás habría sido mejor que fueran primero a un gama media seguro o algo tipo One Plus más normal pero un buen hardware, sin embargo quisieron comerse el mercado en diseño, en accesorios y en todo y quien mucho abarca, poco aprieta (o eso dicen).
Al final tanto diseño que prometían (que no es feo) y menos de 1 año después ya tenemos smartphones con mayor porcentaje de pantalla, Motorola tenía los accesorios (cierto aunque entiendo que cada compañía quiera crear los suyos si no llegan a un acuerdo entre ellas) y en software poco que innovar con Android.
Es un buen smartphone que quiso venir como revolucionario pero han quedado como unos flipados queriendo comerse el mundo y vendiendo menos de 100.000 unidades, y no lo digo con alegría, lo digo con pena porque de verdad me gustaría que tuvieran su hueco en el mercado.
miguellozano1
Al principio se dice que este móvil salió hace casi un año, y se esta comparando sus características "novedosas" con móviles que salieron mas tarde que este, y se dice que "no hay nada nuevo".
sarpullido
"salvar a android"..., que tiene una cuota superior al 85%... XDDDDDDD.
Tampoco un movil es una camara de fotos..., que tal analizar cobertura, coste, reparabilidad, autonomia, durabilidad, etc, etc..., ah no..., que como la competencia basa todo en la camara de fotos ahora hay que compararlos en funcion a lo que la competencia quiera...
Si eso entonces compararlo en funcion a la libertad de uso, libertad de licencias, cumplimiento de protocolos, capacidad para instalar programas (no los que te dejen y los que no te jodes), capacidad de actualizar con roms libres una vez terminado periodo de actualizaciones, etc, etc, etc...
WhiteLion
"Salvación", joer, que hablamos de Android, no de windows phone :D
Por otra parte, lo que mató a este móvil fue mas la expectativa creada alrededor de el por ser de quien era (Andy Rubin), pensaron que veríamos el Android definitivo en todo sentido, y cuando salió nos encontramos con otro móvil mas, simplemente.
Eso y que la cámara es una puta mierda comparable con gama media barata china, para un teléfono que salio a unos 700$ no es algo que se pueda dejar pasar fácilmente.
carlossalvador1
Amparo, creo que no te dijeron toda la verdad, el móvil está en 8.1 pero beta. Se rindieron con 8.0 y lanzaron esta nueva beta por OTA.
PD: este móvil me encanta, no sé qué tiene pero me encanta
yaumet
Creo que hay que valorar que Essential se avanzó en muchos aspectos al resto de fabricantes (ya fuesen Android o no) en cuanto a HW por lo comentado por separado (Pantalla-Notch, Accesorios Modulares, Capacidad ROM, ...) y en caunto a SW por su política de Andorid Puro y actualización en tiempo inmejorable.
Quizás su presencia en MWC 2018 no ha sido para mostrar un super terminal para comparar con los flagships presentados, sinó para decir que siguen vivos y con ganas de continuar dándo opciones.
Personalmente me gusta su política de poco ruído y buen producto, no así como su política de distribución (aunque claramente en una empresa que lleva tan poco tiempo en el mercado es lógico); por lo que espero con muchas ganas el Essential PH-2 por Europa en breve.... creo que en Octubre ;)
felzano
"Si quiero accesorios modulares tengo a Motorola, si quiero diseños de calidad estilo 'todo pantalla' tengo los Galaxy S9 o el LG V30, si quiero Android puro tengo los Pixel, o los Nokia.." el s9 buena camara pero mal en actualizaciones ... nokia buena en actualizaciones pero regular en camara, v30 bien en diseño nada de android puro .... quien los entiende
gamarradesouza.frank
Y TIENE RADIO FM?
cesarchip
“i quiero accesorios modulares tengo a Motorola, si quiero diseños de calidad estilo 'todo pantalla' tengo los Galaxy S9 o el LG V30, si quiero Android puro tengo los Pixel, o los Nokia...”
¡Pero si tienes todo ello en un mismo dispositivo está éste teléfono!
Yo personalmente lo veo espectacular en el diseño. Que pueda haber características mejorables como la cámara puede ser más preocupante, pero de ahí en adelante sí me atrae más que incluso un Galaxy S9
Usuario desactivado
A mi mas bien me parece el resultado de rebeldía Android, mas que de revolución Android.
vicentesimal
No es revolucionario porque los celus de hoy en día son tan buenos -salvo excepciones- que ya nada sorprende
francisbateryman
El móvil en si no esta nada mal, salvo el famoso notch que bastante feo le quedan a todos, no solo a este, y la cámara es probable que si utiliza la app de google mejore la calidad,fuera de eso es un móvil que se ve de calidad mayormente la versión verde azulado se ve esplendido...
