A estas alturas es probable que muchos de vosotros hayáis oído hablar de Monument Valley. Una aventura gráfica que se sitúa deliciosamente entre artística experiencia visual y videojuego para móviles, que superaba las 100.000 descargas ayer mismo, cumpliendo dos meses en Google Play.
Podríamos hablar de buenas cifras, para un estudio de diseño como ustwo, que ya había hecho algún pinito con anteriores juegos para Android e iOS. Teniendo en cuenta, claro, que el juego es de pago y no está precisamente en el tramo bajo de precios. Pero, ¿realmente es un éxito en Android?
¿Cuánto y cómo se ha vendido Monument Valley?
Como adelantaba, no son malas cifras... hasta que no las ponemos al lado de las correspondientes en iOS. Los chicos de ustwo afirman que tan solo la primera semana de ventas en ésta plataforma los situaron en beneficios. A unos cuatro dólares el juego (3.49 euros), no está nada mal.
Y es que en las seis primeras semanas del juego en iOS se alcanzó el medio millón de descargas a través de la Appstore de Apple. Históricamente en Android no se ha gastado demasiado en aplicaciones, en esto hay que reconocer a Apple la capacidad de crear un ecosistema de aplicaciones grande y robusto, con desarolladores que dan calidad y usuarios que pagan por ellas.

También es cierto que Android sigue creciendo en este aspecto, y cada vez el hueco entre ambas plataformas es cada vez menor. Google Play sigue creciendo, y no solo en número de aplicaciones, y los datos son alentadores. Según el informe de AppAnnie para el primer trimestre de 2014, que realiza cada seis meses sobre el mismo periodo del año pasado, el número de aplicaciones aumentó en un 50% en Google Play, mientras que el beneficio generado por estas sube en un 140%.
Cifras que harían de Google Play una tienda cada vez más apetitosa, de no ser porque las aplicaciones que, cada vez más, copan estos beneficios son las free-to-play. El conocido 'freemium'. Según el mismo informe, aplicaciones gratuitas pero con publicidad y compras dentro de estas, alcanzan el 98% de los ingresos en la tienda de aplicaciones para Android de Google.

Así, como si de un vórtice se tratara, los desarrolladores se mueven más y más hacia este tipo de modelo, lo que puede restar alicientes a quien pudiera pagarlas. ¿Por qué razón iba alguien a comprar un juego concreto, si hay miles (que no todos, ni la mayoría) gratuitos de buena calidad? Y vuelta a empezar.
¿Por qué pasa esto?
Pasando de puntillas por el hecho de que Monument Valley también se puede comprar en la Amazon Appstore, incuso algo más barato, el uso de esta plataforma continua siendo anecdótico. En Google Play es donde se vende todo el pescado. Bueno, en Google Play, y en los markets alternativos. Bueno, y en Google a secas, o Youtube.
Desde que recuerdo, en Android siempre hemos tenido la ¿lacra? de la facilidad de instalar aplicaciones desde fuentes externas a Google Play. Basta con entrar a los ajustes y marcar la casilla de fuentes desconocidas. Con Monument Valley no hay excepción. Un juego de tres euros y medio no se compra sin al menos echarle un vistazo.
El efecto de la piratería ya pasó factura a otros desarroladores antes, y sigue ocurriendo, amén de que hay medios para, si no evitarla, hacerlo más engorroso. Tan fácil como empezar a teclear en Google para ver la tendencia:

Podríamos pensar que, claro, es que en Android no todos los teléfonos son gamas altas en los que de gusto jugar. Que el uso de los teléfonos es menor en la plataforma de Google (aunque esto ya no sea tan así). O que quienes tienen smartphones potentes son los menos.

Quizás es un problema de cultura. Quizás es que muchos no ven que por estar duplicando bits no están robando a nadie. Aún así, muchas de esas descargas no se verían convertidas en ventas si piratear fuera más complicado. Lo que está claro es que nos cuesta pagar por el software. Es probable que en iOS pasara tres cuartos de lo mismo si fuera tan sumamente fácil hacerte con ese juego y probarlo.
Google Play ya dispone de los mecanismos suficientes para saber qué encontrarnos en una aplicación. Podemos comprarla, instalarla, probarla, y devolverla. O podemos recurrir a las decenas de reviews, en vídeo muchas, que hay por la red. ¿No es suficiente?

