Perder el móvil o que este se te estropee en mitad de un viaje ha dejado de ser el equivalente a quedarte sin las fotos que has ido sacando desde que los servicios de almacenamiento en la nube llegaron a nuestras vidas, y hoy por hoy quien más y quien menos tiene una de estas aplicaciones instaladas en su dispositivo móvil o su ordenador.
¿Pero es el que yo uso el mejor servicio o el que más espacio me da? ¿Cuales son mis alternativas si quiero cambiarlo? A continuación os presentamos una lista con nueve de las mejores aplicaciones que podéis encontraros disponibles en Android para poder mantener copias de seguridad de vuestros archivos en la nube.
Google Drive

Si estáis hechos unos Googlesexuales seguramente ya os sepáis de memoria los beneficios de Drive, que no sólo pone a vuestra disposición 15 GB gratuitos de almacenamiento interno, sino también todo un repertorio de herramientas ofimáticas internas.
Pero si los 15 gigas se nos quedan cortos, Google también nos da la posibilidad de aumentar nuestro espacio mediante planes de pago, que incluyen ofertas como la de 100 GB por dos dólares al mes o 1 TB por una mensualidad de diez dólares.

Google DriveLa versión varía según el dispositivo
- Versión de Android: Varía según el dispositivo
- Desarrollador: Google
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Productividad
Dropbox

Dropbox es posiblemente el servicio de almacenamiento en la nube más popular de la red, aunque eso no quiere decir que sea el que más ventajas ofrece, ya que su almacenamiento gratuito es muy inferior al que está ofreciendo la competencia con sólo 2 GB.
Pero fue uno de los primeros en llegar y eso le ayuda a mantenerse, además también ofrece alternativas de pago muy interesantes como su plan Pro, con el que nos dan 1 TB a cambio de 9,99 euros al mes o 99 euros al año poniéndole, esta vez sí, en la órbita del precio que ofrece el resto de servicios de este estilo.

Dropbox La versión varía según el dispositivo
- Versión de Android: Varía según el dispositivo
- Desarrollador: Dropbox
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Ofrece compras integradas en la aplicación
- Categoría: Productividad
OneDrive

OneDrive es el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, y que puede resultarle especialmente útil a todos aquellos que utilicen Windows gracias a su perfecta integración con el sistema operativo en los últimos tiempos.
Ofrece a sus usuarios un espacio gratuito de 15 GB, y cuenta con interesantes planes con los que ofrece 100 GB por 2€ al mes, 200 GB por 4€, y hasta 1 TB por 7 euros. Además, OneDrive nos regala 3 GB por crear una copia de seguridad del álbum de nuestra cámara y 500 MB por cada referido que consigamos.

OneDriveLa versión varía según el dispositivo
- Versión de Android: Varía según el dispositivo
- Desarrollador: Microsoft Corporation
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Productividad
Copy

Copy es una alternativas bastante popular en el mundillo Linuxero gracias ser uno de los que cuenta con clientes oficiales multiplataforma. Además tampoco se queda corto a la hora de ofrecer espacio en la nube, e iguala los 15 GB gratuitos que ofrecen servicios punteros como el de Google o Microsoft.
Aunque gracia a los 5 GB extra que dan por referido es fácil aumentar considerablemente su almacenamiento gratuito, Copy también ofrece un plan de pago con 250 GB a cambio de un pago mensual de 5 dólares o uno anual de 50.

CopyVersión 3.1.02.0328
- Versión de Android: 4.0.3 y versiones superiores
- Desarrollador: Barracuda Networks
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Productividad
MEGA

MEGA es el servicio de almacenamiento en la nube lanzado por Kit Dotcom tras el cierre de MegaUpload, y le proporciona a sus usuarios la friolera de 50 GB de espacio gratuito. Uno de sus puntos fuertes es su sistema para que los archivos sean encriptados y desencriptados en nuestros propios dispositivos, de manera que sus servidores no tienen acceso a nuestros datos ni nuestro contenido.
Pero si por alguna casualidad el enorme espacio gratuito que nos ofrece este servicio se nos queda corto, también nos ofrece planes de pago que van desde los 500 GB por 8,33 euros al mes hasta los 4 TB por una cuota de 26,45 euros.