Haciendo una observación a lo que dice este articulo, pues veo un móvil bastante completo, ya que si tiene todo lo que aportan los demás móviles en un solo terminal pues para que exigirle mas? que no hay novedad? pues es la misma novedad que ofrecen los demás, no le veo pega en ese sentido...
combicombi
Hace dos días tengo un Essential Ph1 y actualizado a Android 8.1 después de haberlo configurado por lo cual solo use 7.1.1 para encenderlo (increíble soporte por ser el primer celular).
Todos los comentarios vistos en internet me hacían dudar mucho de la calidad de la app de la cámara y la velocidad de captura hasta que la pude probar versus la cámara del iPhone 7 Plus de mi mujer. La velocidad de la cámara rapidísima y la calidad de las fotos tan buena como las del iPhone 7 Plus.
Quise dejar un link con dos fotos para que les sirva a los que tenían dudas como fue mi caso para que comparen la calidad pero no puedo agregarlo. Si alguien quiere le puedo pasar el link para que lo publiquen y sirva a otros para decidir.
jorgecruz2
Este es el mejor móvil que he tenido he pasado por todos los Xperia desde el Z al Z5, LG G3, G5, los Galaxy S5, S6, Edge, plus, S7, Edge, s8 plus y note 8 y puedo afirmar que este teléfono es súper rápido y no tiene lag como lo tengo con los demás, actualice de Android 7.1.1 a 8.1 en menos de 5 min y ha quedado súper fluido y la cámara de calidad, la note 8 se tardó media hora en actualizarse (instalación).
Android puro sin lag es lo que necesitamos nada de capas que no aportan nada más que consumó de recursos
Si pudieran añadir soporte de cancelación de ruido en los audífonos, resistencia al agua y polvo, cámara súper lenta como la del XZ2 fuera perfecto es lo único que extraño de otras marcas, además pantalla como la de los Galaxy que los pixeles en negro no consumen batería.
Yo recomiendo este móvil más que un s8 plus en fluidez, por la note 8 no, el lápiz marca la diferencia en la productividad aunque la experiencia de su rom me consuma 3.5gb de RAM de los 6GB jeje
128GB deben ser suficientes para cualquiera pero si le agregan medio terabyte en su sucesor no me quejo :'V
Esperaré el Note 9 y el Essential Phone 2 :'v nada mas
126260
Otro más con el pegote ¿Cuándo pasará la moda? ¿A qué clase de tonto se le ocurre poner la cámara delante de la pantalla?
ronyromarr
pues yo me lo acabo de comprar hace un par de semanas por 260 dolares y es una autentica pasada, es manejable, delgado, peso idóneo, y con android 9 ha mejorado sustancialmente la cámara. La verdad creo que es una joya y dudo que haya mejor móvil por ese precio. Ampliamente recomendado
jamesgunn
De momento han cumplido con la promesa y el Essential Phone está adelantado a la mayoría de flagships Android en lo que a software se refiere, pero tampoco es que sea el único con Oreo.
19216801help.com
tboanibal
.
danifg85
A Android, a estas alturas, ya no hay quien lo salve.
neuronastecnologicas
Señorita Babiloni, este artículo peca de soberbia y egocentrismo a partes iguales, por no hablar de que huele a "untamiento coreano" de una manera un tanto evidente.
Como ya han indicado varios compañeros en sus comentarios, este teléfono reúne en si mismo las tres características que su redactora prefiere buscar "por separado" en otros smartphones a título individual, lo cual no deja de ser un tanto paradójico e incluso absurdo, ya que podría tenerlo todo en uno, y por un precio, además, más económico.
Si concretamos un poco más, por todos es sabido (corríjanme si me equivoco) que el diseño de este teléfono ha sido catalogado por numerosos medios como el más bonito de cuántos uno puede encontrar en el singular mundillo de Android, sentando un precedente en cuanto al aprovechamiento de pantalla se refiere; por no hablar, claro está, de que ha servido de inspiración para muchos de los smartphones actuales, le pese a quien le pese, aunque claro, dicho sea de paso, gran parte de este mérito recaerá injustamente en el último modelo de los de Cupertino.
Respecto a la cámara, ninguna alusión a sus recientes mejoras (hablo con conocimiento de causa) y solo leo un despropósito de sandeces que no hacen sino dejar en evidencia el poco rigor del creador o creadora de este artículo.
Finalmente tenemos el software; una pequeña mención a su política de actualizaciones no creo que sea suficiente dado que acto seguido, misteriosamente, el azote del redactor vuelve por sus fueros y desvirtúa una de las señas de identidad de este dispositivo, entrando en burdas comparaciones con marcas nórdicas, que si bien fueron, tiempo a, un referente del sector, a día de hoy deben aún demostrar aquello de "quién tuvo, retuvo".
Quizá Andy Rubin no nos haya salvado...quizá no haya fabricado el smartphone perfecto... pero usted señorita Babiloni, usted...aún puede encontrar la salvación no volviendo a escribir artículos con semejante desfachatez.
Ojo, sin acritud :)