La historia de Android bien se puede resumir en una imagen, con su nacimiento y las versiones que han ido evolucionando hasta el actual Android 2.3.4 Gingerbread o Android 3.2 Honeycomb. Sin embargo, varios terminales se quedaron en el camino de esta evolución ‘no tan natural’, más por culpa de los fabricantes, que decidieron maquillar sus propias versiones de Android con falsas promesas de actualización, que de la propia Google, que puntualmente ha ido cumpliendo con las actualizaciones para con sus retoños.
Los últimos datos estadísticos arrojados por Google y extraídos mediante el estudio de los terminales que se conectan a su Android Market, describen que, a día de hoy, la versión de Android predominante con un 51% sigue siendo Android 2.2. Froyo, por lo que parece que esta fragmentación empieza a subir de versiones poco a poco.
Como se puede ver en la imagen, la tarta se la reparte Froyo 2.2 con un 51%, pero ya le sigue muy de cera Gingerbread 2.3.x con el 31.4%, que está demostrando ser el reclamo de todos los nuevos terminales de los principales fabricantes y la punta de lanza de las Custom ROM actuales para los terminales que, de momento, no aparecen en el plan de actualización de su fabricante. Esta última no es la mejor opción, pero para los que sean más expertos en la materia no supondrá un problema para desligarse del goteo a los que muchos terminales se ven sometidos.

Por la tabla también se puede calcular que la distribución de tablets con Honeycomb sigue siendo muy modesta, por lo que las cifras de ventas arrojadas por los fabricantes corresponderían más a las unidades que ellos han entregado en los comercios, más que a las ventas reales producidas, aunque parece que durante este verano se ha producido un incremento del 0.1% respecto a la cifra anterior y habrá que esperar a los meses próximos cercanos a navidad cuando para ver si la cifra incrementa.
Durante el pasado Google I/O, prometieron que la siguiente versión de Android, alianza entre la plataforma móvil y tablet, cuyo nombre clave será/es Ice Cream Sandwich, llegará antes de final de año, o quizás antes. Entonces podremos ver cuanto terminales serán los agraciados y volver a hacer borrón y cuenta nueva de esta tabla estadística.
Lamentablemente seguro que muchos terminales se quedarán en el camino, a esperas de requeridos por las quejas de sus usuarios el fabricante decida sacar una actualización, pero que no sea tan fallida como el primer intento para el HTC Desire.
Otra opción es la nueva postura de acercamiento de los fabricantes hacia sus consumidores, gracias a la cual muchos se han sumado a la moda de dejar el bootloader de sus nuevos terminales libre, para así facilitar a la comunidad de desarrolladores que evolucionen y actualicen sus sistema operativo, tales como el grupo CyanogenMod, del que recientemente hemos hablado por otros menesteres.
Deseamos que esta fragmentación de versiones cada vez sea menor y llegue el día en el que las capas de los fabricantes sean como los launchers, que instalamos en nuestro sistema al margen de la versión de Android. No obstante lanzo el grito al ciberespacio y digo, ‘la plataforma que esté libre de fragmentación que lance el primer comentario’.
Vía | Android Central | Android Developers
En Xataka Android | La historia de Android contada en una imagen | El 40% de los smartphones en Estados Unidos utilizan Android
Ver 31 comentarios
31 comentarios
luis2100
Para mí, el punto flaco de Android.
ramontorres
Yo aun sigo esperando la actualización a 2.3.4 de mi galaxy y estoy en la 2.3.3 gracias a samdroid que sino seguiría esperando. y en el tablet sigo en 3.1 a ver cuando se digna hacer a lanzar la ota que se a atrasado al 10 de septiembre.
