Desde hace unos años hemos visto como el precio de los buques insignia de los diferentes fabricantes ha ido creciendo paulatinamente, llegando a cifras a día de hoy comunes como son los 500 o 600 euros y todo parece apuntar a que seguirá con esta tendencia alcista.
Aún así estos dispositivos siguen teniendo su público ya sean clientes que siempre quieren estar a la vanguardia en cuanto a tecnología se refiere o que necesiten todo el potencial que estos dispositivos nos ofrecen para una determinada tarea. El presidente de Motorola, Rick Osterloh, ha manifestado que estos terminales están condenados a ir desapareciendo progresivamente.

Entre sus razones se encuentran que gastándonos una cifra bastante inferior podemos tener una experiencia de usuario muy buena y que los teléfonos de gama media cada día tienen un mejor funcionamiento como podemos ver en los propios terminales Motorola. Pero Motorola no es la única empresa que piensa esto, ya que cada vez es más común ver teléfonos competitivos por precios ajustados.
Puede que tenga razón, aunque desde mi punto de vista personal estos teléfonos de gama media convivirán en armonía con aquellos que buscan diferenciarse por su tecnología puntera o sus características extras que sirvan para justificar esos precios por encima de los 500 euros, aunque pasados unos meses esta cifra disminuya.
Vía | Android Authority
Ver 33 comentarios
33 comentarios
panafax
Habría que recordar este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=qycUOENFIBs
Y es que, antes del iPhone, existían teléfonos de 500€. Pero los gama alta solían estar entre los 300, libres. Probablemente estemos llegando, nuevamente, al punto en el que estábamos hace 8 años: Falta de innovación y tecnología amortizada.
Falta de innovación: Hace tiempo que a Apple se le critica que ha dejado de innovar, que su iPhone no deja de ser "lo de siempre", pero más potente (dónde están esos iPhones que aparecían en Youtube con hologramas 3D?). Lo más innovador que ha preentado desde el iPhone, en cuanto a telefonía, ha sido iOS 7, sentando las bases de lo que va a ser su SO para los próximos 5 años.
En Android, vemos como Google lleva ya tiempo con una idea clara. Para mi, desde Android 4.0, Android tiene un diseño firme y sólido. Esto se puede ver en las siguientes versiones, las cuales sí han aportado mejoras, pero el concepto y filosofía de cómo es Android, se mantiene. Con Android 5.0 (quizás la renovación más importante desde 4.0), vemos que los cambios se aplicarán a la interfaz, al diseño, a lo visual. Obviamente cambiarán algunas formas de uso, pero los pilares básicos se mantendrán: Barra de notificaciones estará donde está, se mantienen los widgets, los escritorios, el launcher...
En Hardware (siguiendo con teléfonos Android), todos, hasta los chinos, tienen ya dominado el tema: El multitáctil funciona bien en todos los casos, las pantallas son todas buenas, todos incorporan GPS, BT, Wifi, Sensores, MicroUSB, conector Jack, 3G/4G. Quizás sólo la cámara de fotos sea la parte hardware donde más se sigue innovando (Nokia con PureView es un ejemplo, sin olvidarse de Sony). Pero, en definitiva, todos los teléfonos son más o menos lo mismo en cuanto a Hardware. No hay innovación. Quizás lo más innovador sean las pantallas flexibles y curvadas, que en el caso del LG FLex y el Galaxy Round no han pasado de ser una excepción (no han renovado modelo este año), y el Note 4 EDGE ya sabemos que será versión limitada (vaya, que es una innovación que no repercutirá en el mercado ni en el usuario).
Así pues, yo lo que veo es un sector maduro, con unas líneas de diseño, funcionamiento y manera de ser definidas. Esto hace posible artículos como este: http://www.xatakamovil.com/mercado/ocho-telefonos-de-2013-que-merece-la-pena-comprar-ahora. Teléfonos de 2013 que no tienen nada que envidiar a los de 2014.
Tecnología amortizada: Si ya no hay innovación, significa que la inversión en I+D en lo que nos venden ha bajado. El nuevo iPhone no ha estado 5 años desarrollándose, como sí estuvo el original. Nos venden tecnología de hace 5 años, con mejoras incrementales. Esto sólo puede significar una cosa: La tecnología está amortizada.
Si hoy en día quieres fabricar un teléfono, sólo tienes que llamar a las puertas adecuadas y ponerte a soldar; Qualcomm, Mediatek, Sharp, Sony, Samsung... Ellos te pueden proporcionar los componentes que necesitas. Es más, si no sabes soldar, puedes llamar a Foxconn y que lo hagan ellos por ti. Estamos como en el sector del PC: Bienvenidos ensambladores.
Por tanto, los fabricantes no necesitan tener un gran margen de beneficio por teléfono, pues ahora, por "poco" beneficio que haya, es prácticamente limpio.
Con este tocho, creo que queda claro que es hora de que bajen los precios. Además, hay que añadir a la ecuación la cercana saturación del mercado. Vemos como Microsoft y Google (incluso Apple manteniendo el iPhone 4 en la India) están haciendo esfuerzos para llegar a los mercados emergentes (con teléfonos de menos de 100$), por que saben que, dentro de unos años, será el único sitio donde podrán rascar algo.