Es importante que los usuarios tomemos conciencia de esto, que si queremos aplicaciones que merezcan la pena, éstas no aparecen por arte de magia. Hay gente que se dedica a ello.
Mejorando Google Play
También ayudaría que Google, además de las tarjetas regalo de Google Play, diera la opción a regalar aplicaciones. Monument Valley sería perfecta para regalar, y para que te regalen.
Si bien 100.000 descargas son muchas (está en el nivel de otros famosos juegos de pago como Rayman Fiesta Run o Sonic 2), hay algo que falla en Google Play con las aplicaciones recientes. El algoritmo premia poco a las aplicaciones de reciente aparición, y las relega a la categoría 'Top ventas de contenido nuevo'.

Posición de Monument Valley en distintos países en la categoría de Juegos desde su lanzamiento. App Annie.
Sería menos confuso tener menos categorías de aplicaciones Top (hay muchas y resulta algo confuso), y más variedad de aplicaciones con el tiempo, premiando la calidad. No es muy de entender que Monument Valley aparezca por debajo de Monopoly, cuando es una aplicación mucho más antigua, está en el mismo nivel de descargas, y tiene valoraciones mucho peores.
Sea como sea, a los chicos de Monument Valley - que no han querido dejar su opinión al respecto - les ha ido muy bien. Incluso saltando al formato físico con impresiones de pantallazos del juego, o tótems fabricados a mano (eso sí, por nada menos que 130 euros). Incluso más niveles están en camino, para aquellos a los que el juego les supo a poco. De lo que no cabe duda es que, al menos en Android, todavía les podría ir mejor.
En Xataka Android | Monument Valley, el arte hecho juego para móviles
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Usuario desactivado
La piratería esta menos justificada un mundo dOnde las cOsas cuestan menos de 4 €. No es lo mismo que e una videoconsola donde fácilmente te vas a los 30€
motorheavy
Creo yo, que no es el problema que haya o no versiones demo, para que la gente pruebe las apps, sino los medios de pago de Google Play, en todos los países no usamos tarjetas de crédito y muy pocas operadoras aceptan el pago de una app a través de la factura, al menos esto pasa más en LatinoAmérica y siempre veo que la gente piratea las apps porque no tiene formas de pagarla que no sea por tarjeta de crédito.
yorchsparrow2
Lo acabo de pillar, casi 4 eurillos, bueno, tampoco es un gran gasto. Un par de vervezas que luego las meas y ya XD
Dasoman
Google necesita urgentemente poner una barrera a la piratería. Nada excesivamente complejo: simplemente limitar la opción de "fuentes desconocidas" a usuarios con permisos root, por ejemplo. El que quiera piratear lo va a hacer, pero no puede ser que el pirateo esté al alcance del 100% de usuarios con el teléfono recién salido de la caja. Es demasiado sencillo. En iOS también existe piratería... haciendo jailbreak. Sin embargo, el porcentaje de dispositivos con jailbreak es muy pequeño. Comparativamente, en Android es como si el 100% de dispositivos tuviera jailbreak.
daarec
Yo no tengo tarjeta de crédito y es la razón por la que no la compro, a mi me tiene sin problemas si es que hay o no otras aplicaciones gratuitas pero es que en mi país únicamente se puede comprar con tarjeta de crédito las aplicaciones. Sabes que lo que sí me molesta son las "compras integradas" en muchos juegos que aparentemente son gratis, o la valla publicitaria a cada momento, de hecho por esto odio "clans of clans" y nunca lo he jugado, pero sus vídeos cada vez que pierdo en Sonic Dash me han hecho aborrecerla... Si existiera alguna forma de adquirirlas en todos los países que no implique utilizar una tarjeta de crédito sería genial... Muchos desarrolladores no son grandes empresas, a mi también me encantaría ser un desarrollador pero ver que en la Google Play Store sacan a diario copias de las aplicaciones que me mataría desarrollando y además gratuitas, así como el hecho de que si ofrezco quitar la publicidad por un costo (que es por el lado al que entrarían ganancias a mi bolsillo por mi trabajo) o que es sólo una versión de prueba, estoy seguro que calificarían como mala mi aplicación. He visto tantos comentarios en la tienda de aplicaciones de "les pongo 5 estrellas cuando quiten la publicidad, por eso sólo 1" o "La aplicación es genial pero como ofrecen compras integradas y es difícil acceder a todas las mejoras, entonces les pongo 1 porque no se puede poner 0"... Es decir no se tiene ni idea del trabajo que hay detrás... Eso para mi es molesto realmente. Y si tuviera cómo pagarla, si tendría por ejemplo una tarjeta de crédito, no dudaría ni un minuto en adquirir esta y otras aplicaciones.
