Hace unos días mantenía una conversación con Pedro Santamaría, compañero en Applesfera (en contra de lo que muchos piensan, nos llevamos estupendamente con ellos), sobre por qué tardan tanto en propagarse las nuevas versiones de Android. Con curiosidad, me preguntaba si era culpa de Google. Sé que muchos recién llegados a Android se hacen la misma pregunta, así que creo que es útil compartir y ampliar la respuesta que le di a Pedro.
Ayer, Google lanzó una actualización de Android, la versión 4.2, todavía con denominación Jelly Bean. Lo hizo por sorpresa y tras decirnos apenas dos horas antes que no lo harían. Eso cuando apenas un puñado de terminales selectos han recibido la versión 4.1. Y muchos siguen esperando la versión 4.0, Ice Cream Sandwich. ¿Tiene la culpa de todo esto Google? Bueno, no tanta como muchos se piensan.
El largo camino de una versión de Android
Cuando Google lanza una nueva versión de su sistema operativo, este tiene por delante un largo camino hasta llegar a los terminales, con muchos escollos que superar. Por desgracia, la mayoría de esos obstáculos están fuera del control de Google.

Para que tengan tiempo de prepararse, Google facilita el código fuente de las nuevas versiones de Android a los principales fabricantes, con varios meses de antelación. Así, ellos pueden adaptarla a su hardware que, como ya sabemos, es muy variopinto. Esta es una de las mayores riquezas de Android, la parte positiva de la fragmentación, pero también la primera pieza de la parte más negativa.
Así que para empezar, los fabricantes consumen un tiempo precioso en adaptar la nueva versión de Android a sus dispositivos en desarrollo, los futuros nuevos lanzamientos, para que salgan al mercado con la última versión. Claro, que también tienen que dedicar tiempo a adaptarla a sus dispositivos que ya están en el mercado.
Hasta aquí todo normal, pero llega el primer error: personalizaciones
Por desgracia este paso, que era lógico y esperado, nos lleva al primer escalón innecesario: las personalizaciones de los fabricantes. Con el objetivo de ofrecer una experiencia única y distintiva, los fabricantes de dispositivos Android le añaden una capa al sistema operativo, con aplicaciones, aspecto y funcionalidades propias. Samsung tiene su interfaz Touchwiz, HTC tiene Sense, Sony tiene Timescape…

Cuando uno de estos fabricantes adapta la nueva versión de Android a sus dispositivos, también tiene que dedicar tiempo a adaptar su personalización a esa versión de Android, para cada uno de sus dispositivos. Este es un coste en tiempo que tenemos que añadir al mínimo requerido, y que nos podríamos ahorrar si las personalizaciones de los fabricantes no estuvieran incrustadas dentro de la actualización. Si fueran una opción que pudiéramos instalar sólo si quisiéramos.
Lo peor es que aquí no siempre acaba la cosa. Cuando este segundo trabajo está listo, el fabricante ha probado que funciona correctamente, propaga la actualización a los dispositivos… pero entonces nos podemos topar con el siguiente escalón innecesario: las operadoras de telecomunicaciones.
No sólo pagas por la permanencia, también por los retrasos
Si has adquirido un terminal gracias a la subvención de una operadora, que sepas que también vas a pagar un precio muy alto en forma de retraso a la hora de recibir nuevas versiones de Android. Mientras que la actualización del fabricante llega directamente a los móviles libres, hay un paso intermedio para los adquiridos con subvención.

La operadora recibe la actualización del fabricante, y casi todas se dedican a incrustar dentro de la actualización sus propias personalizaciones. No se trata de cambios tan profundos como los del fabricante, pero desde luego son mucho más innecesarios. Generalmente se trata de aplicaciones de escaso interés o utilidad, incrustadas dentro del sistema operativo (y por tanto, no desinstalables sin tener acceso como root). Es lo que se llama “bloatware“.
Aplicaciones para comprar música, o de mensajería instantánea, que dudo mucho que alguien vaya usar, pero que ocupan espacio de memoria, que son difíciles de desinstalar, que no aportan nada, y que retrasan la propagación de Android.
Me gustaría que algún día las operadoras se dieran cuenta que los usuarios apreciamos más la diligencia a la hora de transmitir las actualizaciones que ese supuesto “valor añadido” de las aplicaciones “exclusivas” y forzadas. Por desgracia, sé que siempre hay un idiota en el departamento de marketing que tiene la última palabra, a pesar de no tener ni idea de qué es lo mejor para los usuarios.