En definitiva: ya tenemos teléfonos muy capaces y los fabricantes no aportan innovación. Quién se va a gastar 600€ en un teléfono, que prácticamente hará lo mismo que uno de 300? O uno del año anterior? No digo que esto vaya a pasar mañana (ya hemos visto el éxito del nuevo iCaro), pero desde luego se está creando el caldo de cultivo para que las palabras de Steve Ballmer recobren sentido.
Saludos.
khima
Es obvio, hemos pasado de 600-700 a 800-900. Cada vez son menos de 600-700€
José Cabo
Después de escuchar estas declaraciones se me pone dura sólo de pensar que en unas semanas Motorola va a sacar un nuevo Nexus.
ivand3
"Pero ojito, que el nuevo MotoX vamos a intentar sacar todas las ventas que podamos"
skvan
Hace unos años podría tener algún sentido gastarte 600€ en un terminal puntero.
Ahora a los pocos meses ves como mobiles normalitos que cuestan la mitad superan en prestaciones a tu "pepino" de 600€ que precipitadamente se vuelve obsoleto.
adrironda
siempre va a haber gente que se compre un note o un iphone para luego usar wazá y candy crush, eso es asi y lo va a ser siempre. que luego ademas se quejan de pagar por aplicaciones por cierto
i_mike
Salvo que seas Apple, que tienes inmunidad por antecedentes históricos ;-D
alex30
Es que ya me parece absurdo gastar tanto dinero en un smartphone puntero que cueste $700 o más. Está claro que un Nexus cuesta mucho menos y rinde muy bien pero no creo que la cosa cambie como dice el señor puesto que siempre hay gente que quiere lo último y lo más puntero así no signifique realmente una diferencia. 3GB de RAM? son puro marketing, te meten mas tecnologia que encarece los equipos inutilmente. Pantallas de 4K en telefonos con pantallas de 5,5"? puro marketing. Reduce tantas cosas de los equipos punteros que en realidad no sirven para nada y los costos disminuirán considerablemente.
david2200
Preferiría que eso me lo dijera Lenovo ;)
Aunque obviamente Lenovo tiene su mercado bien lejos de esa gama.
Por otra parte lo que dice ese directivo es de poco valor, poquísimo o ninguno, porque sí 600$-700$ es un pastón, pero también lo son 550$, y pocos móviles hay de 600-700$, casi solo los Apple (Samsung saca algunos modelos también muy caros pero en pocos meses el precio ha descendido notablemente).
viictor97
Eso diselo a Apple xD
juanmcm
Pero una cosa en la que no se está haciendo incapié:
Hace años un móvilpodía costar 600 - 700 EUR pero en algo que se diferenciaban a los de ahora, es que estos terminales tenían materiales nobles como podía ser aluminio o magnesio (en el caso de varios Nokia) o que su tecnología duraba años, por lo que no se veían afectadas de fragmentación o quedaban descatalogados por la marca en el transcurso de los meses.
De hecho, hay gente que aún a día de hoy emplea terminales del estilo Nokia 8810 y funcionan tan bien como en su día.
En resumen, si voy a gastarme 600 EUR en un terminal, al menos que me dure varios años y no intenten que esté cambiando de teléfono al año y medio.
zeroth
Si lo pensamos un poco no es una locura, los smartphones ya llevan un buen tiempo con nosotros y es normal que sus precios comiencen a bajar, sucede con todas las tecnologías que dejan de ser novedad, que dejan de ser un artículo de lujo para convertirse en algo accesible a muchos otros. Sucedió con la PC. Seguramente siga habiendo teléfonos de gama alta, pero el grueso del mercado va a estar en la gama media media y baja. Y posiblemente eso tire para abajo el precio de los terminales punteros.
asdfgh2
"Los smartphones de 600-700 dólares tienen los días contandos, palabra de Motorola" A no ser que te llames Apple, si te llamas Apple puedes poner el precio que te de la gana y quedarte tan pancho.
rovykc
Hombre, móviles de 600 pavos yo también los he visto en la era Nokia (no estoy queriendo decir que ese precio sea bajo)... Lo realmente desmesurado es ahora, que hay móviles que superan los 800 en determinados sitios
sukest
Tambien tenemos como ejemplo a Xiaomi, que aunque aun no se tenga a la venta a nivel mundial, poco a poco se ha ido posicionando como uno de los mejores fabricantes de Smartphones a precios asequibles.
maurilopez
Por 600 euros me hago un pedazo de pc a piezas que flipas y no se queda obsoleto en un año, como pasa con los móviles
jrodman
Me parece lógico, el mercado esta saturado y cada vez hay más marcas que ofrecen terminales con grandes características a precios reducidos, me parece que debido a estas 2 variables las grandes marcas seguirán el mismo camino o tendrán que conformarse con ver reducidos sus ingresos/beneficios.
NeO
Es el mismo efecto que con las PC's, no es novedad. Ahorita por US$300 consigues una laptop, cuando hace 10 años una PC de escritorio valia mil y una portátil el doble. Este efecto ahora sucede cada vez más rápido y lo que las compañías tecnológicas tienen que hacer es buscar "the next big thing", ya los smartphones no son novedad, los smartwatchs podrían ser, pero falta mucho para ver si son realmente tan necesarios.
tienes_razon
También hay que decir que un S3 gama alta ahora vale 200€, que un móvil gama alta por tener lo último en procesador llega a ser un huevo hirviendo el móvil en la mano (todos los Samsung Galaxy mini), mientras que los baratos no tienen ese calentón.