roberto5555
Es igual de fácil piratear aplicaciones en Android que en iOS. Solo necesitas 2 cosas: Google y tener 2 dedicos de frente para seguir media docena de pasos de un tutorial.
diego.langos
También el problema de las aplicaciones de pago es la competencia con las aplicaciones que no te cuesta un duro bajártelas. Yo soy usuario de Android y nunca pirateo apps, pero este juego no lo he comprado porque teniendo entretenimiento con otros que no me ha costado nada bajarlos pues lo he ido dejando. ¿lo compraré algún día? Pues no lo sé. En mi lista de deseos está y si me aburro o si lo veo de oferta lo compraré.
r080
Debo ser un bicho raro, porque tengo Android y no pirateo aplicaciones. Uso las versiones gratuitas o freemium, y si una me gusta y sirve compro la de pago. Así hice con Moonreader, cuya versión gratis es perfecta pero la pague por ayudar al desarrollador de una app tan buena.
La mitad de las 20 apps que tengo son pagadas, lo que pasa es que me duele pagar 5€ por 20 niveles, media hora de juego y no volver a jugar, y no me duele pagar 1€ por los cientos de niveles del Angry Birds que dan para varios meses. Al margen de la calidad de los gráficos o el arte que haya en el juego.
Y desde que hay tarjetas de crédito prepago sin tener cuenta corriente ni dar datos, quien no paga un euro por un juego es porque no quiere.
enigmaxg2
En Android se lleva el Freemium, está más que claro!
En Apple pagas hasta por una app que hace sonidos de pedos.
skvan
Con freemium evitas que páginas pirata tengan la apk lista para instalar.
En mi último juego he puesto modos de juego extra comprables.Así lo pongo freemium y el que quiera más que pague algo.
Lo de personajes/trajes comprables y otras tonterias virtuales no le veo aliciente suficiente para que una persona en sus cabales se gaste dinero en eso.
Yo pagaría antes por un juego completo q por las ridiculas compras integradas...pero no hay más remedio que hacerlo así.
miguelangelnt
Pero y que pasa con windows phone?
Allí no hay pirateria como en Android (se pueden instalar paquetes xap pero es complicado y limitado), pero hay muchas aplicaciones que antes de comprarlas se pueden probar.
Cómo se comparan sus beneficios con iOS y android? Está en un intermedio o incluso más abajo?
Personalmente me parece ideal el poder probar algo antes de invertir en el.
netofox
MonumentValley es muy corto y sencillo. Por sencillo es adictivo. Pagué 24 pesos por el en una oferta de iOS, por 2 hr de diversión. En android solo hubiera descargado un apk sin root, jailbreak ni nada. Por ello creo q el mercado de apps crece más rápido. Mientrás más popular un app, más posibilidades hay de que gente pague por ella. Yo no programaría android. Aunque el mercado de iOS se vuelve más estricto en aceptación y publicación de apps.
odiowindows
Pues lo compre para variar , en amazon store, que me gusta bastante mas que la play store y me salio por 2,99€
Es un juegazo , pero muy muy corto, asi que resulta un poco caro.
Ahora mismo piratear juegos es una tonteria, tienes mogollon de juegos gratuitos, amazon store te regala uno diario y a veces hasta mas, y si tienes ganas de uno en concreto te cuesta entre 1-3 €.
stranno
En este caso copiar el Echochrome de Playstation Portable y darle una estética más infantil y colorida.
Copiar, copiar y copiar es la clave del éxito de Google Play. La mejor forma de triunfar es buscar en todas las comunidades flash que se te ocurran y copiar descaradamente cualquier idea, cambiar un poco la estética, hacer la jugabilidad para idiotas, darle un look infantiloide y a triunfar.
No hay un caso más claro que Angry Birds, una copia de mierda de Crush the Castle, que es una copia decente de Castle Clout. Pues de estos no se acuerda ni perry (a no ser que fueras habitual de Armor Games en su día) y Angry Birds hasta en la sopa.
drperez96
Yo era de esos que pirateba lo que quería para mi Android (un xperia Live en ese momento) básicamente porque ni sabía ni tenía dinero para comprarlo.