La experiencia Google pura
Cuando compras un dispositivo Nexus, Google te lo vende como “experiencia pura Google”. Como en este caso es la propia Google la que controla las actualizaciones de Android, te garantizan que no habrá retrasos por parte del fabricante (¡es como si Google fuera el fabricante!) ni de la operadora (a la que se saltan al enviar la actualización).

No es que Google favorezca a los dispositivos Nexus… es que simplemente no se pone los obstáculos que fabricantes y operadoras se autoimponen. Además, Google viene actualizando los Nexus mientras el hardware da de sí. Cosa que no suelen hacer los fabricantes. También es cierto que Google tiene un catálogo histórico de Nexus mucho menor que el de los fabricantes. O de los que Sony saca en tres meses…
Para colmo de males, mientras que Google está situación de decirte cuándo van a propagarse las versiones de Android, los fabricantes y operadoras no suelen poder estimar esta información con precisión. Esta una de las ventajas de adquirir un dispositivo Nexus, pero es importante saber a qué se debe.
El atajo de las ROMs no oficiales
Por suerte, Android tiene una comunidad increíble. Segundos después de que Google lance una nueva versión de Android, ya están preparando adaptaciones para los principales dispositivos del mercado. Gracias a esto, en muy poco tiempo, los usuarios avanzados pueden limpiar sus dispositivos de personalizaciones de fabricante y operadora, e instalar una ROM limpia, con la experiencia prácticamente pura de Google.

Es obvio que requiere un mínimo de conocimientos avanzados, pero cada vez es más simple, y de hecho muchos fabricantes están poniendo de su parte, al no bloquear el bootloader o facilitar herramientas para desbloquearlo. Digamos que dejan la puerta abierta a todos aquellos que quieran encargarse de instalar por su cuenta y riesgo las nuevas versiones.
Lo que Google puede hacer
No me gustaría cerrar este artículo sin enmendarle la plana a Google, pues aunque no tenga culpa de cómo los fabricantes retrasan la propagación, creo que sí hay aspectos en los que podía incidir más para reducir el problema.
Si bien Android, por definición, es un sistema que da bastante manga ancha a los fabricantes que quieran usarlo, Google podría restringir las condiciones para conceder su certificación. Esta certificación es lo que permite que un dispositivo tenga acceso a Google Play, lo que no es moco de pavo.

Así, Google podría exigir a los fabricantes que la capa de personalización fuera opcional, o que fuera una aplicación tipo “launcher”, instalable e independiente. De esta forma, creo que sería más rápido propagar las versiones de Android, siempre que los fabricantes también pusieran de su parte.
Creo que También Google podría presionar a fabricantes y operadoras para forzar la eliminación del bloatware, pues está en posición privilegiada para ello. La experiencia de usuario Android sería además mucho más homogénea y satisfactoria.
Espero que con este artículo hay despejado algunas dudas, y repartido las culpas entre todos los agentes que intervienen en el proceso. Si queda alguna duda, estaré encantado de aclararla en los comentarios.
En Xataka Android | Todo sobre los nuevos Nexus 4, Nexus 7, Nexus 10 y Android 4.2 Jelly Bean
Ver 56 comentarios
56 comentarios
josenoguera85
La culpa la tienen los fabricantes, que se apropian de un sistema con código libre y te cobran más dinero por haberlo personalizado.
El puñetazo de Google con el Nexus 4 es fuerte y espero que sea definitivo.
leskartatiz
Es bastante peor, ni Motorola, que es propiedad de google hace bien la faena, no se por donde quereis que ataque google, primero que nada deberiais entender que android, no es completamente de google, muchas operadoras y fabricantes tienen voz y voto sobre el sistema, google basicamente se encarga de programarlo y darle difusion.
Por mas que ellos quieran, en el momento en el que se vuelvan restrictivos sobre su uso, perderan mucho soporte.
shagrat00
Simplemente por culpa de los fabricantes que nos ven cara de Tontos, y luego pues también tenemos a las compañías telefónicas que como le tienen que meter toda la porquería de software propio pues hombre en eso se tarda un poco. Pienso que google tenia que poner remedio a esto y exigir a las compañías las actualizaciones.
