Cuidado si conectas el móvil en un cargador público, podrían robar todos tus datos

El Juice-Jacking es un tipo de ataque que tiene por objetivo instalar malware en nuestros dispositivos y puede tener graves consecuencias

Galaxy Z Fold5
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Hay muchas cosas que podemos hacer para evitar riesgos de seguridad innecesarios cuando usamos el móvil. No conectarnos a redes WiFi públicas, hacer uso de una VPN, apostar por el uso de contraseñas seguras e incluso usar una llave de seguridad para evitar el phishing solo algunas de las prácticas recomendadas para reforzar la seguridad de nuestros dispositivos.

Desde hace un tiempo es bastante habitual encontrarnos puertos de carga USB en todo tipo de lugares públicos, como en estaciones de metro, restaurantes, aeropuertos o incluso en autobuses urbanos. Aunque están ahí para evitar que nos quedemos sin batería en el peor momento, su uso podría entrañar importantes riesgos de seguridad.

Cargar el móvil usando un puerto USB público no es nada recomendable

A pesar de que el hecho de tener acceso a estos puertos de carga en cada vez más lugares es algo que puede sacarnos de un apuro en más de una ocasión, su uso podría comprometer la seguridad de nuestro móvil. El motivo es la existencia de una técnica conocida como Juice-Jacking, una amenaza real de la que incluso ha llegado a alertar el INCIBE.

El objetivo que persiguen los atacantes es aprovechar el puerto de carga de nuestro dispositivo para instalar malware sin que nos demos cuenta. Para ello, previamente modifican puertos USB públicos (o incluso dejan "olvidado" un cable para cargar el móvil) para acceder a los smartphones de aquellos que utilicen estos puertos de carga.

Como podrás imaginar, se trata de algo que puede tener graves consecuencias y que puede derivar en el robo de información sensible que almacenamos en nuestros dispositivos, como nombres de usuario y contraseñas.

Por supuesto, esto no significa que todos los puertos de carga que vemos en lugares públicos estén comprometidos, pero conviene estar al tanto de la existencia de esta amenaza para evitar riesgos de seguridad innecesarios.

En general, lo más recomendable es usar siempre nuestro propio cable USB y adaptador de carga, que enchufaremos directamente en un enchufe libre. Además, algunos fabricantes venden cables USB que no admiten transferencia de datos: solo sirven para cargar el dispositivo.

Personalmente me decanto por llevar en la mochila o en la maleta un adaptador de corriente con mi propio cable USB y solo cargo el móvil en enchufes normales y corrientes. Alternativamente, es interesante viajar con una batería externa a mano que pueda sacarnos de un apuro en este tipo de ocasiones.

Vía | La Razón

Imagen de portada | Iván Linares (Xataka)

En Xataka Android | Así de fácil puedes detectar si un mensaje de WhatsApp es falso (y así puedes protegerte)

Inicio