Cuando a Google se le ocurrió la brillante de comprar la empresa que por entonces se llamaba Android Inc, quizás no se imaginaban que habían hecho la que podría ser la compra del siglo. A día de hoy el sistema operativo es un ecosistema mucho más grande de lo que podemos llegar a comprender, y la gran G ha puesto mucho esfuerzo en que sea cada vez mejor.
No son pocas las adversidades que ha tenido que afrontar Google al ser propietario de Android, quizás la mayor de ellas sea la seguridad, que ha hecho que se ganara una mala fama entre los usuarios de ser un sistema operativo poco seguro, cosa que, al menos ahora, no es cierta, por mucho que se argumente usando el root o los virus.
En cuanto al root, hay mucho mito que resulta no ser cierto, y en cuanto a los virus, tiene sentido que entre algún virus dado que es el sistema operativo móvil más usado en el mundo y, por lo tanto, el que más ataques recibe. En este aspecto se va mejorando, pero ¿qué hay acerca del control de las aplicaciones?
Google tiene bastante control sobre las aplicaciones, pero quizás no el suficiente

Para que una aplicación se pueda publicar en Google Play, primero debe pasar una serie de controles, en los que se busca malware, que no sirvan para rootear nuestros terminales o que incumpla las condiciones generales que pone Google, por poner sólo algunos ejemplos. Es un control estricto, pero puede que no sea suficiente.
El buscador ha puesto muchísimo esfuerzo a la hora de hacer de Google Play una tienda segura en la que podamos descargar las aplicaciones que queramos sin arriesgar nuestros teléfonos en el proceso, y ya a finales del año pasado hizo un chequeo a miles de aplicaciones en busca de cualquier cosa que pudiera causar problemas a los usuarios.
Aquellos que somos amantes del root y todo lo que le rodea, podemos sentirnos un tanto indignados de que no se puedan publicar aplicaciones que nos ayuden a rootear o flashear ROMs, con lo que debemos acudir a otras páginas, pero debemos entender la posición de Google, pues busca una mayor seguridad en nuestros terminales.
Además, no serían coherentes si dejaran publicar esta clase de apps cuando en cada versión de Android dificultan más y más el root, lo que a su vez ayuda a que las entidades bancarias (las principales impulsoras del pago con el móvil) confién en Android para que el día de mañana podamos pagar sin necesidad de una tarjeta.
Posiblemente más de uno dirá "pero hay aplicaciones que requieren root en la tienda". Sí, pero, al menos en su gran mayoría, requieren o recomiendan que ya lo seas para usarlas (Titanium Backup, Greenify para usarlo de una manera más completa...), pero en ningún caso rootearán tu terminal.
Pero fuera de esto, ¿por qué digo que quizás no esté controlando las aplicaciones lo suficiente? Porque hay más cosas, además del malware, que preocupa a los usuarios. Concretamente, quiero tratar en este artículo acerca de la publicidad en las apps que en ocasiones está descontrolada y acerca de la edad mínima para poder usar ciertas apps.
La publicidad, una de las cosas más irritantes para los usuarios

Hasta que llegó Android 4.0 Ice Cream Sandwich, en muchos terminales, sólo por haber descargado cierta app, te aparecía publicidad en la barra de notificaciones aunque no estuvieras en dicha aplicación. Básicamente, estaban invadiendo tu móvil sin avisar en ninguna parte y, sobre todo, sin invitarte a cenar antes (qué falta de romanticismo).
A pesar de que en Android 4.0 se solucionó este problema, no se solucionó el tema de la publicidad dentro de la aplicación, y de hecho sigue sin una solución. Y no hablo de esas aplicaciones que simplemente muestran una pequeña franja en la parte superior o inferior, o que sólo la muestran en algunos apartados concretos, sino a aquellas en las que aparecen a pantalla completa.
Esta clase de ventanas a toda pantalla se pueden cerrar de una forma sencilla, pero lo que acaba por destrozar la experiencia de usuario es que se puede mostrar en mitad de una partida, o con tal frecuencia que apenas puedes usarla un minuto sin que te aparezca el dichoso anuncio.
No estoy en contra de la publicidad en las aplicaciones gratuitas, pues es la única forma de que el desarrollador gane algo de dinero, siempre y cuando no interfiera en el correcto uso de dicha app. A nadie le gusta que a cada momento aparezca una ventana a pantalla completa con un anuncio que, en algunos casos, no puedes cerrar hasta pasados unos segundos.
En este apartado Google debería tirar de las orejas a varios desarrolladores que te invaden de publicidad, de forma que acabas por perder la paciencia y, a pesar de que podría ser una app muy importante para tí, la desinstalas para conservar tu salud mental intacta. Google debería ponerse duro y limitar el tamaño de los banners de publicidad para que desarrolaldores y usuarios estén satisfechos.
Deberían controlar más la edad de los usuarios de ciertas apps