Usuario desactivado
Esto es algo que ya sabemos los que estamos por aquí, la cosa debería ser simple.
Google debería liberar el sistema, los fabricantes servir los drivers (estilo Windows Update) y por otro lado como algo separado y desinstalable su personalización (si es lo suficientemente buena la gente la querrá).
PD: Como decís que os lleváis bien (cosa que era de imaginar) pregunto, Miguel es así de trollaco en realidad, porque le va la marcha tela tela
alex30
Ninguna novedad, todo es provocado por los fabricantes que realizan las modificaciones en sus interfaces. Lo mejor es comprarse un nexus y comprarlo libre. Al segundo dia de haber salido la ultima version 4.2, ya me llegó la notificacion via OTA para actualizar. Comprar nexus y evitar la compra de otros equipos obligará a los fabricantes a tomar cartas en el asunto pero si por ejemplo un galaxy sIII es un telefono muy bien vendido, samsung nunca hará nada y seguirá ofreciendo su interface que de paso es la peor de todas. Por cierto, muy buen articulo.
adrironda
so solo es que tardan 4 meses mas...pero es que tardan una eternidad y encima actualizan poco,en breve dejan el movil tirado. a mi de todas formas me da igual,yo aprendi con mi galaxy S
zcullyx
No les digas de restringir la licencia con Google Play que les das una idea... yo ya he visto tablets android Archos con su propio Market horrible.... así como tenemos las Kindle Fire,....
alex30
Como lo he dicho en varias ocasiones, las marcas deben vender sus equipos con android nativo y como opcion lanzar sus interfaces personalizadas para que sea el usuario el que se las baje e instale si quieren, con opcion a regresar a la nativa cuando exista una nueva version de android.
Renato
Los fabricantes quieren sacar 100 refritos de móviles al año con pequeños cambios, pero no los quiere actualizar.
¿no basta con sacar un par de modelos en las gamas bajas medias y altas?
No se, que se especifique 3 distintas resoluciones, 3 SoC's distintos y así, una configuración para cada gama, pero no, uno lo sacan con un par de pixeles mas, otros hacen el mismo modelo con 2 procesadores distintos y por si fuera poco Google no pone control en los móviles que ellos mismos certifican para poder usar la Gapps.
En fin, al menos los Nexus son cada vez mas conocidos en el mundo no geek, y ahora con estos precios, espero que vendan bastante... Aunque en mi caso, Samsung Holanda dijo que el Nexus 10 no llegará a este país. #facepalm
xhine
Hombre, eso de hablar de "una capa encima de Android", no me parece muy correcto. Touchwiz o Sense, por poner un par de ejemplos de dos de las personalizaciones mas conocidas, modifican todo el framework de Android, vamos que mas que una capa yo lo veo como una modificacion. Touchwiz Nature por ejemplo (que es el que tengo en mi S3), lleva muchas opciones y demas añadido por Samsung y si lo comparo con Android puro de mi Nexus 7. Por tanto es normal que lleve tiempo hacer estas personalizaciones, y por su mera concepcion (modificar por ejemplo los ajustes de Android), veo imposible que sea un Launcher instalable al estilo GO Launcher.
Por otra parte, con telefonos y tablets Nexus, para mi no tendria sentido que todos los fabricantes sacaran terminales iguales, con el software de Google. Prefiero la diversidad actual, ya que ademas por ejemplo en el caso de Samsung empieza a añadir cosas interesantes que Android puro no lleva. Eso si, deben seguir trabajando en reducir los tiempos de adaptacion de las actualizaciones.
yorchsparrow2
Precisamente andaba ayer buscando un artículo que simplificase un poco el mundillo de actualizaciones en Android. Muchas gracias.
chisi
Yo sigo esperando la prometida actualización (vía OTA) que dijeron para JUNIO/JULIO de HTC DESIRE S y que a día de hoy, SIGO SIN TENER...
