Era un secreto a voces, pero por fin es oficial. Samsung ha ampliado su línea de wearables con la nueva Samsung Gear Fit 2, la pulsera de actividad que vimos por primera vez en el Mobile World Congress en 2014 y que ahora llega vitaminada con nuevas funciones.
Dos años después, Samsung nos presenta una pulsera que mantiene la pantalla curva que se adapta a la muñeca, pero apuesta por un diseño más deportivo con correas de colores y resistencia al agua. También incluye un monitor de ritmo cardíaco y su sistema operativo es Tizen, nada de Android Wear. Samsung ha decidido apostar por su plataforma propietaria por razones obvias, las vemos a continuación.
Tizen vs Android Wear ¿alternativa o competencia?
Las primeras pistas sobre Tizen apuntaban a que Samsung podría estar buscando un posible sustituto de Android, pero nada más lejos de la realidad. Abandonar Android sería un suicidio para Samsung. Con iOS y Android como plataformas dominantes, Tizen no tiene ninguna posibilidad de robarles un trozo del pastel, y si no que se lo digan a los amigos de Windows Phone.
A pesar de todo, Tizen ha asomado en un par de teléfonos, aunque estos solamente se venden en unos pocos mercados asiáticos. Samsung ha enfocado su plataforma hacia otros productos en los que sí hay espacio para nuevas propuestas a nivel de software, como son los wearables.
Hasta ahora, Samsung había venido instalando Tizen en la mayoría de sus relojes inteligentes, reservando Android Wear para el Gear Live. Hace apenas unos días llegaba el rumor de que podrían abandonar completamente Android Wear, aunque más tarde lo desmintieron.
¿Seguirán jugando a dos bandas? Lo que parece claro es que Tizen seguirá siendo el sistema predilecto para wearables de Samsung, mientras que Android Wear se reservará para algún modelo que otro, pero poca cosa.

Android Wear tiene todo a su favor para ser la plataforma de referencia también en wearables, pero tiene un fallo de base. A diferencia de la versión para móviles, Android Wear es un entorno cerrado que no da espacio a la personalización, y eso a los fabricantes no les gusta nada.
Si Android es el sistema instalado en la inmensa mayoría de móviles del mundo, es precisamente por la libertad que Google da a los fabricantes para poder añadir sus propias capas visuales y diferenciarse de la competencia. Con el sistema actual, solamente pueden añadir aplicaciones y esferas para el reloj, pero nada de toquitear más allá de eso.
De hecho, Samsung no es el único fabricante que se ha quejado de que Android Wear no permite personalizar la interfaz. En Huawei tampoco están demasiado conformes con que la versión para wearables de Android no sea tan adaptable como la versión para móviles y tablets.
Android Wear todavía tiene camino por recorrer si quiere adaptarse a todos. Mientras tanto, Tizen podría pasar de ser una alternativa a un competidor en un futuro.
Tizen, la experiencia de uso a medida

Sabemos que a Samsung le encanta eso de diferenciar su software, pero con Android Wear no tendrían apenas margen de maniobra más allá de elegir el diseño, las especificaciones y unas pocas apps.
En cambio, con Tizen el abanico se amplía. Samsung ha ideado una interfaz muy visual para su nueva banda de actividad. De momento no le hemos podido echar el guante para comprobar si es tan intuitiva como prometen, pero tiene muy buena pinta.
Con Tizen, Samsung puede adaptar la interfaz, no sólo a distintos formatos de pantalla, sino a distintas experiencias de uso. En el caso de la Gear Fit 2 pone todo su enfoque en el deporte.

La Samsung Gear Fit 2 cuenta con una buena selección de esferas y widgets de fitness para poder ver las estadísticas del ejercicio de un sólo vistazo. Sus funcionalidades se despliegan completamente si se usa con un smartphone Samsung Galaxy compatible, ya que se sincroniza con la app S Health, pero también puede funcionar con cualquier móvil Android que esté actualizado por encima de la versión 4.4 KitKat y tenga al menos 1,5 GB de RAM.
La evolución de la Gear Fit
El primer modelo de Gear Fit traía una plataforma propietaria que Samsung ni siquiera se molestó en bautizar, pero la llegada de Tizen no es la única novedad que trae la Gear Fit 2. En la infografía bajo estas líneas, Samsung destaca las principales diferencias entre los dos modelos.

La Samsung Gear Fit 2 llegará a las tiendas a partir del 10 de junio, pero de momento no hay detalles sobre su precio en España. Lo que sí sabemos es que costará 179 dólares en Estados Unidos.
En Xataka | Samsung Gear Fit 2 se pasa a Tizen, llega con GPS integrado y mejor resolución
Ver 6 comentarios
6 comentarios
jacawitz
Me parece natural que usen su plataforma. Android domina el mercado junto a iOS y no creo que otros fabricantes quieran que pase lo mismo con los wearables, los TV, automóviles o cualquier otra cosa que lo requiera en un futuro. Creo que LG debería usar WebOS y Blackberry y Microsoft deben intentar entrar también para alcanzar a ganar algo de cuota.
Mr.Floppy
No me cansaré de decirlo, me encanta el diseño.
Yo quiero un smartwatch así (no sólo para deporte).
edwinnoelopezortiz
Al ver el compromiso de los fabricantes de actualizar, es lógico que Google quiera dar soporte y actualizaciones directas. Todo por unos iconos, porque apps si pueden meter.
yorchsparrow2
Buen diseño, un precio acorde a la competencia. Sólo unas dudas a ceca de Tizen, pero pinta muy bien y espero que la impulsen fuerte para no dejar tirados a nadie.
togepix
Una cosa es el PC ( donde Windows domina y Mac recoge los restos ), otra los móviles ( donde iOS y Android dominan cada uno con sus números ) y otra totalmente distinta " el internet de las cosas " donde no manda nadie y Tizen puede pegar un pelotazo .
Ni en las televisiones hay un claro ganador , ni en los relojes o pulseras , ya no digamos objetos conectados como básculas y demás .
Samsung sería idiota si no intentase poner su sistema Tizen en todos sus dispositivos en un mercado donde no hay un ganador e inundar todo con Tizen para llevarse el gato al agua .
Televisiones , pulseras , relojes y cualquier dispositivo ( no SmartPhone ) es la oportunidad de oro que tienen .
Lógicamente en Smartphones eso es inviable , ya que ni Microsoft puede .
Pero a mí sí me preguntan , prefiero una Microsoft fuerte en PC, una Google fuerte en internet y móviles , una Samsung con Tizen en dispositivos conectados , y una Apple siendo el contrapunto a todos .
Darle todo el dominio a la misma empresa conlleva a lo que todos sabemos : abusos y monopolio .