El cable de antena de tu Android TV es un puerto Ethernet. Así de fácil puedes tener Internet de alta velocidad sin cablear la casa

  • Es común que el router WiFi no reparta la señal idóneamente, lo que ocasiona problemas en nuestros dispositivos

  • Podemos aprovechar las tomas de antena de nuestro hogar para tener puertos Ethernet en las habitaciones

Antena Internet
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Sufrir problemas con la conexión a Internet de nuestro hogar comprende un amplio abanico de incidencias: poca señal WiFi, cortes en la conexión, descargas lentas, páginas que no cargan y un largo etcétera. De igual manera, nuestro televisor inteligente con Android TV puede verse perjudicado, haciendo más difícil que podamos ver el nuevo capítulo de la serie que tanto nos tiene enganchados.

Por regla general, para estos casos se recomiendan alternativas como un segundo router haciendo de extensor, un repetidor WiFi (también llamado amplificador), un PLC o sistemas más sofisticados como el WiFi Mesh. Sin embargo, existe una manera de mejorar la conexión a Internet de casa con el tradicional cable de antena.

Utiliza el cable de antena para tener Ethernet en las habitaciones

Cable de antena

Puede sonar extraño, pero realmente no lo es: la toma de antena que llevamos viendo toda la vida en casa puede repartir la conexión a Internet por todos los habitáculos. Así como lo oyes. Eso sí, se necesita un equipamiento extra para llevar a cabo este proyecto que nos evitará tener que tirar un cable kilométrico.

Realmente, lo idóneo es cablear la casa (las viviendas nuevas suelen llevar la instalación hecha) para tener puertos Ethernet allá donde los necesitemos. No obstante, esto implica obras y no son plato de buen gusto. Ahora bien, usar el conector de antena como método para repartir la conexión a Internet conlleva unas ventajas y desventajas a considerar.

Antena Ethernet

Primeramente, necesitamos contar con tomas de antena en las habitaciones donde queremos llevar los puertos Ethernet. En caso contrario, será mejor optar por otros métodos como los anteriormente comentados PLCs o amplificadores. Si poseemos tomas de antena en las habitaciones, podríamos proceder.

Con el objetivo de convertir las tomas de antenas en conectores de red, necesitamos adquirir un dispositivo que realizará esta empresa. Se trata de adaptadores coaxial-Ethernet: no son precisamente baratos, pero como dice el refrán "el que algo quiere, algo le cuesta".

Lo habitual es que en el salón, cocina y dormitorio, tengamos este puerto para poder conectar la televisión. Los cables utilizados son los de tipo coaxial y, será en ellos donde conectemos el adaptador. Así, generaremos una red local de punto a punto con el siguiente funcionamiento: uno de los adaptadores debe ir conectado al propio router y al puerto de la televisión, por regla general en el salón.

Posteriormente, en el puerto de televisión de otra habitación, deberemos situar el segundo adaptador y así llevaremos la conexión a Internet por cable a un dispositivo como una consola o un televisor. Sirve tanto para conectar nuestro Android TV u ordenador como para colocarle un amplificador WiFi que reciba por Ethernet y distribuya mediante la popular conexión inalámbrica.

Además, estos adaptadores suelen ser Plug&Play (conectar y funcionar, básicamente) por lo que no requieren largos y complejos procesos de configuración. Una vez lo conectemos, si la instalación de antena lo soporta, debería funcionar sin problemas.

Considera la parte negativa

Aunque es una solución válida, este tipo de adaptadores tienen ciertas desventajas que no debemos descartar: perderemos la posibilidad de seguir viendo la TDT en nuestro televisor, los adaptadores ocuparán la instalación, a no ser que optemos por un modelo que consiga mantenerla. Por otro lado, en caso de que el cableado de la antena no sea directo entre las distintas tomas, el funcionamiento puede no cumplir nuestras expectativas.

Evidentemente, deberemos probarlo antes de dejarnos llevar por la decepción. También conviene pensar en otro aspecto. En una distribución convencional, las habitaciones cercanas al salón son las que tienen tomas de antena. ¿Qué queremos decir con esto? Que quizá no sea tan necesario adquirir el adaptador, pues la señal WiFi debería llegar decentemente.

¿Qué alternativas nos quedan si no nos convence este sistema? Cualquiera de las mencionadas: PLC, fácil de configurar y dependiente de la instalación eléctrica; repetidor o amplificador WiFi, con la necesidad de situarlo cerca del router para repetir la señal; el sistema WiFi Mesh, más sólido pero también más caro. No desestimes la opción de usar un viejo router como extensor usando un cable Ethernet, esto asegura la máxima velocidad aunque conlleve cablear nuestro hogar. Soluciones hay para todos los gustos y necesidades.

Estos son algunos modelos recomendados

Antena Ethernet

¿Te quedas con el adaptador antena-Ethernet? Estos son algunos de los modelos recomendados:

  • Comtrend GCA-6000 Powerline: con dos dispositivos, promete velocidades de hasta 1200 Mbps y conserva la antena de TV. Por 236 euros en Amazon.
  • GoCoax Adaptador Moca 2.5: ofrece una capacidad de sincronización a 2,5 Gbps. Una buena opción por 80 euros, aunque recuerda que deberás comprar al menos dos.

Imagen de portada | Wikimedia Commons

En Xataka Android | Cómo usar el Google Chromecast sin tener WiFi en casa

Inicio