Según un estudio (PDF) publicado por la empresa F-Secure, Android fue el objetivo del 79% de las amenazas de seguridad que se plantearon durante todo el año 2012, mientras que en 2011 esa cuota fue del 66,7% y solo del 11,25% en 2010.
Esas cifras contrastan con el malware presente en la plataforma competidora de Apple, iOS, en la que solo aparecieron el 0,7% de las amenazas en forma de malware, una cuota sorprendentemente baja que contrasta con la de Symbian (19%) o BlackBerry OS (0,3%).

Esos récords en aparición de malware en 2012 se agravan más si únicamente prestamos atención al último trimestre de ese año, en el que la cuota de malware en Android fue del 96%. De cada 100 ataques que se produjeron a plataformas móviles, tan solo 4 de ellos estaban dirigidos a Symbian, y cero al resto de las estudiadas por F-Secure.
Las amenazas más frecuentes son las de los troyanos, presentes en el 66,1% de los ataques. Los mensajes SMS son según el estudio uno de las fuentes más habituales de las infecciones, y en el estudio también se pueden encontrar los distintos tipos de malware que se pueden encontrar con muchos ejemplos claros en el caso de Android, donde distintas aplicaciones que se publicitan de un modo en realidad hacen muchas más cosas sin que los usuarios se den cuenta.
Vía | TechCrunch En Xataka Android | Xataka Android pregunta: ¿Cómo evitar el malware en Android? | AV-Test.org evalúa 22 soluciones antivirus para Android
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Usuario desactivado
Lo que se demuestra es que no existe la plataforma perfecta. Android tiene o es mucho más abierto y a cambio tiene muchos más riesgos de seguridad .elijas lo que elijas tendrás un producto con ventajas e inconvenientes...
Usuario desactivado
En general las plataformas móviles son muy seguras. Lo que sucede es que las Otras plataformas móviles son todavía mucho más seguras que Android...
bigboss0310
Sentido comun y no piratear apps.
adrironda
tengo una duda,y creo que estaria interesante una encuesta en preguntas, os ha entrado malware alguna vez? en caso de que si, ¿como? porque a mi nunca (publicidad en las notificaciones no la cuento)
miguelpedregosa
La culpa es del usuario, por instalar cosas de dudosa fuente y por no pararse a leer que permisos te está pidiendo una aplicación.
Más sentido común y menos estudios creados por empresas con claros intereses en el sector, eso es lo que hace falta.
Tony_GPR
Es lógico es el SO móvil más usado con diferencia, le está pasando lo mismo que le pasa a Windows. Ahora solo falta que Google se preocupe un poco más por la seguridad tanto del SO como de revisar las aplicaciones publicadas en Google Play.