¿alguien tiene actualizada su desire s? por lo general me encanta... pero estoy cansado de tanto reinicio de sense, de lo lento que es el sistema, y de la necesidad imperiosa de reiniciar el teléfono cada dos o tres días para que funciones con fluidez....
zagoya
La verdad que si es un lio total eso de las actualizaciones, antes todo era mas sencillo comprabas un movil que trajera camara de 2 mpx y no habia que preocuparse por actualizaciones, hoy en dia te compras un movil con la incertidumbre de que si en 6 meses ya sera viejo y obsoleto, en mi caso compre el Galaxy S2 con Telcel hace poco mas de un año a la par mi hermano se pillo el Galaxy Nexus, al dia de hoy mi hermano disfruta de Jelly Bean 4.1.2 oficial mientras yo con mi "super" Galaxy S2 estoy con la incertidumbre de cuando llegara la actualizacion a 4.1; supongo que cuando llegue el tendra ya la 4.2 y yo tendre que conformarme con la 4.1, en un telefono (Galaxy Nexus) que con solo actualizar su software a dejado mal parado al potente S2, todos deberiamos exigir tanto a fabricantes como operadores las actualizacion en forma pronta, por algo les estamos pagando.
silfredo
Tengo que corregir algo del articulo, ya que si los nexus de vodafone tardaban mas en recibir la actualizacion, lo que pasa es que hay maneras de forzar la actualizacion tiempo antes que salte esta a los nexus de vodafone.
emarquez72
Muy clarificador lo dicho. Podíamos echarle una mano a Google y comprar preferentemente y unicamente el Nexus del momento. Cerquemos a los fabricantes y verás que empezarán a respetarnos a los usuarios. Y caramba, con estos precios no sé si se generará un efecto en el coste de los móviles similar al que "kindle" generó en las tablets de 7". Precios a la baja.
marp04
Google nos ha mostrado la verdad del mercado: "Es posible crear buenos productos a excelentes precios y no baratijas a precios medios y gamas altas a precios excesivos".
Usuario desactivado
Estoy totalmente de acuerdo con el autor del artículo excepto en la última parte donde se habla de las propuestas para eliminar la dichosa fragmentación. Creo que se pretende transferir demasiada responsabilidad sobre los fabricantes.
Ya sabemos que estos últimos podrían invertir más recursos en actualizar sus dispositivos pero, realmente les interesa? No os parece algo extraño que solo actualicen los últimos modelos? Evidentemente la causa viene por motivos económicos y políticas en la estrategia comercial.
Por otro lado, Google debería de dejar de echar balones fuera y hacer auto-crítica. Ellos son los primeros que quieren la mayor expansión posible de Android sin mirar que tipo de "soporte" van a tener los smartphones que lo llevan integrado. Porqué no obliga a los fabricantes CERTIFICADOS que les proporcionen el código fuente de los controladores y demás para crear ellos mismos una división dedicada a la actualización de los terminales Android?
En mi opinión deberían de dejar claras las competencias de cada uno, donde los fabricantes tendrían que preocuparse únicamente en actualizar el hadrware, y Google debería de ser la única responsable en cuanto a lo que SO concierne.
84165
Todo lo que has dicho estoy de acuerdo, salvo por una de las causas importantes de los retrasos, Hace tiempo un directivo de samsung o htc no recuerdo, dijo que lo que mas se tardaba en hacer para actualizar un terminal no era la personalizacion, sino adaptar el hadware a la nueva versión. Nose hasta que punto es cierto, pero si estas metido en el mundillo de la programación tiene mucho sentido.
teoigo
Maravillos artículo. Viva la telefonía libre. Saludos
Aleix Murtra
Lo de las ROMs es muy bonito, pero yo aún he sido incapaz de meterle una ROM a mi Xperia Neo V... que por cierto, lo tengo rooteado y con el bootloader abierto, así que debería poderse... pero mi móvil no quiere (y he preguntado por foros y todo, y lo que hace mi móvil no es normal).
Así que estoy a la espera del Nexus 4 para poder probar, por fin, la experiencia Google y disfrutar un terminal que no se cuelgue...
Saludos.
lluent
Si queréis que os diga la verdad hace poco adquirí un nexus 7 y lo que tengo claro es que a partir de ahora el teléfono que me compre tendrá que ser pure google si o si, ya he tenido bastantes malas experiencias y no pienso repetir.
beboangel
hablando de actualizaciones no saben cuando sera liberada jelly bean para el samsung galaxy s3 para latinoamerica? gracias.
amras5584
Un buen artículo, ante todo. Pero parece que algo está cambiando. Me explico.
