Tras el estallido inicial de las ventas de tabletas, la desaceleración de su mercado era algo que podía advertirse hace ya meses.
En el último informe, IDC confirmaba el estancamiento con Android encabezando el mercado, y ahora, con los datos del segundo cuarto de 2014, no cabe más reafirmar que las tabletas continúan perdiendo fuelle a pesar de que su mercado aún crece.
En el segundo trimestre de 2014 se vendieron 49.3 millones de tabletas en el mundo, un 11% más que en el mismo período de 2013, pero manteniendo la línea descendiente si comparamos el crecimiento con el primer trimestre de 2014, contra el que se pierde un 1.5%.

Los motivos continúan siendo los mismos, y es que aunque el atractivo de las tabletas no se ha perdido, son dispositivos que han sustituido en uso a los ordenadores personales, heredando de ellos su período de renovación, mucho más elevado que el de un smartphone.
También el crecimiento de los smartphones hasta diagonales enormes les ha restado atractivo sobre todo a las tabletas de corte pequeño, sufriendo las de 7 pulgadas y alrededores.
En cuanto a plataformas y fabricantes, Apple mantiene su dominio a pesar de caer un 9.3%, ahora más cerca de una Samsung que ha crecido un 1.6% quedándose ya a menos de 10 puntos de la cuota de los de Cupertino.
Destaca el crecimiento de Lenovo, que se ha convertido ya en el tercer actor del mercado superando a una ASUS que no ha sabido mantener el tirón de su exitosa gama Transformer, y también a una Acer que sufrido un duro correctivo en forma de un pérdida del 36.3% de su cuota.
Android se queda como la plataforma más vendida si sumamos todos los fabricantes, y destaca también la caída de Amazon y sus Kindle por debajo del quinto lugar que venían ocupando desde hacía varios trimestres.
En Xataka Android | El mercado de tabletas se estanca con el dominio de Android sobre iOS
Vía | DigiTimes
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Usuario desactivado
Que lo pongais una vez en Xataka vale, pero ya dos es demasiado, corto y pego porque no voy a rescribir otra vez todo.
Lo primero es que agradeceria se citara directamente a la fuente original, osea IDC.
Q2 2014
http://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prUS25008314
Q1 2014
http://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prUS24833314
Motivos por los que no concuerdo con el analisis
1º Es cierto que respecto al trimestre anterior se redujeron las ventas en 1,5%, como también es cierto que el crecimiento interanual subió del 4% al 11% en este trimestre, lo que indica precisamente todo lo contrario, que respecto a 2013 las ventas de tablets están más fuertes este q2 2014 que en q1 2014.
2º Este trimestre salvo Acer (que solo representa el 2% de las ventas) y Apple, todas las demás crecen, y además al haber crecimiento positivo compensan con creces el negativo de estas dos.
3º Si retiramos los tablets de Apple de la ecuación el crecimiento global de q1 2014 pasa de 4% a 17% (29,1 millones de tablets no Apple en q1 2013 a 34 millones de tablets no Apple en q1 2013).
En q2 2014 pasa del 11% al 20% (29,8 millones a 36 millones).
El mercado de tablets este trimestre no solo continua creciendo si no que muestra mejores resultados que el anterior, y si retiramos los resultados de Apple que con su bajada de ventas en unidades reales lastra el mercado al tener más peso su anterior cuota que pierde a grandes pasos tenemos crecimientos interanuales del 17% para q1 y del 20% para q2, que no andan tan lejos del crecimiento del 28% que la propia IDC da a los smartphones en q1 2014.
http://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prUS24823414
Resumiendo los tablets después varios trimestres donde vieron desacelerado su crecimiento (posiblemente después de la bajada de Apple) vuelven a subir este trimestre. Lo que pase más adelante ya se vera, pero eso es lo que ocurre ahora.
Humberto Hernandez
No hay tablets muy buenas en el mercado, unas tienen muy buen hardware, pero cuestan tanto como una ultrabook gama media, lo que por lo menos a mi, le quita el atractivo, y prefiero comprarme una ultrabook.
Y las que son baratas, bueno, o tienen mal hardware, o no hay muchas opciones de tamaño (a mi personalmente no me gustan las pantallas inferiores a 10")
El único que tiene ub abanico de tablets es Samsung, pero es Samsung! Mucho plastico, bloatware, pocas y lentas actualuzaciones, muy caras, etc.
zergyo.hayabusa
Bienvenidos a la era Post-PC
pacman2013
Yo nunca he entendido para qué sirve una tablet, si quieres navegar, revistar mails, etc.. pues para eso es el teléfono móvil (además de tener internet en todos lados sin wifi). Para redactar cosas y trabajo pues una laptop. Yo nunca he necesitado de una tablet, me regalaron una y rara vez la uso, voy de sobra con mi celular.
Yo creo que mucha culpa de esta caída de ventas en tablets ha sido la salida a mercado de teléfonos con pantallas de 5 pulgadas y más. Tienen lo mejor de ambos mundos.
zakatolapan1
Claro... una vez que tienes dos tabletas en casa ya no compras más, es lógico que se "estanque".
108113
"son dispositivos que han sustituido en uso a los ordenadores personale"
No se, personalmente no conozco a nadie que haya sustituido su PC por un tablet, un tablet es un complemento del PC no un sustituto. El crecimiento seguirá decelerando, es lo logico, es un tipo de dispositivo que ha mejorado mucho muy rapidamente, por menos de 100€ tienes tablets mas que decentes, una vez esté cubierta la base de usuarios pasará lo mismo que con el PC y esto es que la gente no va a estar renovando dispositivo cada año.
matrixx
Y lo mejor de todo es que la única empresa que ha estado ganando un buen dinero con las tablets es la gran Apple! Trágate esta Android & WP! ARRIBA APPLE