MEGAVersión 2.0.4
- Versión de Android: 2.3 y versiones superiores
- Desarrollador: Mega Limited
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Productividad
Box

Aunque intenta destacar orientando sus servicios hacia las empresas, Box también puede ser una opción a tener en cuenta por cualquier usuario que quiera beneficiarse de los 10 GB gratuitos que ofrecen, aunque limitando el tamaño de cada archivos que podemos subir a 250 MB.
Como no podría ser de otra manera, Box también ofrece un buen repertorio de alternativas de pago con diferentes precios, almacenamientos y límites en el tamaño de los archivos que subimos, aunque para poder acceder a ellos tendremos que ser por lo menos tres personas en nuestra empresa.

Box Versión 3.5.2
- Versión de Android: 4.0 y versiones superiores
- Desarrollador: Box
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Productividad
MediaFire

MediaFire no es un servicio que haga mucho ruido con ofertas despampanantes ni complementos exclusivos, pero se mantiene en forma con una regalándonos 10 GB de almacenamiento, aunque eso sí, a cambio de que nos aparezca alguna que otra ad publicitaria.
También tiene dos ofertas de pago, la primera es la muy interesante tarifa Pro con 1 TB por 5 dólares al mes, y la segunda es la Business, con la que nos ofrecen la barbaridad de 100 TB a cambio de 25 dólares mensuales.

MediaFire Versión 2.7.0
- Versión de Android: 2.3.3 y versiones superiores
- Desarrollador: MediaFire
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Productividad
CloudMe

Si sois de los que antepone la privacidad de vuestros archivos a la cantidad de ellos que podéis almacenar es posible que CloudMe sea una opción interesante, ya que aunque como Dropbox ofrece bastante menos gigas que la competencia, lo compensa con un potente cifrado y clientes para todas las plataformas.
CloudMe nos ofrece 3 GB de almacenamiento interno gratuito, pudiendo ampliarlo hasta 15 GB beneficiándonos de los 500 MB que nos dan por referido. También tienen planes de 25 GB por 4 euros al mes, 100 GB por 8 euros, 200 GB por 14 y 500 GB por 30 euros al mes.

CloudMeVersión 1.7.2
- Versión de Android: 2.0 y versiones superiores
- Desarrollador: CloudMe
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Productividad
Bitcasa

Bitcasa es uno de los recién llegados al sector de los servicios de almacenamiento en la nube, y posee el entusiasmo de quien quiere conseguir innovar, cifrando todos nuestros archivos y manteniéndolos sincronizados online en todos nuestros dispositivos.
De entrada, nos ofrece nada menos que 25 GB de almacenamiento gratuito, convirtiéndose en el segundo servicio más generoso de la lista, aunque quizá se pasa de caro en sus servicios de pago, que van desde 25 dólares al mes por 250 GB hasta los 1000 dolares que nos costaría mensualmente una cuenta de 5 TB.