Arturo Villanueva
yo estoy en la 2.3.3 gracias a HTC y Sprint :D, espero que nos saquen la 2.3.4 :)
adrironda
lo peor de android,esto y la seguridad,yo me aburri de esperar a yoigo y le puse la 2.3 oficial con el odin lo rcomiendo 100% a quienes dudeis,yo tenia mis dudas,pero ahora me doy cuenta que los 6 meses esperando si los inutiles de yoigo hacian algo fueron 6 meses tirados
67337
Y yo con mi 2.1 oficial de Sony Ericsson... xDDD
68635
Por eso mi próximo Android volverá a ser un Nexus. Ahora tengo un Nexus One y el siguiente será un Nexus Prime. Así me olvido de rollos.
Kach Mendez
Windows Phone 7! Nada de fragmentación, todos serán actualizados, eso si hay que decir que algún día SÍ tendrá fragmentación.
PD: Honeycomb es genial lo estoy probando y es una pasada!
manixdesign
Yo harto de esperar me lo actualicé el otro dia a traves de samdroid, que si es por Samsumg aun estoy en Froyo. Cara a los compradores, al menos Samsumg, esta dando una malisima imagen por no poner las actualizaciones de sus productos, y más en telefonia libre, que si me dices que puede ser el operador donde has cogido el telefono que dependa de el... bueno, pero siendo el telefono libre de compra y no poner las actualizaciones manda webos.
joxelico
Al final todo pasa por "liberar" el terminal, rootearlo, hacerle jailbreak... llamadlo como querais, si queremos hacer lo que nos de la gana con nuestros cacharros, los tenemos que liberar nosotros.
Me parece increible que las compañías prefieran dejarlo morir antes que cuidar A SUS USUARIOS, que no a sus terminales.
Josecnc
Como usuario de iPhone me sorprende ver esta lucha de los usuarios con sus operadores y fabricantes por actualizar sus terminales.
Con iOS te informa de la actualización por iTunes (varias al año) cuando conectas el terminal al ordenador (con el nuevo iOS5 creo que podrás hacerlo directamente sin depender del PC) y te pregunta si deseas hacerlo. Si tienes Jailbreak (sistema operativo abierto), le puedes decir que no hasta que salga un Jailbreak nuevo para esa actualización y ya está resuelto el problema.
Creo que para los usuarios de Android la mejor opción es adquirir un Nexus Prime, por ejemplo y quedar liberados del egoismo o pasotismo de sus operadores y fabricantes.
La otra opción, corregidme si me equivoco, es dominar el asunto de Rootear el terminal y meterle la actualización deseada o una ROM cocinada. Este procedimiento creo que es algo delicado porque te puedes cargar el móvil aunque emocionante para los que les gusta cacharrear y personalizar su terminal al máximo.
Por último, el asunto de la seguridad. Si utilizas el terminal para hacer operaciones bancarias, compras y demás ¿Resultará peligroso?.
Un saludo.
Kent
La fragmentacion pasa en todos los lados. Hasta en iOS. Que paso con el iPhone 3g? de la primera generacion? empezaron todos iguales pero poco a poco cada generacion desaparece o bien funcionamiento o totalmente de la actualizacion. Y no pasa nada. Pero no hay mucha gente que lo ve asi por Apple solo porque sus ciclos son cada año (O mas viendolo desde ahora). Pero lo interesante es que Google saca sus sistemas operativos lo mas antes posible para actualizar y sacar mejores terminales y sistemas operativos, pero como pasa 2 o 3 veces al año la gente se queja.
Fragmentacion pasa en TODOS los lados. Windows Phone 7 tambien lo hara en cuanto tenga mas versiones de sus sistemas operativos. iOS lo hizo. Google con Android lo hizo tambien. Las cosas cambian. Que le vamos a hacer. Actualiza tu terminal cuando puedas y si no es suficiente cambialo por otro nuevo.
71769
Aquí uno con un Motorola dext con Cupcake (1.5). hasta los cojones de ver que salen aplicaciones de la ostia i no oder usar-las...
Josecnc
También es cierto que Google a firmado un acuerdo con algunos fabricantes y operadoras para actualizar con suficiente rapidez sus modificaciones y personalizaciones.
http://m.xatakandroid.com/moviles-android/google-llega-a-acuerdos-con-fabricantes-y-operadoras-para-frenar-la-fragmentacion
Un saludo.