Con los recientes casos de espionaje por parte de autoridades internacionales, la privacidad está siendo un motivo de preocupación en aumento, especialmente para los que deben usar un smartphone pero transmiten datos sumamente privados. Con esta idea en mente se anunció en enero la existencia del BlackPhone de GeeksPhone.
El BlackPhone, tanto por sus características como por su precio, no es un producto pensado para el usuario de a pie, sino para aquellos que buscan la máxima seguridad en todas sus comunicaciones, tanto llamando como navegando por Internet.
BlackPhone, características
Este teléfono a con grandes defensas contra el espionaje en el software no se verá demasiado mermado en las cuestiones de hardware, pero sin llegar a lo máximo, aunque las especificaciones pueden cambiar. Tendrá una pantalla IPS de 4,7 pulgadas con una resolución HD, más que suficiente para el uso habitual pero no llegando a ser puntero.
El procesador no se queda corto, pues tendrá una frecuencia de 2GHz y cuatro núclos, algo nada desdeñable. Estará acompañado de 2GB de RAM y un almacenamiento de 16GB, pero sin contar con una ranura para tarjetas microSD. En las conexiones tenemos LTE, WiFi y Bluetooth y acabará con una cámara posterior de 8 megapíxeles y una frontal de 1,3.
Su gran añadido será en materia de seguridad y muestra que se han enfocado completamente en ello. A pesar de contar con una base de Android, la han modificado para hacer el sistema PrivatOS. Además el terminal incluye dos años de suscripción a programas de seguridad.
BlackPhone, precios y disponibilidad
El BlackPhone tendrá un precio de venta al público de 629 dólares y se espera un precio equivalente en euros. Estará disponible en torno a junio de 2014 y solamente habrá disponible una versión en color negro.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
electrico93
GeeksPhone no esta mal pero no se en que coño pensáis poniendo ese precio con esas características y creer que los vais a vender como churros y mas sin ser una marca de renombre ...
guillem73
Seria interesante que explicaran concretamente en qué consiste esa seguridad. Por ejemplo, quizás es posible tener un nivel de seguridad similar mediante software que yo instale en mi android. O a lo mejor no? Me quedo con la duda...
agc
¿Y seguros de dónde? ¿Vienen bien atornillados? ¿Saben kárate? Un poco de explicación no vendría mal, de cuál es esa supuesta seguridad, porque así yo lo veo como humo.
Puestos a ese punto me pondré a vender sombreros de papel aluminio para que no lean nuestras mentes.
ianpocks
Luego tienes que pagar 10euros al mes por su "encriptacion"
raxell
y digo yo, si lo que lleva es un software especial, porque no dan la oportunidad de instalartelo en tu movil?
Entendiendo que cumpla un minimo de caracteristica claro.
blackswat
"Además el terminal incluye dos años de suscripción a programas de seguridad durante dos años."
Creo que ha quedado bien claro que son dos años
norike
"Toda la información" deja un poco que desear, la verdad...