BitcasaVersión 3.3.0
- Versión de Android: 4.0 y versiones superiores
- Desarrollador: Bitcasa
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: Gratis
- Categoría: Productividad
Tu propia nube
Pero si ninguno de estos servicios te termina de convencer, cada vez son más comunes las alternativas que nos permiten crearnos nuestra propia nube, y sacarle partido tanto mediante aplicaciones de escritorio como otras para móviles, exactamente igual que si tuviéramos una nube con una empresa privada.
La más popular de todas es la ya archiconocida OwnCloud, que nos permitirá montarnos nuestro propio Dropbox. Pero no es la única alternativa, ya que también tenemos a nuestra disposición un BitTorrent Sync que nos ayuda a sincronizar archivos entre dispositivos mediante el P2P y Peerio, que nos ayuda a montarnos una nueva suite de productividad al más puro estilo Google Drive pero enfocada a la seguridad.
En Xataka Android | Almacenamiento en la nube
Ver 21 comentarios
21 comentarios
nsicart
Algún día estaría bien una comparativa a fondo en que saliera las herramientas ofimáticas de cada servicio, la posibilidad de ver los archivos online, incluidos los vídeos, la opción de cargar las fotos i los vídeos automáticamente des del móvil i con opción de elegir la carpeta de unos i otros, la posibilidad de compartir archivos i editarlos conjuntamente, cuales tienen aplicación de escritorio (PC, MAC, Linux...) para gestionar los archivos directamente desde el ordenador, etc... Saludos!
acerswap
Manten a salvo tus archivos [...] en la nube.
Feliz dia de los inocentes.
frankiller
Yo ahora mismo tengo contratado 100Gb por 1€ al mes con Hubic, sale bastante bien.
Hubic es de OVH, una de las principales empresas que gestionan dominios en internet, así que la seguridad está garantizada.
Y si a alguien le interesa, con el código OZZKXR al darse de alta, nos suben el espacio a los 2, que nunca viene mal, jejeje.
clopezi
Os habéis dejado Hubic. 10TB por 10€ al mes. Y encima todo dentro de la UE.
daviddl
Yo no recomendaria Bitcasa. Hace dos años contrate un plan ilimitado con ellos por 90€ anuales. Al año cambiaron el precio a 900€, a los que habíamos contratado el plan con anterioridad nos dijeron que nos mantendrían la tarifa, pero hace 3 meses volvieron a cambiar de opinion y o pagabas los 900€ o te quedabas sin tu material. Borre todos mis archivos y anule mi cuenta. No es seria esta empresa. Ademas su gestor de subida es lento y genera errores, aun teniendo fibra a 100mb.
arustegui
Hola, excelente post.
Quisiera saber según la experiencia de ustedes, ¿cual de todas esas nubes quita menos memoria RAM en el smartphone, sobre todo MEGA, me interesa mucho y estamos hablando de 50GB.
xa2
Sería interesante saber qué tipo de encriptación utilizan (si la utilizan) cada uno de esos servicios, tanto en la comunicación como en el almacenaje.
amhairghin
En el artículo nombran la opción de BitTorrent Sync los que nos permite olvidarnos de servidores centralizados y tener carpetas sincronizadas entre distintos clientes. Si os gusta esa idea yo os recomiendo Syncthing (http://syncthing.net). Es Open Source, está compilado para casi todos los operativos y casi todas las plataformas y ofrece unos niveles de seguridad mucho mas altos que BT Sync.
yakima
Ownclod es la mejor opción, con diferencia.
Tu servidor, tus reglas.
euklidiadas
Sin duda un buen artículo con el resumen de las apps más conocidas. Por mi parte uso Drive para los proyectos en marcha, DropBox para los datos importante ocmo CV o documentos y Copy para aquellos proyectos descartados o terminados.
Solo trabajo en red, guardando en mi equipo pero sincronizado. Esto ha evitado algún que otro susto importante.
Pero para tener móvil-PC conectado, lo mejor es BitTorrent Sync, unes dos carpetas de dos dispositivos y se fusionan. Una maravilla.
fanaticaprius
Una de las cosas por las que me decidí por DataPrius fue que el borrado no es definitivo y puede ser debidamente supervisado.
Dataprius establece un control sobre el borrado para que la información pueda ser restaurada por el administrador del sistema.En dataprius.com te informan de todo y el soporte te atiende muy bien
manuferrer
¿Que tal si un día se habla de alternativas con privacidad y protección de datos como OpenKM o Dataprius. Ninguna de las anteriores cumple con esto ni sirven con cierto número de usuarios. Hace un rato creía que este blog estaba hecho en California, ¿no os gustan las aplicaciones españolas? ¿Por qué?
veronicagodinez3
Claro, son soluciones de discos duros virtuales. Lo que pasa que para trabajar con más personas y que no se produzcan conflictos con archivos ya tienes que recurrir a una intranet en la nube. Ahí ya recomendaría Dataprius.com o sharepoint. La primera es más sencilla de usar y más dinámica.
Si ya quieres un disco duro virtual para tus cosas personales y que no te importe ya mucho la privacidad, pues ahí están los grandes como drive, dropbox, etc que tanto gratis tendrá un precio.