Soy usuario de un Sony Xperia U y recientemente han actualizado a la versión Android 4.0.4 ICS. Dejando a un lado el no cumplimiento de fechas (se supone que tendría que salir durante el tercer trimestre y ha empezado a llegar en octubre), primero llegó la versión Americana (algunos dicen que era australiana) y después empezaron a salir la francesa y alemana. Pues cuando le tocó el turno a España, la primera en salir fue la de Yoigo, una semana después la de Movistar, unos días después la de Vodafone y la última en salir hasta ahora fue la versión genérica, es decir, la que tienen los móviles libres. Aun faltando por salir la de Orange y las de compañías virtuales, queda patente que no siempre salen primero las versiones para móviles libres. Además esto ha causado algún revuelo en foros especializados que he tenido el gustazo de seguir a diario desde principios de septiembre (hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien leyendo un foro).
También puede ser que estéticamente, a parte de los cambios internos que conlleva pasar de GB a ICS, apenas ha cambiado y las versiones de las aplicaciones eran las mismas, por eso creo que la adaptación de las compañías para Sony fue más rápida (de hecho, como dije salieron antes las versiones de las compañías que la libre). Además, incluso Movistar que es la que más porquería mete, deja desinstalar bastantes de las aplicaciones que mete (apenas queda sin poder desinstalar la aplicación de imagenio), por lo que prácticamente la única diferencia entre las versiones de las compañías y la libre es por el logo de inicio y apagado (en Vodafone incluso no tienen ese logo pero sí la página de inicio del navegador de Internet) y las opciones de VPN que se aplican automáticamente.
Por eso digo, que parece que algo está cambiando en las compañías y puede ser que se esté abriendo el camino hacia eso de la elección de personalización, pues creo que una de las novedades de la versión 4.2 es que la capa de personalización se podrá quitar sin necesidad de ser root como hasta ahora.
Que esa otra, pudiendo ser root (o superusuariio si prefieren llamarlo) ya da igual qué versión lleve el móvil pues se podrá modificar al gusto, incluso metiendo otra ROM distinta a la que pone el fabricante... Yo desde luego estoy encantado con mi Xperia U y su ROM de Movistar ICS...
Perdón por el tocho...
joker16jb
Menuda obsesión con las actualizaciones de Android, seguro que la mayor parte de los que se quejan de que no actualizan su smartphone, tienen a su pobre windows años sin actualizar y cada vez que les salta una actualización encima se quejan.
runner
Hola, por casualidad alguien sabra como se llama el widget del reloj o el tiempo que se muestra en la toma de pantalla?
josemicoronil
Yo creo que los fabricantes no se enteran de que los usuarios prefieren tener la última versión de software a un launcher creado por la empresa (mayormente cutre) que tiene como daño colateral un menor rendimiento además de 3 ó 4 programas que con suerte la usaremos las 2 primeras semanas que tengamos el terminal en nuestras manos. En todo esto también hay que decir que matizar un poco, aunque en general, casi todas las compañías y operadoras hacen más o menos lo mismo. Salu2
zalerito
Yo tengo un Galaxy nexus con Movistar desde junio de 2012 y hasta ahora solo he recibido la actualización de android 4.1.1 y finalizado el año e iniciado este no he recibido la ultima actualización del jelly bean, seguirá la opcion de demora por parte de la empresa telefonica o no me llegaran mas actualizaciones?
kalvinchi
La cosa es simple, apenas google libere actualizaciones y los fabricantes las empiecen a modificar, despues de esta modificacion deberia ser liberada a todos los usuarios de dicha marca, y ya despues de que todos tengamos nuestra nueva version de Android, el operador ahi si empiece a 'dañar' el software oficial liberado por el fabricante, y despues que el operador la tenga lista cada usuario determine cuando actualizar lo que el operador nos quiera obligar a tener, pero antes darnos nuestra version libre que ofrece con poca demora cada fabricante, ya que el tema aca es la maldita demora que tiene el operador al tomarse el tiempo que les da la gana para al final, cagarla.
lluisdavidgala
Es que nos tiramos de los pelos por las nuevas versiones de Android !!!! Hace un mes me llegó Jelly Bean a mi S3, y? no veo ninguna mejora IMPRESCINDIBLE. Vamos que haces unos años teniamos un Nokia, y como mucho teniamos que jugar al snake y ninguna novedad más hasta que cambiases de terminal.