Cuando pase a un Note 2, recién salido, era una delicia y empecé a comprar apps y menos dos casos, han sido compras satisfactorias y el sistema de devolución es infinitamente mas fácil que en iOS.
La piratería es maravillosa para los ignorantes, así de simple. Hace dos años veía películas descargadas por torrent en calidad lamentable, jugaba a juegos que la mitad de las veces no funcionaban y escuchaba musica descargada de YouTube. A día de hoy por unos 25€ al mes, tengo Spotify, Netflix y compro tanto apps como juegos que son realmente interesantes y disfruto de las 3 cosas muchísimo más.
lolo_aguirre
No conozco el sistema de iOs, por lo que no puedo comparar, pero comprar una aplicación en Android es una aventura de riesgo. Estoy de acuerdo en que son muy baratas, pero no sabes lo que vas a encontrarte. Hay muchos programas con un control táctil nefasto, que no dan para más de media hora, cientos de clones del mismo juego, etc. Y cuando lo buscas la información que hay en la play store es muy básica y apenas te permite saber de qué va el juego.
j4son
2 palabras, Candy Crush. No hace mucho que leí un artículo sobre los millones que ganan con la publicidad y ventas en la app y si, digo millones, millones de €, creo que tenían unos ingresos de casi 500.000€ al día, y cuando digo candy crash, puedo decir clash of clans u otro juegos de éxito gratuitos
Simplemente es muy fácil desarrollar un juego, con todos los gastos y esfuerzos que conlleve, y sentarte a esperar que el saldo de tu cuenta del banco suba como la espuma. Cuando digo esto me refiero a que es lo que muchos desarrolladores quieren, pero a día de hoy la gente es mas exigente y no se conforma con cualquier cosa, sobretodo habiendo una competencia feroz gratis.
Para muchos desarrolladores, iOS es la solución ya que por norma general, los conocimientos informáticos son menores y la disposición a gastar el dinero es mayor, solo hay que tener en cuenta que por el precio de un iPhone te compras 2 android tope gama o 5 de gama baja que tan populares son en países como España.
Solo hace falta meditar 1 minuto, el Galaxy ace tan extendido y odiado en España, que la mayoría de gente lo tiene porque le salió gratis con su operadora o era el terminal mas barato unido a la tarifa más barata, pertenece a una clase mucho mas baja, o simplemente menos dispuesta a gastar el dinero en tecnología/vicio que quien se gasta 700€ en un iphone, o 200€ + 50€ al mes de contrato
Personalmente estoy a favor del modelo freemium aunque a veces puede resultar molesto (si te resulta molesto comprate la app) ya que no juego demasiado y me canso muy pronto de los juegos (1-2 semananas como mucho). Si los desarrolladores quieren obtener beneficios, esta comprobado que es el mejor sistema, y a quien no le guste que se vaya a iOS, personalmente puedo vivir sin 1,2 o 10 juegos porque unos desarrolladores se cabreen con android por no volverse ricos fácilmente simplemente por ser testarudos
jacawitz
Es que si vas a comprar un juego hay que revisar la calidad del mismo. Yo he comprado varios de diferentes géneros, pero el caso de Monument Valley, me detuve porque el precio es alto para lo que ofrece, según críticas. Me parece que son apenas 10 niveles, por lo que el juego debería costar cuanto lo mucho la tercera parte del precio que le pusieron.
walter.delahoya.5
A google no le interesa capar Android ya que su objetivo final es plantar cara a Windows cuando extienda Android a los Pc's. Además los juegos de Android y los de Pc son los más descargados porque en ambos disposivos no hace falta hacer jailbreak, puedes correr juegos piratas nada más comprar el pc o el movil con Android.
cornapecha
No entiendo que me quiere contar el autor del artículo ¿que los que tienen IOS piratean menos?¿que los que usamos android somos unos muertos de hambre?¿que la piratería es mala?.
Sólo faltaba que después de pagar 700 euros por tu flamante iphone rateases 4 euros de un juego. No es un secreto que los usuarios de apple tienen generalmente mayor poder económico. O fingen tenerlo, que esa es otra.
Si se trata de criticar la piratería porque le estás robando a la gente vas y se lo cuentas a Bárcenas, a la Magdalena Alvarez y a los de las cajas de ahorro. En este país los delincuentes siempre somos los pobres.
gimber
Yo creo que el éxito es que detrás de dichas aplicaciones está el gran google, el cual hace que andrioid sea grande.