Quizás para más de uno pase este tema un tanto desapercibido, pero hay personas de todas (o casi) las edades usando Android, incluídos niños relativamente pequeños, y claramente no todas las aplicaciones son aptas para todas las edades. Es cierto que ponen un cartelito en el que dice "PEGI XX" (donde XX es la edad), pero eso no es más que una mera sugerencia.
Hace un rato leí una noticia en Phandroid en la que anunciaban que Tinder pasaría a requerir una edad mínima de 18 años para poder usarse, y es que hasta ahora la edad mínima era de 13 años. Más allá de que sea una medida que se tenía que haber tomado hace bastante, al menos han hecho algo al respecto.
Este control debería tomarlo Google (en lo referente a las aplicaciones que se publiquen en Google Play, obviamente), no dar una mera sugerencia, sino restringir de verdad la edad a la que se pueda usar una app, porque, por ejemplo, a día de hoy es fácil que un niño de 12 años pueda jugar a un juego que contenga violencia explícita (PEGI 18).
Una solución que se me ocurre (me gusta soñar, llamadme rebelde si queréis) es que, al logearse en Google Play, pida la fecha de nacimiento como requisito imprescindible y que no pueda descargar las apps que exijan una edad superior a la que tiene, de manera que cuando llegue, se desbloquee esa posibilidad, como si de un juego se tratase.
Creo que sería una medida muy interesante y sencilla de implementar, ya que no todos los desarrolladores que publican contenido no apto para todas las edades impondrían por sí solos esta limitación. Además, el día de tu cumpleaños Google te podría enviar una felicitación por correo y, de paso, regalarte alguna app de pago, sería un gesto bonito y hasta romántico.
Sea como sea, Google, si quiere satisfacer a sus usuarios de manera más general, tendrá que controlar un poco más sus aplicaciones. El debate está abierto para proponer nuevas soluciones u opinar en qué medida puede esto afectar a los usuarios.
En Xataka Android | Google Play será mucho más rápida gracias a la precarga en caché
Ver 9 comentarios
9 comentarios
yyandrakk
El sistema PEGI es solamente de recomendacion para los padres, no un sistema de cumplimiento como en otros paises, un menor puede ir y comprar el GTA perfectamente y yo creo que la mayoria que jugo por primera vez lo haria siendo menor como fue en mi caso.
Personalmente no entraria en el mismo caso aplicaciones porno(no se si pueden seguir existiendo en Google Play), redes sociales, app de citas, etc que si podrian tener un control de edad por fecha como propones, aunque seamos sinceros es muy facil de saltar.
Y en otro caso juegos, peliculas daria la posibilidad de crear cuenta vinculada a uno de los padres, si lo desean, para poder tener un control parental y decidir que contenido puede ver. Algo parecido a lo que tiene sony con la ps3 y me imagino que la ps4.
webserveis
Pensaba que ya había restricción de edad por parte de Google, es decir deja instalar apps sin tener la edad? "Madre mia" para que coño servia especificar el PEGI de las apps...
Google activa ya eso, que no se pueda saltar, si no se "cambia la edad en el perfil" y eso este bloqueado bajo llave parental "así de simple".
Escualo
Mientras los niños mientan sobre su edad a la hora de registrarse en un sitio, y casi siempre con permiso de los padres (ejemplo claro... Facebook) no hay nada que hacer. Aprovecho la ocasión para saludar a este enorme editor que es Santiago Luque. Te echamos muchísimo de menos por esa página de Berlín. Un saludo.
a492748
Si activan la restricción de edad y los niños de 3 años no pueden descargar apps de 4 años en adelante o apps de 18 años, me compro un iPhone
moisesfco
¿Si los pequeños de la casa se saben las claves de los cacharros que usan sus padres de quien es la culpa?, hasta hace poco le tenia una tablet sin control parental a mi hija de ocho años, no había problemas, hasta que una de sus amigas le dijo que podía descargar juegos gratis de la tienda, he modificado los controles y también he tenido una charla con ella.
Un saludo,
r080
¿debería Google controlar las aplicaciones?
Gracias a Internet hay acceso a abundante información acerca de los problemas de seguridad, privacidad o publicidad de casi todas las aplicaciones, así como foros donde miles de usuarios comentan sus experiencias con ellas.
Si Google tuviese que decidir por nosotros lo que nos conviene sería una intromisión en nuestra libertad de elección, y nadie quiere un sistema operativo moralmente impertinente.
Juan Aguilera
¿Restringir la publicidad en las apps?
No veo por qué. Yo más de una vez he bajado alguna que abusaba y simplemente la he desinstalado y la he calificado con una estrella en google play. A poco que lo haga el resto esa aplicación no se la bajará nadie ya que mucha gente mira la puntuación. Es un sistema que se autoregula.
escayola
porque los padres que le dan el chisme al hijo para que mientras ellos van a lo suyo el solo se vaya criando, esos no tienen culpa de nada, ya si eso luego nos quejamos a papa google o papa apple, que nos devuelva los 500 euros que el niño ha gastado POR SU CULPA.
es como el "mi hijo juega al gta (juego que le compra el padre) y puede matar putas" pero en digital y moderno.
algun dia los smartphones seran usados por smartparents, algun dia...
togepix
Es un desmadre Google Play. Un desastre y fracaso . La tienda de aplicaciones ha sido y es un gran coladero de aplicaciones que inutilizan el teléfono, lo estropean y se cargan el sistema operativo .
Hablemos claro : Google tiene que tener la misma rigidez que Apple, y rechazar aplicaciones que estropeen el teléfono. Es increíble que Google permita aplicaciones con una invasion brutal del teléfono o que se carguen el uso de él. He visto teléfonos de amigos y familiares con optimiza dores bajados de la tienda que en inutilizaban todo , y se creían que hacía algo porque lo bajaban de Google Play y era seguro . No es serio y da una imagen de chapucera que Google permita esto. Prohibir muchas aplicaciones es lo que tiene que hacer Google y a quien no pase el filtro lo tiene fácil, que publique su aplicación por otros medios fuera de la tienda .
Al fin y al cabo Android es un sistema muy fácil de instalar aplicaciones fuera del control de Google, y que si uno se las instala fuera de la tienda oficial , allá ellos con su responsabilidad .
Así que Google Play debería ser una tienda vigilada , controlada férreamente y con calidad . Y no la cantidad de basura que se acumula sin ningún control en forma de aplicaciones .
Lo que es malo, fuera de la tienda , y que el desarrollador lo publique en i tercer si quiere .